La Agenda Legislativa de la MUD se basa en dos vertientes, la normativa, que dictará y/o reformará leyes para facilitar la distribución de productos esenciales, y la investigativa que traerá a la luz pública la situación real del Estado, y del paÃs. La pregunta es si el Estado las cumplirá, o si se declarará en rebeldÃa ante la Asamblea Nacional, o peor. Y lo que preocupa es la ausencia de algunas decisiones duras que aunque implican un costo polÃtico van al corazón de la crisis económica. ¿Quién le pone el cascabel al gato?
Las iniciativas legislativas anunciadas por la MUD son buenas pero no suficientes, por ahora; incluyen una Ley de Abastecimiento Pleno que eliminarÃa las trabas que obstaculizan la comercialización de bienes y establecerÃa incentivos para la importación de rubros escasos: la Ley Marco para el Incremento de la Productividad brindarÃa a los inversionistas seguridad jurÃdica, ordenarÃa la tramitación expedita de licencias y permisos, eliminarÃa o rebajarÃa sustancialmente las tasas que pechan el aumento de capital de las empresas y derogarÃa todas aquellas normas que suponen riesgos punitivos a los Gerentes: la Ley de Reversión Expropiatoria que seguramente caerá bajo ataque de quienes prefieren empresas estatales improductivas y quebradas que empresas privadas en progreso propone devolverle los cascarones quebrados al sector privado: La Ley de Protección y Educación al Consumidor apunta al consumo inteligente; La Ley de Protección Salarial y Anticipos de Prestaciones Sociales perfeccionarÃa la LOTTT sin agravar aún más la comprometida situación de los empleadores, dicen: La Ley de Pensiones Universales No Contributivas crearÃa un beneficio vitalicio a todas las personas de edad avanzada aunque no hayan contribuido al IVSS; La Ley de Descentralización y Asociaciones Estratégicas para la Mejora de los Servicios Públicos suprimirÃa los monopolios y reservas que el Estado ha asumido en la prestación de servicios públicos en detrimento de los mismos: esta irÃa de la mano de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Desarrollo de Obras Públicas y la Ley de Impulso al Desarrollo de Viviendas que a su vez revisarÃa la legislación en materia de arrendamientos con la Ley de Fomento Arrendaticio: La Ley de Repatriación de Capitales Corruptos apunta a aquellos US$ 25,000 millones que Giordani dijo salieron de Cadivi; y la Ley de Transparencia en los Procesos de Contrataciones Públicas atacarÃa los guisos que ponen por delante el cobro del contrato y no la ejecución de las obras.
Además la nueva Asamblea legislará en materia de Seguridad. Medios de Comunicación Públicos y Comunales, Corrupción, Presos PolÃticos. Independencia del Poder Judicial. Sin embargo, nada se dice de la materia cambiaria que para muchos “es el meollo del asunto”. Seguramente la MUD dejará que el Gobierno siga asumiendo el costo polÃtico de la crisis generada por cuatro tipos de cambio y que asuma el barranco de la devaluación.
Las iniciativas de la nueva Asamblea Nacional apuntan a la oferta, es decir, a la producción de bienes y servicios, y la agilización de la comercialización, hoy altamente monopolizada y controlada por el Estado, pero -por ahora- omiten algunas decisiones difÃciles que quizás vayan surgiendo de las interpelaciones a Ministros y al Banco Central de Venezuela, o de la crisis misma que primero se pondrá peor antes de mejorar hacia la segunda parte de 2016, Las protestas dirán…