TelegramWhatsAppFacebookX

Memes y TikTok: otro frente de protesta en Venezuela

Luego de dos semanas en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no muestra el escrutinio de las actas de votación que, presuntamente, certificarían la reelección de Nicolás Maduro para un tercer periodo gubernamental, las plataformas digitales han servido como canal para los ciudadanos que expresan su descontento.

La represión desatada por la administración de Nicolás Maduro ante las protestas que iniciaron el pasado 29 de julio, luego de los resultados anunciados tras los comicios electorales del domingo 28, ha dejado un saldo confirmado de casi 1.400 detenidos y al menos 23 muertos. La resistencia, entonces, se ha “mudado” a las redes sociales, las cuales son el nuevo objetivo de censura del oficialismo. 

Cosa que no le ha hecho gracia a Maduro y al resto de su gabinete. El pasado lunes, 12 de agosto, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional oficialista, comentó que las redes sociales eran «el mayor peligro que existe contra la libertad del ser humano (…) contra la necesidad que tenemos de vivir en una sociedad basada en los consenso».

Humor y resiliencia abundan en algoritmo venezolano

Aunque no estamos en Hogwarts, la magia de Instagram y Tiktok ha viralizado cientos de mensajes sobre la situación postelectoral en Venezuela. Muchos de estos contenidos, en forma de memes, están cargados de humor, información de medios digitales bloqueados y canales de apoyo. 

Las plantillas de Instagram se han compartido miles de veces en Venezuela 

Paula Quiroga, licenciada en comunicación social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Cuyo, en Argentina, explica en su texto La era del meme: un análisis de la sociedad posmoderna y su vinculación con la política en lo digital que el meme, al estar formado en forma dominante por imágenes, atrae más y es más rápido para su consumo y difusión. Además, no tiene límites en cuanto a su formato y en su lenguaje “suele valerse de ironía y sarcasmo».

A esta premisa se suman creadores de contenido, como los llamados “tiktokers”. Lucca Antonio, popular en red social china y quien reside en Chile, tiene casi medio millón de seguidores. Su contenido es una mezcla de humor y sátira política venezolana. Lucca ha usado activamente su plataforma para denunciar el presunto “fraude electoral”  en Venezuela. 

@iamluccantonio

ACASO ESTOY MINTIENDO??? 😅 #parati #democracia #hastaelfinal #venezolanosenelmundo #elecciones2024 #venezuela🇻🇪 #fyp #mariacorinamachado #edmundogonzalez #humor

♬ original sound – Laura Bolivar

Mientras que en el podcast El Cuartico, elaborado por Chucho Roldán, Estefanía León y Daniel Enrique, también han creado contenido satírico de las medidas represivas del oficialismo, como la revisión de teléfonos celulares. Esto último, explican abogados de la ONG Espacio Público para El Impulso, solo puede ser hecho bajo una orden judicial, pero es una estrategia de represión que se ha acentuado en el contexto poselectoral al margen de lo que establecen las leyes. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de El Cuartico (@elcuarticopod)

Además, a través de los memes, han tratado de retratar las emociones que experimentan los venezolanos ante la represión desatada en las últimas semanas. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de El Cuartico (@elcuarticopod)

Las redes sociales, al igual que en Nicaragua en 2018, han sido una herramienta de resistencia y esperanza para los venezolanos. A través de Tiktok, Instagram o X, cientos de ciudadanos realizan denuncias, advierten sobre zonas de peligro e informan sobre los acontecimientos políticos del país. Algunos de forma más jocosa que otros. 

https://www.tiktok.com/@andreablancoficial/video/7398997922144177413?_r=1&_t=8oqNo7uYfFl

Censura sofisticada es igual a más derechos vulnerados

El régimen de Maduro no se ha quedado indiferente ante las críticas en redes sociales. Además de la red social X, bloqueada luego de un anuncio del propio Maduro, la ONG VE Sin Filtro ha documentado durante estos días bloqueos a páginas web como Mercado Libre y las plataformas de streaming Disney+ y HBO Max.

«Estamos viendo cada vez, con más frecuencia, el uso de técnicas más sofisticadas; como el bloqueo HTTPS, en contraste con bloqueo DNS. A veces múltiples técnicas de bloqueo en simultáneo por el mismo proveedor», asegura para Runrun.es Andrés Azpúrua, director de VE Sin Filtro.

Azpúrua explica que, dependiendo del bloqueo, «se vulnera el derecho a la libertad de expresión, opinión e información; asociación; asociación y manifestación pacífica; trabajo, educación y otros derechos socioeconómicos».

En Venezuela ya existían múltiples bloqueos a medios de información independientes que vulneraban el derecho a la información. Tal Cual, El Pitazo, Armando.Info, IPYS, Cazadores de Fake News, El Estímulo y Runrunes son algunos de los afectados. «Estar informados es especialmente crítico en un momento como el actual», agregó Azpúrua. 

El también experto en temas de seguridad digital afirma que los más vulnerados en este contexto son aquellas personas con poco conocimiento tecnológico o dispositivos limitados, así como cualquiera con un servicio de internet precario.

A pesar de este bloqueo sistemático, muchos venezolanos han tratado de resguardar la voluntad electoral del 28 de julio. El web site Macedonia del Norte se volvió tendencia luego del 29 de julio, cuando esta iniciativa individual  alojó las 25.073 actas electorales del 28 de julio que compartió la oposición venezolana.

El responsable fue Giuseppe Gangi, un ingeniero venezolano que vive en el extranjero. «Simpatizo con la causa de los venezolanos que luchan por la democracia y la libertad», declaró Gangi para el portal EsPaja.

WhatsApp, X, memes y Tiktok, los nuevos enemigos de Maduro

También el pasado 4 de agosto, Maduro anunció que fue baneado por Tiktok hasta el 19 de agosto. «Acuso a los directivos y dueños de TikTok de querer la guerra civil en Venezuela, de apoyar el fascismo en América Latina y el mundo».

Este lunes, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron a Richard Jesús Hidalgo Ponce, Jhonatan José Novoa Niño y Emilse Mayerline Castellano Araiz, creadores de contenido en Tiktok, en Naguanagua, Carabobo. Según el reporte policial, los tres hombres fueron capturados por «crear contenido y subirlo en redes sociales, incitando al odio y llamado a la violencia».       

Bajo este contexto, «desaparecen los de espacios de para la libertad de expresión que no hayan sido bloqueados», asegura Azpúrua.

Mientras tanto, y a pesar de la orden de Nicolás Maduro de bloquear la red social X, entes públicos administrados por el gobierno, como el Ministerio Público, siguieron usando la red social  como canal informativo. Asimismo, un par de días antes, el sucesor de Hugo Chávez pidió a sus seguidores que desinstalaran WhatsApp y en su lugar descargaran  Telegram o WeChat (de origen chino).

Para contrarrestar esta censura y tener acceso a las noticias de los medios independientes o a las páginas bloqueadas, el director de VE Sin Filtro recomienda el uso de VPN. Herramientas como Proton VPN o TunnelBear ofrecen servicio gratuito en Venezuela en el marco de esta coyuntura política.

Otra opción para estar al tanto de noticias confiables, comenta Azpúrua, es la app Noticias Sin Filtro, que es gratuita y está disponible en Play Store y iStore desde antes de las elecciones presidenciales. 

El informe del Panel de la ONU que en el CNE no quieren que leas

El informe del Panel de la ONU que en el CNE no quieren que leas

Luego de dos semanas en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no muestra…

Maduro aseguró, en cadena nacional, que su gobierno es un perseverante defensor de la Carta de la ONU
/
FOTO: Nicolas Maduro / X
TelegramWhatsAppFacebookX

Luego de dos semanas en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no muestra el escrutinio de las actas de votación que, presuntamente, certificarían la reelección de Nicolás Maduro para un tercer periodo gubernamental, las plataformas digitales han servido como canal para los ciudadanos que expresan su descontento.

La represión desatada por la administración de Nicolás Maduro ante las protestas que iniciaron el pasado 29 de julio, luego de los resultados anunciados tras los comicios electorales del domingo 28, ha dejado un saldo confirmado de casi 1.400 detenidos y al menos 23 muertos. La resistencia, entonces, se ha “mudado” a las redes sociales, las cuales son el nuevo objetivo de censura del oficialismo. 

Cosa que no le ha hecho gracia a Maduro y al resto de su gabinete. El pasado lunes, 12 de agosto, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional oficialista, comentó que las redes sociales eran «el mayor peligro que existe contra la libertad del ser humano (…) contra la necesidad que tenemos de vivir en una sociedad basada en los consenso».

Humor y resiliencia abundan en algoritmo venezolano

Aunque no estamos en Hogwarts, la magia de Instagram y Tiktok ha viralizado cientos de mensajes sobre la situación postelectoral en Venezuela. Muchos de estos contenidos, en forma de memes, están cargados de humor, información de medios digitales bloqueados y canales de apoyo. 

Las plantillas de Instagram se han compartido miles de veces en Venezuela 

Paula Quiroga, licenciada en comunicación social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Cuyo, en Argentina, explica en su texto La era del meme: un análisis de la sociedad posmoderna y su vinculación con la política en lo digital que el meme, al estar formado en forma dominante por imágenes, atrae más y es más rápido para su consumo y difusión. Además, no tiene límites en cuanto a su formato y en su lenguaje “suele valerse de ironía y sarcasmo».

A esta premisa se suman creadores de contenido, como los llamados “tiktokers”. Lucca Antonio, popular en red social china y quien reside en Chile, tiene casi medio millón de seguidores. Su contenido es una mezcla de humor y sátira política venezolana. Lucca ha usado activamente su plataforma para denunciar el presunto “fraude electoral”  en Venezuela. 

@iamluccantonio

ACASO ESTOY MINTIENDO??? 😅 #parati #democracia #hastaelfinal #venezolanosenelmundo #elecciones2024 #venezuela🇻🇪 #fyp #mariacorinamachado #edmundogonzalez #humor

♬ original sound – Laura Bolivar

Mientras que en el podcast El Cuartico, elaborado por Chucho Roldán, Estefanía León y Daniel Enrique, también han creado contenido satírico de las medidas represivas del oficialismo, como la revisión de teléfonos celulares. Esto último, explican abogados de la ONG Espacio Público para El Impulso, solo puede ser hecho bajo una orden judicial, pero es una estrategia de represión que se ha acentuado en el contexto poselectoral al margen de lo que establecen las leyes. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de El Cuartico (@elcuarticopod)

Además, a través de los memes, han tratado de retratar las emociones que experimentan los venezolanos ante la represión desatada en las últimas semanas. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de El Cuartico (@elcuarticopod)

Las redes sociales, al igual que en Nicaragua en 2018, han sido una herramienta de resistencia y esperanza para los venezolanos. A través de Tiktok, Instagram o X, cientos de ciudadanos realizan denuncias, advierten sobre zonas de peligro e informan sobre los acontecimientos políticos del país. Algunos de forma más jocosa que otros. 

https://www.tiktok.com/@andreablancoficial/video/7398997922144177413?_r=1&_t=8oqNo7uYfFl

Censura sofisticada es igual a más derechos vulnerados

El régimen de Maduro no se ha quedado indiferente ante las críticas en redes sociales. Además de la red social X, bloqueada luego de un anuncio del propio Maduro, la ONG VE Sin Filtro ha documentado durante estos días bloqueos a páginas web como Mercado Libre y las plataformas de streaming Disney+ y HBO Max.

«Estamos viendo cada vez, con más frecuencia, el uso de técnicas más sofisticadas; como el bloqueo HTTPS, en contraste con bloqueo DNS. A veces múltiples técnicas de bloqueo en simultáneo por el mismo proveedor», asegura para Runrun.es Andrés Azpúrua, director de VE Sin Filtro.

Azpúrua explica que, dependiendo del bloqueo, «se vulnera el derecho a la libertad de expresión, opinión e información; asociación; asociación y manifestación pacífica; trabajo, educación y otros derechos socioeconómicos».

En Venezuela ya existían múltiples bloqueos a medios de información independientes que vulneraban el derecho a la información. Tal Cual, El Pitazo, Armando.Info, IPYS, Cazadores de Fake News, El Estímulo y Runrunes son algunos de los afectados. «Estar informados es especialmente crítico en un momento como el actual», agregó Azpúrua. 

El también experto en temas de seguridad digital afirma que los más vulnerados en este contexto son aquellas personas con poco conocimiento tecnológico o dispositivos limitados, así como cualquiera con un servicio de internet precario.

A pesar de este bloqueo sistemático, muchos venezolanos han tratado de resguardar la voluntad electoral del 28 de julio. El web site Macedonia del Norte se volvió tendencia luego del 29 de julio, cuando esta iniciativa individual  alojó las 25.073 actas electorales del 28 de julio que compartió la oposición venezolana.

El responsable fue Giuseppe Gangi, un ingeniero venezolano que vive en el extranjero. «Simpatizo con la causa de los venezolanos que luchan por la democracia y la libertad», declaró Gangi para el portal EsPaja.

WhatsApp, X, memes y Tiktok, los nuevos enemigos de Maduro

También el pasado 4 de agosto, Maduro anunció que fue baneado por Tiktok hasta el 19 de agosto. «Acuso a los directivos y dueños de TikTok de querer la guerra civil en Venezuela, de apoyar el fascismo en América Latina y el mundo».

Este lunes, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron a Richard Jesús Hidalgo Ponce, Jhonatan José Novoa Niño y Emilse Mayerline Castellano Araiz, creadores de contenido en Tiktok, en Naguanagua, Carabobo. Según el reporte policial, los tres hombres fueron capturados por «crear contenido y subirlo en redes sociales, incitando al odio y llamado a la violencia».       

Bajo este contexto, «desaparecen los de espacios de para la libertad de expresión que no hayan sido bloqueados», asegura Azpúrua.

Mientras tanto, y a pesar de la orden de Nicolás Maduro de bloquear la red social X, entes públicos administrados por el gobierno, como el Ministerio Público, siguieron usando la red social  como canal informativo. Asimismo, un par de días antes, el sucesor de Hugo Chávez pidió a sus seguidores que desinstalaran WhatsApp y en su lugar descargaran  Telegram o WeChat (de origen chino).

Para contrarrestar esta censura y tener acceso a las noticias de los medios independientes o a las páginas bloqueadas, el director de VE Sin Filtro recomienda el uso de VPN. Herramientas como Proton VPN o TunnelBear ofrecen servicio gratuito en Venezuela en el marco de esta coyuntura política.

Otra opción para estar al tanto de noticias confiables, comenta Azpúrua, es la app Noticias Sin Filtro, que es gratuita y está disponible en Play Store y iStore desde antes de las elecciones presidenciales. 

El informe del Panel de la ONU que en el CNE no quieren que leas

El informe del Panel de la ONU que en el CNE no quieren que leas

Luego de dos semanas en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no muestra…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.