En mi reciente viaje a Italia, justo cuando se anunciaba la ubicación de los dos aviones que cayeron cerca de Los Roques en los últimos 5 años fue increíble la cantidad de personas que al saber que yo vivía en Venezuela me acosaron con comentarios, especulaciones, para preguntarme sobre los accidentes y sobre la aviación en Venezuela y finalmente con información poco conocida.
La reacción de la gente variaba desde conclusiones de ciencia ficción a fantasías como por ejemplo ” Ese mar tiene que esconder una fuerza magnética, ” … “Es otro triangulo de la Bermuda,” … ” esa ruta ( Maiquetía – Los Roques) es maldita,”…. “Por allí anda un Neptuno malvado que se traga los aviones,” “El 4 de enero es una fecha infame,” a cuestionamientos muy serios.
Haciendo un poco de historia, el primer avión un LET-410 de fabricación checa construido en 1987, de la pequeña línea aérea TRANSAVEN, siglas YV2081, cayó el 4 de enero 2008 a solamente 9 kilómetros de la barrera coralina sur del archipiélago con 18 personas a bordo de las cuales 8 eran italianos.
Las investigaciones revelaron que el avión no había sido reabastecido de combustible tal como solicitado por los pilotos, al avión no le funcionaba el medidor de gasolina y por falta de dólares TRANSAVEN no lo había reemplazado, todas faltas muy graves cuya responsabilidad eran de la aerolínea, del personal de tierra encargado del reabastecimiento, y de las autoridades aeronáuticas del país por falta de supervisión.
Un LET-410 parecido al de TRANSAVEN
El Britten Norman del Capitán Merchán antes de despegar de Los Roques
” Lo que nosotros nos preguntamos,” me comentó un amigo de unos de los difuntos, “es porque al ser solicitado por el Gobierno Italiano las autoridades venezolanas insistieron que tenían equipos y personal especializado en Búsqueda y Salvamiento que podía ubicar al avión sin la ayuda de Italia”.
” Después de tres años de supuestas búsquedas utilizando aviones, helicópteros, barcos con sonar y buzos resulta que solamente una mínima parte del dinero suministrado por el gobierno venezolano fue utilizado y el resto se había esfumado.”
Como consecuencia, se paralizaron todas las operaciones de rescate del avión de TRANSAVEN.
El segundo siniestro que ocurrió el 4 de enero de este año, se dio por el mal tiempo y una desafortunada decisión de Hernán Merchán, experto piloto de la avioneta privada Britten Norman, siglas YV2615, quien optó por atravesar un estratocúmulo confiando que, como de costumbre entre Los Roques y Maiquetía, estas enormes nubes no son de gran densidad.
Esto ha sido corroborado por el piloto de un Cessna 402 que despegó inmediatamente después de Merchán y vio como la avioneta Britten Norman se metió en lo profundo del estratocúmulo sin jamás salir.
El segundo accidente ha atraído aun más atención porque causó la muerte de Vittorio Missoni, prominente figura de la moda y del mundo textil italiano, su esposa Maurizia y dos amigos italianos.
Vittorio Missoni difunto magnate de la moda italiano
Barco de rescate parecido al “Deep Sea”
En esta oportunidad, luego de mucha insistencia por parte de los parientes de las víctimas y del mismo Gobierno Italiano, Venezuela aceptó que la búsqueda de los dos aviones la llevaran a cabo expertos internacionales pero todo se paralizó a mediado de Febrero porque el buque de rescate escogido por los italianos era el “Deep Sea” de bandera norteamericana y la presencia de “elementos del Imperio” en aguas territoriales venezolanas no era deseado.
Luego de largas negociaciones el impasse fue superado cuando las dos partes acordaron permitir que oficiales de la Marina Venezolana estuvieran a bordo del Deep Sea en la operación de búsqueda y eventualmente en las del rescate de los aviones.
Debido a lo sucedido el daño al turismo venezolano y la imagen de Venezuela has sido y sigue siendo incalculable y el Gobierno Venezolano no parece todavía decidido a supervisar el tráfico aéreo y las aeronaves que se utilizan entre Maiquetía y Los Roques tal como lo establecen las normativas internacionales.
Por lo tanto no asombra el hecho que un grupo de italianos con los cuales comentamos los accidentes me haya dicho “todo el mundo nos habla de Los Roques como algo sensacional, un verdadero paraíso, pero si algún día iremos por allá, será en barco.”