TelegramWhatsAppFacebookX

Demonios desatados o tiranía instalada

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de la candidata que mejor ha sabido interpretar las esperanzas y necesidades del pueblo venezolano

 

@ajmonagas

El socialismo no es un juego de ángeles. Vale revisar la historia política contemporánea soviética para dar cuenta de las atrocidades cometidas por quien fuera secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Iósif Stalin fue un sangriento dictador que gobernó la Unión Soviética desde 1922 hasta 1952. Haber sido líder del partido bolchevique, convertido luego en partido comunista, fue base política y militar de su ascenso para gobernar la URSS durante casi tres décadas del siglo XX hasta su muerte. Y en un país, en que el hambre era el escenario oprimido por la miseria.

El control administrativo, político y policial fue la razón para imponer el socialismo como el instrumento de represión mediante el cual el genocida Stalin alegaba la reivindicación de los derechos del pueblo soviético.

¿Por qué el desesperó del régimen?

Es el mismo caso que comienza a develarse en Venezuela toda vez que los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de la candidata que mejor ha sabido interpretar las esperanzas y necesidades del pueblo venezolano. Y reacciona con furia y abuso buscando eternizarse al amparo de condiciones autoritarias.

Lo que se ha destapado en el país revela el tamaño de la arbitrariedad, del atropello y del sarcasmo. La sentencia del TSJ intentando dejar “sin efecto” los resultados de la primaria del 22 de octubre y ratificando la “inhabilitación” es una maniobra absurda que el régimen desempaquetó con desparpajo y sin la más mínima vergüenza. Es la mayor tropelía política cometida por el régimen político venezolano.

El Gobierno dio al traste con lo convenido con la Plataforma Unitaria en Barbados, como la facilitación de eventos políticos electorales (libres y transparentes) en Venezuela. Esto deriva en una peligrosa crisis política.

Acuerdo desatendido

El convenio negociado, denominado “Acuerdo Parcial sobre Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos”, considera de entrada la estrategia que debía afianzar lo negociado por las partes involucradas. Dicho acuerdo establece al comienzo el respeto de cada actor político de seleccionar su candidato para las elecciones que deberían sucederse “de manera libre y conforme a sus mecanismos internos”.

Las primarias se dieron con los resultados que todos sabemos. Pero primó el reconcomio del régimen, toda vez que al día siguiente de la multitudinaria elección se desplegó el resentimiento de esos gobernantes socialistas expuesto en, al menos, tres razones:

Primera, su ignorancia jurídica. Segundo, el desdén hacia la pluralidad política y democracia. Tercero, la incidencia de la envidia que siempre ha presidido las decisiones y actitudes que los personajes del régimen muestran cada vez que advierten que su “gestión revolucionaria” es contraproducente a los efectos electorales.

Los pelones de Tarek William Saab en la citación a miembros de la Comisión Nacional de Primaria

Los pelones de Tarek William Saab en la citación a miembros de la Comisión Nacional de Primaria

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de…

Es netamente regresivo. Principalmente, por el rechazo que sus perversidades han provocado a lo largo de casi veinticinco años de atrocidades impuestas a fuerza de represión militar, policial, judicial y de colectivos analfabetos e inciviles.

La judicialización de la primaria

La judicialización de la elección primaria es una abominación jurídica. De toda decisión declarada respecto del destartalado ordenamiento constitucional lo que ha generado traición de conceptos fundamentales sobre los cuales descansa el precepto constitucional siguiente: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de justicia”.

Pero ¿a cuál derecho y justicia se hallan apegadas las peligrosas amenazas proferidas por el fiscal de la República y por el presidente de la ilegítima Asamblea Nacional. A quienes le han hecho coro otras individualidades dedicadas a vomitar exabruptos jurídicos sin fundamento alguno. Lo dicho es propio de lo que furibundos gobierneros presumen como “lealtad”, palabra que confunden con adulancia y subordinación rastrera.

Acceso a la Justicia: Investigación a organizadores de primaria es más política que judicial 

Acceso a la Justicia: Investigación a organizadores de primaria es más política que judicial 

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de…

Razones que avivaron la polémica

Lo grave de la crítica situación se resume en lo siguiente:

1) El régimen socialista se encuentra a escasos días de que la Corte Penal Internacional, CPI, sancione duramente al régimen con base en el ordenamiento del Estatuto de Roma, al cual Venezuela está adscrita. Esto podría derivar en serios problemas para el régimen. Básicamente, relacionados con delitos calificados como de lesa humanidad perpetrados contra quienes adversan al régimen por aparatos represivos bajo una cadena de mando bien identificada.

2) Las intimidaciones y amedrentamiento interpuestos a través del Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía general (en coro con aberrados personajes del régimen) con descarada alevosía en contra de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), ocurre por el solo hecho de demostrar el derrumbe del régimen mediante el rotundo éxito alcanzado por el evento electoral del 22 de octubre.

Así, el régimen haciendo caso omiso del acuerdo de respetar el resultado de los comicios internos de la oposición, se empeña en abonar el desvarío jurídico de ordenar la persecución política y acoso a los directivos de la CNP a escala nacional. Por ello, inventa el ardid de delitos absurdos. Imputaciones penales sin ninguna base jurídica, según lo han señalado respetados abogados y constitucionalistas.

Esperanzas intactas

A pesar de la crisis política que las aberraciones jurídicas del régimen han profundizado, siempre hay ramas de donde agarrarse para salir adelante a las arbitrariedades del chavismo. Y que, como recursos políticos, penden de cómo el venezolano conciencie la esperanza como condición innata.

De hecho, la elección primaria no puede reprobarse por cuanto es un derecho inalienable y un hecho consumado por medios legales, democráticos, pacíficos y transparentes. Todos válidos.

Por otro lado, debe reconocerse que el compromiso que basó la victoria electoral moldeó en las expectativas del venezolano la estrategia política de “hasta el final”. Mas, cuando la misma recoge el deseo arraigado de recuperar el espacio político en el que tienen cabida las libertades arrebatadas por la represión socialista.

Así que los problemas forjados por el régimen no deben desviar la conducta política del venezolano de convicción democrática. Tampoco tienen la fuerza para inducir cambios de sus ideales de lucha. Estas dificultades no deben desenfocar el objetivo político trazado. Lo que está viéndose bajo la sombra de estos problemas es expresión de la derrota sufrida por un régimen obtuso, ciego y enfermo.

De ahí que sus baterías apuntan a que sus disparos malogren las esperanzas sin saber que las mismas están blindadas. Por lo que sus descargas serán en vano e incapaces de derruir el ánimo propio de una organización levantada con el alma, la dignidad, la conciencia y la constancia. Razones propias para llevar adelante un combate dispuesto y convencido de ganar. Mas, porque comenzó ganando. Ni siquiera habrá fuerza posible que difumine el foco en el cambio. Mucho menos, la incidencia de demonios desatados o de una tiranía instalada.

Funcionario de EEUU: Tenemos plena confianza de que Machado será la candidata de la oposición

Funcionario de EEUU: "Tenemos plena confianza de que Machado será la candidata de la oposición"

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de…

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de la candidata que mejor ha sabido interpretar las esperanzas y necesidades del pueblo venezolano

 

@ajmonagas

El socialismo no es un juego de ángeles. Vale revisar la historia política contemporánea soviética para dar cuenta de las atrocidades cometidas por quien fuera secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Iósif Stalin fue un sangriento dictador que gobernó la Unión Soviética desde 1922 hasta 1952. Haber sido líder del partido bolchevique, convertido luego en partido comunista, fue base política y militar de su ascenso para gobernar la URSS durante casi tres décadas del siglo XX hasta su muerte. Y en un país, en que el hambre era el escenario oprimido por la miseria.

El control administrativo, político y policial fue la razón para imponer el socialismo como el instrumento de represión mediante el cual el genocida Stalin alegaba la reivindicación de los derechos del pueblo soviético.

¿Por qué el desesperó del régimen?

Es el mismo caso que comienza a develarse en Venezuela toda vez que los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de la candidata que mejor ha sabido interpretar las esperanzas y necesidades del pueblo venezolano. Y reacciona con furia y abuso buscando eternizarse al amparo de condiciones autoritarias.

Lo que se ha destapado en el país revela el tamaño de la arbitrariedad, del atropello y del sarcasmo. La sentencia del TSJ intentando dejar “sin efecto” los resultados de la primaria del 22 de octubre y ratificando la “inhabilitación” es una maniobra absurda que el régimen desempaquetó con desparpajo y sin la más mínima vergüenza. Es la mayor tropelía política cometida por el régimen político venezolano.

El Gobierno dio al traste con lo convenido con la Plataforma Unitaria en Barbados, como la facilitación de eventos políticos electorales (libres y transparentes) en Venezuela. Esto deriva en una peligrosa crisis política.

Acuerdo desatendido

El convenio negociado, denominado “Acuerdo Parcial sobre Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos”, considera de entrada la estrategia que debía afianzar lo negociado por las partes involucradas. Dicho acuerdo establece al comienzo el respeto de cada actor político de seleccionar su candidato para las elecciones que deberían sucederse “de manera libre y conforme a sus mecanismos internos”.

Las primarias se dieron con los resultados que todos sabemos. Pero primó el reconcomio del régimen, toda vez que al día siguiente de la multitudinaria elección se desplegó el resentimiento de esos gobernantes socialistas expuesto en, al menos, tres razones:

Primera, su ignorancia jurídica. Segundo, el desdén hacia la pluralidad política y democracia. Tercero, la incidencia de la envidia que siempre ha presidido las decisiones y actitudes que los personajes del régimen muestran cada vez que advierten que su “gestión revolucionaria” es contraproducente a los efectos electorales.

Los pelones de Tarek William Saab en la citación a miembros de la Comisión Nacional de Primaria

Los pelones de Tarek William Saab en la citación a miembros de la Comisión Nacional de Primaria

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de…

Es netamente regresivo. Principalmente, por el rechazo que sus perversidades han provocado a lo largo de casi veinticinco años de atrocidades impuestas a fuerza de represión militar, policial, judicial y de colectivos analfabetos e inciviles.

La judicialización de la primaria

La judicialización de la elección primaria es una abominación jurídica. De toda decisión declarada respecto del destartalado ordenamiento constitucional lo que ha generado traición de conceptos fundamentales sobre los cuales descansa el precepto constitucional siguiente: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de justicia”.

Pero ¿a cuál derecho y justicia se hallan apegadas las peligrosas amenazas proferidas por el fiscal de la República y por el presidente de la ilegítima Asamblea Nacional. A quienes le han hecho coro otras individualidades dedicadas a vomitar exabruptos jurídicos sin fundamento alguno. Lo dicho es propio de lo que furibundos gobierneros presumen como “lealtad”, palabra que confunden con adulancia y subordinación rastrera.

Acceso a la Justicia: Investigación a organizadores de primaria es más política que judicial 

Acceso a la Justicia: Investigación a organizadores de primaria es más política que judicial 

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de…

Razones que avivaron la polémica

Lo grave de la crítica situación se resume en lo siguiente:

1) El régimen socialista se encuentra a escasos días de que la Corte Penal Internacional, CPI, sancione duramente al régimen con base en el ordenamiento del Estatuto de Roma, al cual Venezuela está adscrita. Esto podría derivar en serios problemas para el régimen. Básicamente, relacionados con delitos calificados como de lesa humanidad perpetrados contra quienes adversan al régimen por aparatos represivos bajo una cadena de mando bien identificada.

2) Las intimidaciones y amedrentamiento interpuestos a través del Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía general (en coro con aberrados personajes del régimen) con descarada alevosía en contra de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), ocurre por el solo hecho de demostrar el derrumbe del régimen mediante el rotundo éxito alcanzado por el evento electoral del 22 de octubre.

Así, el régimen haciendo caso omiso del acuerdo de respetar el resultado de los comicios internos de la oposición, se empeña en abonar el desvarío jurídico de ordenar la persecución política y acoso a los directivos de la CNP a escala nacional. Por ello, inventa el ardid de delitos absurdos. Imputaciones penales sin ninguna base jurídica, según lo han señalado respetados abogados y constitucionalistas.

Esperanzas intactas

A pesar de la crisis política que las aberraciones jurídicas del régimen han profundizado, siempre hay ramas de donde agarrarse para salir adelante a las arbitrariedades del chavismo. Y que, como recursos políticos, penden de cómo el venezolano conciencie la esperanza como condición innata.

De hecho, la elección primaria no puede reprobarse por cuanto es un derecho inalienable y un hecho consumado por medios legales, democráticos, pacíficos y transparentes. Todos válidos.

Por otro lado, debe reconocerse que el compromiso que basó la victoria electoral moldeó en las expectativas del venezolano la estrategia política de “hasta el final”. Mas, cuando la misma recoge el deseo arraigado de recuperar el espacio político en el que tienen cabida las libertades arrebatadas por la represión socialista.

Así que los problemas forjados por el régimen no deben desviar la conducta política del venezolano de convicción democrática. Tampoco tienen la fuerza para inducir cambios de sus ideales de lucha. Estas dificultades no deben desenfocar el objetivo político trazado. Lo que está viéndose bajo la sombra de estos problemas es expresión de la derrota sufrida por un régimen obtuso, ciego y enfermo.

De ahí que sus baterías apuntan a que sus disparos malogren las esperanzas sin saber que las mismas están blindadas. Por lo que sus descargas serán en vano e incapaces de derruir el ánimo propio de una organización levantada con el alma, la dignidad, la conciencia y la constancia. Razones propias para llevar adelante un combate dispuesto y convencido de ganar. Mas, porque comenzó ganando. Ni siquiera habrá fuerza posible que difumine el foco en el cambio. Mucho menos, la incidencia de demonios desatados o de una tiranía instalada.

Funcionario de EEUU: Tenemos plena confianza de que Machado será la candidata de la oposición

Funcionario de EEUU: "Tenemos plena confianza de que Machado será la candidata de la oposición"

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de…

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

TelegramWhatsAppFacebookX
Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de la candidata que mejor ha sabido interpretar las esperanzas y necesidades del pueblo venezolano

 

@ajmonagas

El socialismo no es un juego de ángeles. Vale revisar la historia política contemporánea soviética para dar cuenta de las atrocidades cometidas por quien fuera secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Iósif Stalin fue un sangriento dictador que gobernó la Unión Soviética desde 1922 hasta 1952. Haber sido líder del partido bolchevique, convertido luego en partido comunista, fue base política y militar de su ascenso para gobernar la URSS durante casi tres décadas del siglo XX hasta su muerte. Y en un país, en que el hambre era el escenario oprimido por la miseria.

El control administrativo, político y policial fue la razón para imponer el socialismo como el instrumento de represión mediante el cual el genocida Stalin alegaba la reivindicación de los derechos del pueblo soviético.

¿Por qué el desesperó del régimen?

Es el mismo caso que comienza a develarse en Venezuela toda vez que los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de la candidata que mejor ha sabido interpretar las esperanzas y necesidades del pueblo venezolano. Y reacciona con furia y abuso buscando eternizarse al amparo de condiciones autoritarias.

Lo que se ha destapado en el país revela el tamaño de la arbitrariedad, del atropello y del sarcasmo. La sentencia del TSJ intentando dejar “sin efecto” los resultados de la primaria del 22 de octubre y ratificando la “inhabilitación” es una maniobra absurda que el régimen desempaquetó con desparpajo y sin la más mínima vergüenza. Es la mayor tropelía política cometida por el régimen político venezolano.

El Gobierno dio al traste con lo convenido con la Plataforma Unitaria en Barbados, como la facilitación de eventos políticos electorales (libres y transparentes) en Venezuela. Esto deriva en una peligrosa crisis política.

Acuerdo desatendido

El convenio negociado, denominado “Acuerdo Parcial sobre Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos”, considera de entrada la estrategia que debía afianzar lo negociado por las partes involucradas. Dicho acuerdo establece al comienzo el respeto de cada actor político de seleccionar su candidato para las elecciones que deberían sucederse “de manera libre y conforme a sus mecanismos internos”.

Las primarias se dieron con los resultados que todos sabemos. Pero primó el reconcomio del régimen, toda vez que al día siguiente de la multitudinaria elección se desplegó el resentimiento de esos gobernantes socialistas expuesto en, al menos, tres razones:

Primera, su ignorancia jurídica. Segundo, el desdén hacia la pluralidad política y democracia. Tercero, la incidencia de la envidia que siempre ha presidido las decisiones y actitudes que los personajes del régimen muestran cada vez que advierten que su “gestión revolucionaria” es contraproducente a los efectos electorales.

Los pelones de Tarek William Saab en la citación a miembros de la Comisión Nacional de Primaria

Los pelones de Tarek William Saab en la citación a miembros de la Comisión Nacional de Primaria

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de…

Es netamente regresivo. Principalmente, por el rechazo que sus perversidades han provocado a lo largo de casi veinticinco años de atrocidades impuestas a fuerza de represión militar, policial, judicial y de colectivos analfabetos e inciviles.

La judicialización de la primaria

La judicialización de la elección primaria es una abominación jurídica. De toda decisión declarada respecto del destartalado ordenamiento constitucional lo que ha generado traición de conceptos fundamentales sobre los cuales descansa el precepto constitucional siguiente: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de justicia”.

Pero ¿a cuál derecho y justicia se hallan apegadas las peligrosas amenazas proferidas por el fiscal de la República y por el presidente de la ilegítima Asamblea Nacional. A quienes le han hecho coro otras individualidades dedicadas a vomitar exabruptos jurídicos sin fundamento alguno. Lo dicho es propio de lo que furibundos gobierneros presumen como “lealtad”, palabra que confunden con adulancia y subordinación rastrera.

Acceso a la Justicia: Investigación a organizadores de primaria es más política que judicial 

Acceso a la Justicia: Investigación a organizadores de primaria es más política que judicial 

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de…

Razones que avivaron la polémica

Lo grave de la crítica situación se resume en lo siguiente:

1) El régimen socialista se encuentra a escasos días de que la Corte Penal Internacional, CPI, sancione duramente al régimen con base en el ordenamiento del Estatuto de Roma, al cual Venezuela está adscrita. Esto podría derivar en serios problemas para el régimen. Básicamente, relacionados con delitos calificados como de lesa humanidad perpetrados contra quienes adversan al régimen por aparatos represivos bajo una cadena de mando bien identificada.

2) Las intimidaciones y amedrentamiento interpuestos a través del Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía general (en coro con aberrados personajes del régimen) con descarada alevosía en contra de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), ocurre por el solo hecho de demostrar el derrumbe del régimen mediante el rotundo éxito alcanzado por el evento electoral del 22 de octubre.

Así, el régimen haciendo caso omiso del acuerdo de respetar el resultado de los comicios internos de la oposición, se empeña en abonar el desvarío jurídico de ordenar la persecución política y acoso a los directivos de la CNP a escala nacional. Por ello, inventa el ardid de delitos absurdos. Imputaciones penales sin ninguna base jurídica, según lo han señalado respetados abogados y constitucionalistas.

Esperanzas intactas

A pesar de la crisis política que las aberraciones jurídicas del régimen han profundizado, siempre hay ramas de donde agarrarse para salir adelante a las arbitrariedades del chavismo. Y que, como recursos políticos, penden de cómo el venezolano conciencie la esperanza como condición innata.

De hecho, la elección primaria no puede reprobarse por cuanto es un derecho inalienable y un hecho consumado por medios legales, democráticos, pacíficos y transparentes. Todos válidos.

Por otro lado, debe reconocerse que el compromiso que basó la victoria electoral moldeó en las expectativas del venezolano la estrategia política de “hasta el final”. Mas, cuando la misma recoge el deseo arraigado de recuperar el espacio político en el que tienen cabida las libertades arrebatadas por la represión socialista.

Así que los problemas forjados por el régimen no deben desviar la conducta política del venezolano de convicción democrática. Tampoco tienen la fuerza para inducir cambios de sus ideales de lucha. Estas dificultades no deben desenfocar el objetivo político trazado. Lo que está viéndose bajo la sombra de estos problemas es expresión de la derrota sufrida por un régimen obtuso, ciego y enfermo.

De ahí que sus baterías apuntan a que sus disparos malogren las esperanzas sin saber que las mismas están blindadas. Por lo que sus descargas serán en vano e incapaces de derruir el ánimo propio de una organización levantada con el alma, la dignidad, la conciencia y la constancia. Razones propias para llevar adelante un combate dispuesto y convencido de ganar. Mas, porque comenzó ganando. Ni siquiera habrá fuerza posible que difumine el foco en el cambio. Mucho menos, la incidencia de demonios desatados o de una tiranía instalada.

Funcionario de EEUU: Tenemos plena confianza de que Machado será la candidata de la oposición

Funcionario de EEUU: "Tenemos plena confianza de que Machado será la candidata de la oposición"

Los demonios del régimen político se han desatado. Al poder le atormenta el triunfo de…

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.