Fuente: La Nación
El presidente uruguayo habló sobre la democracia en América latina con El País
El presidente uruguayo, José Mujica , dijo que es necesario hacer compatibles “las transformaciones socializantes” en América latina con la democracia, alertó que la tentación de la de la reelección “sigue siendo grande” en la región y consideró que los gobiernos deben aprender a convivir con la oposición, en una extensa entrevista publicada ayer en el diario El País .
De visita oficial en España, el ex guerrillero se refirió a la política actual de América latina y habló, entre otras cosas, de Venezuela, de la Argentina y de la importancia histórica del proceso de paz colombiano.
Mujica, que mantuvo y mantiene buenos lazos tanto con sus pares de izquierda como con los de derecha en la región, destacó al ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva como “la figura política que más ha marcado a América latina en tiempos recientes” por su “liderazgo natural” y porque “no se aferra a él, sabe que tienen que sucederlo”.
Mujica fue guerrillero tupamaro en los 60, pero hoy, alejado de esa inspiración cubana, se muestra convencido de la importancia de las instituciones y de la necesidad de superar los caudillismos del continente con la profundización del rol de los partidos políticos, que, afirmó, “aseguran la sucesión de las causas”, al contrario de los personalismos.
“La tentación de la reelección y la del caudillismo siguen siendo grandes en el mapa político de América latina”, dijo, y mencionó a los líderes que en los últimos años “cayeron en la tentación”: Hugo Chávez en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, pero también Álvaro Uribe en Colombia.
Según Mujica, “aún está por verse” si la presidenta Cristina Kirchner se suma o no a esa lista.
“Hasta en las democracias más asentadas se han visto forzados los mecanismos constitucionales para permitir nuevos mandatos a la medida de gobernantes que se han visto a sí mismos imprescindibles para el futuro de sus naciones, por encima de partidos, instituciones y sociedad civil”, añadió.
Al hablar de reelecciones y de gobernantes con personalidades fuertes, Mujica se refirió al caso venezolano. Afirmó que allí la intención política de avanzar en un modelo socialista se encuentra hoy con el riesgo de “tensionar mucho la sociedad”, y destacó la importancia de apelar a la racionalidad en la discusión política y de que las sociedades maduren en esta dirección. “Una izquierda que quiere ser democrática, y el mensaje chavista lo es, tiene que acostumbrarse a vivir con la oposición, y la oposición tiene que acostumbrarse a convivir”, afirmó. “Las transformaciones socializantes no pueden ir contra la democracia”, agregó.
Mujica comparó las instituciones democráticas con un juego de billar: “Es muy importante los tantos que usted pueda hacer con la bola. Pero tan importante como eso, o más, es cómo queda su bola para la siguiente jugada”, dijo, y agregó: “No se puede construir algo importante de largo plazo si no se logra un cierto margen indirecto de influencia en la propia oposición”.
Mujica también minimizó los conflictos que mantuvo Uruguay con los Kirchner y dijo que la Argentina es “maravillosa”.
“La Argentina es un país bárbaro. No, yo no me quejo; la quiero en pila, además en sentido trascendente. Compartimos una argentinidad”, dijo.
Además, destacó el papel de las instituciones a nivel regional y resaltó la histórica creación y puesta en marcha de la Unasur. Hizo además especial referencia a las tentativas actuales de construir paz en Colombia, a las que se refirió como “una de las cosas más importantes en las últimas décadas”.
El conflicto, aseguró, tiene obstáculos muy grandes, provocados por “tantos años de guerra”, que hacen que los sentimientos de dolor e injusticia corran el riesgo de convertirse en reclamos de venganza. “Si entran en ese camino, no salen más de la guerra”, aseveró Mujica.
El presidente uruguayo concluirá hoy su visita oficial a España, que comenzó el miércoles pasado.
JOSÉ MUJICA
Presidente de Uruguay
“Las transformaciones socializantes no pueden ir contra la democracia”
Agencias AFP y EFE, y diario El País