Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

“Nuestros hijos han deseado morir como forma de escape”: Madres de niños detenidos en vigilia ante la Fiscalía

Los niños y niñas están detenidos desde hace cuatro meses y aún no hay respuesta sobre sus casos

Madres de niños detenidos
Las madres se concentraron afuera del Ministerio Público en Caracas. / RunRunes.
Redacción Runrun.es
Hace 2 meses

Con velas encendidas y vestidas con camisas blancas, las madres de los adolescentes detenidos tras las elecciones del 28 de julio llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Ministerio Público en Caracas, a finales de la tarde del 2 de diciembre. Desesperadas, suplicaron de nuevo la liberación de sus hijos, incluso bajo medidas cautelares, afirmando que lo esencial es poder tenerlos nuevamente a su lado.

Theany Urbina, madre de Miguel Urbina de 16 años, leyó una carta dirigida a Nicolás Maduro. En ella, destacó la “brutal injusticia que se está cometiendo con nuestros hijos e hijas” y la ilusión que sintieron el 15 de noviembre cuando Tarek William Saab, fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 y ratificado por la AN oficialista, anunció las primeras excarcelaciones. 

“Soñamos con que esta pesadilla termine, estamos sometidas a cuatro meses de esta tortura solo por ser pobres, miembros de la clase trabajadora que lucha todos los días para salir adelante. Pensamos que finalmente se acabaría, pero estamos convencidas de que nuestros hijos están detenidos por una condición de pobreza porque ellos son inocentes y fueron detenidos para cumplir una cuota”, expresó. 

Urbina insistió en que “no se ensañen con los pobres” y denunció que  su hijo, mientras estuvo recluido en Zona 7 de la Policía Nacional, en Boleíta, fue “torturado y le pasaron corriente”.

“Esos sí son delitos, eso sí es terrorismo y ellos no han hecho nada. Le pedimos que se toque la mano en el corazón”. 

La madre comunicó que no es justo que muchos de los jóvenes detenidos “hayan deseado morir como escape” y que nadie haga nada para ayudarlos. 

“Mi hijo necesita atención médica” 

Adelaida Herrera, madre de Bleider Level, quien cumplió 18 años en prisión, aseguró que su hijo necesita atención médica debido a que tiene un problema grave en la columna y no ha sido atendido. “En la última visita, me dijo que se sentía muy mal y que le estaba doliendo mucho. Estoy preocupada”, indicó. 

Level fue detenido el 31 de julio en Coche. Estaba visitando a su novia y se dirigía a Antímano, a su casa, cuando fue interceptado por funcionarios del Estado. Antes de estar en la Casa de Justicia 431, en El Cementerio, estuvo detenido en Zona 7 y su madre también denunció que recibió malos tratos. 

A la concentración también se sumaron dos madres provenientes de Valencia: Patricia Rivas y Jenifer Febles. Rivas afirmó que no ha tenido contacto con el defensor público, solo con la defensoría del estado Carabobo. 

“El defensor de aquí (Caracas) no me puede atender. No sé si por todas las declaraciones que hago, esa persona no quiere hablar conmigo. Es fuerte, porque yo vine con unos abogados para que asistiera a mi hijo. Mi propio hijo me ha dicho que siente que no lo están defendiendo y que siente que lo van a dejar morir. Me comenta ‘yo una vida por delante y no es justo”, narró. 

Cristian Pérez, de 17 años, es estudiante y músico. Su madre manifiesta que es un niño sin malicia alguna y que -antes de ser detenido- se dedicaba a componer canciones de amor. 

 

Pérez fue detenido cerca de la Plaza de Prebo en Valencia. Su mamá insiste que él no estaba protestando en el momento de su detención y que “fue secuestrado”. Contó que antes no sufría ataques de pánico y ahora son cada vez más recurrentes. 

Rivas, junto a otras madres, fueron citadas por el fiscal Tarek William Saab, y en esa reunión, realizada en Caracas, les afirmó que sus hijos serían liberados, pero esa promesa no ha sido cumplida. 

madres adolescentes
Las madres oraron por la liberación de sus hijos. Crédito: RunRunes.

“Mi hija se da golpes en la cabeza”

Jenifer Prelos, madre de Mariana González, de 17 años, declaró que su hija está muy deprimida y que le ha expresado que no quiere seguir con vida. Comentó que se da golpes en la cabeza para sobrellevar la situación. La niña fue detenida en Tocuyito con presas comunes. 

Prelos desea que su hija reciba atención psicológica, porque las cartas que escribe “dan mucha tristeza”. El día de su audiencia preliminar, Mariana le pidió a la jueza que, por favor, la liberara y que ella es inocente. 

Mi hija se desmayó delante de la jueza porque no tiene energía, no quiere comer y está muy deprimida”, confesó su madre. 

Mariana tenía el sueño de formar parte de una institución del Estado, ahora afirma que no es lo que quiere “porque ella no le puede hacer daño a nadie”. 

“A pesar de estar encerrada, mi hija tiene mucha fe y yo también”, alegó su madre. 

 

Los juicios de los adolescentes están programados para los días siguientes. Sus familiares temen que sean condenados, después de las declaraciones del fiscal general en las que sostuvo que no hay “presos políticos” sino criminales. 

“Le pedimos que se apiade de nosotras. Ellos son inocentes y no son criminales”, gritaban las madres. 

Las madres tienen cuatro meses con sus hijos detenidos 

Después de cuatro meses viendo a sus hijos detenidos, las madres describen esta situación como la más difícil que han enfrentado. Muchas de ellas hacen lo posible por sobrellevar el día a día, mientras cuidan de otros hijos y luchan por mantener sus hogares.  

Urbina, una manicurista, expresó que está ahí para apoyar a su hijo, pero reconoce lo difícil que resulta, ya que también tiene otras dos hijas y necesita trabajar para proveer alimentos y sustento a su familia.  

Las madres
Las madres encendieron velas y oraron afuera del Ministerio Público. Crédito: RunRunes.

Además, muchas enfrentan serias dificultades económicas para cubrir necesidades básicas como comida, ropa y productos de higiene personal. Durante la vigilia lograron recolectar algunos insumos, pero imploran a la comunidad que no olviden los nombres de sus hijos, quienes merecen recuperar su libertad y la oportunidad de construir sus vidas.

Durante la vigilia, las madres encendieron velas y elevaron la consigna: “Nuestros muchachos, son inocentes, ni terroristas, ni delicuentes”.

“Nuestra lucha es inagotable”: Madres de presos políticos piden que no sean olvidados

“Nuestra lucha es inagotable”: Madres de presos políticos piden que no sean olvidados

Con velas encendidas y vestidas con camisas blancas, las madres de los adolescentes detenidos tras…

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES