
Mientras que el gobierno central asegura que las cifras de Covid-19 en Venezuela llegan a los 42 casos, la suma de los números dados por el gobernador de Miranda da como resultado 46 personas contagiadas.
A una semana del primer anuncio sobre casos de coronavirus en Venezuela, se presentan incongruencias en las cifras oficiales. Hasta el viernes 20 de marzo de 2020, existen 42 personas contagiadas por coronavirus, según lo informado por la administración de Nicolás Maduro en cadena nacional. Sin embargo, anuncios paralelos ponen en duda este número.
Desde el primer día en que se realizaron los anuncios, las cifras de personas contagiadas han sido presentadas por múltiples voceros. El pasado viernes 13 de marzo se hizo el primer anuncio sobre casos positivos de Covid-19 en Venezuela por la vicepresidenta de la república, Delcy Rodríguez, también cabeza de la Comisión de Venezuela contra el coronavirus. En su alocución, indicó que habrían llegado a Venezuela dos personas afectadas por el virus, provenientes de los vuelos 6673 de la aerolínea Iberia, el jueves 5 y el sábado 7 de marzo. Ambas personas, según lo manifestado por Rodríguez, residen en el estado Miranda.
Un día después, el sábado 14 de marzo, la vocería para anunciar los nuevos casos positivos de coronavirus en el país la tuvo Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación. Informó sobre ocho casos nuevos y se elevó la cifra del estado Miranda de dos a cuatro casos. Con esto, Venezuela registraba diez casos confirmados en total.
El domingo 15 de marzo, las cámaras y el micrófono ahora tendrían la atención en Nicolás Maduro, la tercera persona que revelaría las cifras de coronavirus. Sin detallar la ubicación de estos infectados, Maduro anunció 7 nuevos casos, lo que elevó la cifra total de personas confirmadas de poseer el virus a 17. Hasta este día las cifras dadas por los distintos voceros del gobierno de Nicolás Maduro coincidían.
El lunes 16 de marzo, en horas de la noche y en una cadena nacional grabada, Maduro anunció 16 nuevos casos de Covid-19 en el país, elevando así la totalidad de casos a 33.
En unos gráficos presentados durante la transmisión televisiva, Maduro detalló que para la fecha existían 13 casos confirmados en el estado Miranda del virus que ha azotado a 180 países en todo el mundo.
Contradicciones
Sin embargo, minutos después de la alocución de Maduro, Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda, publicó en su cuenta en la red social Twitter que había 17 casos confirmados en la jurisdicción. De hecho, puntualizó que estarían ubicados cinco casos en Baruta, cuatro casos en El Hatillo, tres casos en Chacao, tres en el Municipio Sucre, uno en Zamora y un caso “que falta por confirmar la dirección”.
De este modo, el gobierno central, encabezado por Nicolás Maduro, habría confirmado 13 casos en Miranda. Mientras que la más alta autoridad del estado dijo que 17 personas fueron afectadas.
Es así como la totalidad de casos positivos de coronavirus en Venezuela, anunciada en cadena nacional, ascendería a 33; pero si se contrasta con la información detallada en el estado Miranda, la cifra total debió haberse ubicado para esa fecha en 37 casos. No en 33.
Un día después, el martes 17 de marzo, nuevamente Delcy Rodríguez asume la vocería para confirmar tres nuevos casos de Covid-19 “principalmente al este de la ciudad”. No puntualizó si se refería a casos ubicados en el Municipio Libertador o en el estado Miranda.
No obstante, nuevamente el gobernador de Miranda, publica en Twitter que en la región aumentaron los casos de 17 a 19. De este modo, se presume que dos de los tres casos anunciados por la vicepresidenta, pertenecían al estado Miranda; y el tercero, no se sabría en dónde estaba ubicado geográficamente.
Con ello, los portadores del coronavirus que residen en el estado Miranda, según lo informado en cadena nacional por tres distintos voceros, ascendieron de 13 a 15 personas.
El 18 de marzo se informó que no aumentaron las cifras de contagiados de coronavirus.
El 19 de marzo, el ministro de Comunicación se presentó una vez más ante las cámaras para informar que se habrían detectado seis nuevos pacientes cuyas pruebas para determinar si portaban el coronavirus resultaron positivas. Cuatro de estas personas residen en Miranda, según lo informado en cadena nacional. De esta manera, los positivos en ese estado ascendieron de 15 a 19 en tan solo un día.
Si bien el gobernador del estado confirmó ese mismo día, a través de su cuenta en Twitter, que cuatro casos nuevos fueron detectados en la entidad, la totalidad de casos contabilizadas por éste serían 23.
En consecuencia, si se toman la totalidad de casos en el país, anunciados en cadena nacional, la cifra sería de 42 afectados. Pero si se toman los datos ofrecidos por el gobernador del estado Miranda, realmente en el país existirían 46.
La diferencia entre las cifras dadas por el gobierno central y por un gobierno regional se distancian por cuatro dígitos en tan solo siete días. El intercambio en la vocería para anunciar los nuevos casos de Covid-19 en Venezuela, la falta de detalle en las informaciones presentadas y los pronunciamientos aislados en redes sociales, hacen una labor cuesta arriba la validación de las cifras de coronavirus en el país.
Hoy, 20 de marzo, en cadena nacional, ni Delcy Rodríguez, ni Nicolás Maduro -vía telefónica-, hicieron referencia a nuevos casos en el país.