Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

“Ayer comieron arroz con azúcar”: Madres están angustiadas por traslados de Yare III a Tocorón


En la madrugada de este jueves, 5 de diciembre, el traslado de varios presos políticos tomó por sorpresa a sus familiares

Redacción Runrun.es
Hace 2 meses

Madres y familiares de presos políticos recluidos en el Centro Penitenciario Región Metropolitana Yare III, ubicado en Miranda, están desesperadas por el traslado de más de 190 jóvenes hacia el Centro Penitenciario de Aragua, más conocido como Tocorón, ocurrido en horas de la madrugada del 5 de diciembre. 

Una mujer proveniente de Portuguesa afirmó que las madres quedaron “destrozadas” afuera del centro penitenciario porque este 5 de diciembre había visitas y estaban esperando para entregarles la comida a sus hijos.

“Hasta el momento no tenemos ningún tipo de información sobre los motivos de los traslados y estamos desesperadas”, dijo.

La madre indicó que ella se mudó desde Portuguesa a Miranda para estar más cerca de su hijo, de 18 años, y ahora, tiene que buscar “la manera” de trasladarse cerca de Tocorón, en Aragua.

“Es injusto que mi hijo con tan solo 18 años esté pasando por esto y haya sido trasladado a tantos penales. Los sueños de mi hijo están ahí”, expresó.

Temen que sus hijos continúen pasando hambre. La misma madre afirmó que su hijo, desde que está detenido hace cuatro meses, ha perdido 15 kilos. Historias similares han surgido desde el mismo centro de reclusión. 

“En una llamada que recibimos nos dijo que no tenían comida y que ayer comieron arroz con azúcar”, afirmó.

 

Siguieron a los buses para saber adonde se llevaban a sus hijos

La situación fue alertada por el Comité de Familiares y Amigos de los Presos Políticos. En su cuenta de X, antiguo Twitter, manifestaron: “Madres y familiares confirmaron la llegada de 7 autobuses a la cárcel de #Tocorón, estado Aragua, la mañana de este jueves #5Dic, con presos políticos que estaban encarcelados en Yare III, estado Miranda. Serían al menos 190 personas injustamente detenidas en el contexto post 28J, en los estados Anzoátegui, Miranda y Portuguesa”.

Ante la ausencia de información por parte de las autoridades, un grupo de familiares de los jóvenes detenidos en el penal de Yare III decidió seguir a las unidades de transporte que realizaron el traslado durante la mañana de este jueves.

Gracias a esta acción, lograron confirmar que los reclusos fueron trasladados al Centro Penitenciario de Aragua, información que fue corroborada por el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

Denuncian condiciones de hacinamiento en Tocorón

Antes de este traslado, familiares habían denunciado condiciones de hacinamiento en Tocorón, además de la falta de servicios básicos como agua y electricidad.

“Acaban de llegar unos traslados y si no hay comida, no hay gas, ni agua para los 900 o 1000 presos que están en Tocorón, con los cinco autobuses que acaban de llegar, se irán a morir todos de hambre”, afirmó el padre de uno de los detenidos después del 28 de julio que está recluido en esa cárcel. 

En una carta que le envió su hijo, de 25 años, el joven relata que la “comida es una basura” y que está harto de la situación. “Esto es una tortura mental”, describió el afectado. 

Desde las elecciones, diferentes organizaciones de derechos humanos han alertado sobre las formas de tortura a los que son sometidos los presos políticos en contexto poselectoral. En especial, con la comida.

Esta violación a los derechos de los reclusos ha sido denunciada por los familiares en múltiples protestas. En una de ellas, se dirigieron al Ministerio de Servicios Penitenciario para exigir que mejoraran la alimentación de los privados de libertad  y se les permitiera la entrega de paquetería. Desde el organismo afirmaron que “harían lo que pudieran”.

Ningún niño debe seguir preso: El clamor tras excarcelación de Mariana González

"Ningún niño debe seguir preso": El clamor tras excarcelación de Mariana González

Madres y familiares de presos políticos recluidos en el Centro Penitenciario Región Metropolitana Yare III,…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES