TelegramWhatsAppFacebookX

Realizaron una caminata solidaria para exigir la liberación de Christian Méndez y José Ángel Lepaje

Este sábado, 12 de abril, familiares y amigos de Christian Méndez y José Ángel Lepaje, detenidos el pasado mes de enero en Tucupita, estado Delta Amacuro, realizaron una caminata solidaria para exigir su liberación.

Desde tempranas horas de la mañana, unas cien personas se concentraron en el Paseo Manamo para pedir la liberación de Méndez, entrenador personal y líder del movimiento deportivo “Rompe tus límites”; también la excarcelación de Lepaje, quien se dedica a vender café y guarapo en la entidad.

“Por la libertad de Christian y José Ángel” y con globos blancos en las manos, los conocidos de ambos deltanos recorrieron las calles Bolívar, Dalla Acosta y la Avenida Arismendi. Finalmente, la última parada de la caminata solidaria tuvo lugar en la Iglesia San José, en donde todos los presentes elevaron plegarias para que los dos hombres sean puestos en libertad.

¿Qué paso con Méndez y Lepaje?

Christian Méndez no se salvó de la ola de detenciones arbitrarias desencadenadas antes y después de la toma de posesión de Nicolás Maduro. El 13 de enero, en horas de la tarde, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Tucupita, llegaron al lugar donde entrenaba Méndez y, sin mediar palabras, se lo llevaron detenido.

Según detalla María Méndez, madre de Christian, el 9 de enero opositores en Delta Amacuro protestaron en rechazo a la toma de posesión de Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial. Aunque el entrenador no estaba protestando, testigos afirman que pasó por el lugar y se detuvo a grabar con su teléfono celular todas las incidencias de la marcha.

“Tucupita es un pueblo muy pequeño y las calles son literalmente pequeñas. Cuando se formó el problema, él quedó en medio de la concentración, del bullicio, de los que estaban tirando piedras y de los colectivos que lanzaban tiros al aire. Hay videos donde se evidencia que Christian sí estuvo grabando, pero él no estuvo incitando al odio ni, faltándole el respeto a nadie”, detalló María Méndez.

Al entrenador personal y fundador y líder del movimiento deportivo “Rompe tus límites” se le acusa de incitación al odio, lesiones personales graves, terrorismo y agavillamiento, según el escrito acusatorio de la Fiscalía 99 de Delta Amacuro.

Ese mismo día, pero horas más tarde, también detuvieron a José Ángel Lepage, de 45 años, conocido por todos en Delta Amacuro por vender café y guarapo en las calles.

Lepage y Méndez no se conocían, y ese día ni siquiera estaban cerca el uno del otro. Ahora, los dos se conocen porque están acusados por los mismos delitos y comparten la misma causa.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Ambos fueron detenidos el pasado mes de enero en Tucupita
Unas cien personas se concentraron en el Paseo Manamo para pedir la liberación de Méndez y Lepaje
/
redacción runrunes
TelegramWhatsAppFacebookX

Este sábado, 12 de abril, familiares y amigos de Christian Méndez y José Ángel Lepaje, detenidos el pasado mes de enero en Tucupita, estado Delta Amacuro, realizaron una caminata solidaria para exigir su liberación.

Desde tempranas horas de la mañana, unas cien personas se concentraron en el Paseo Manamo para pedir la liberación de Méndez, entrenador personal y líder del movimiento deportivo “Rompe tus límites”; también la excarcelación de Lepaje, quien se dedica a vender café y guarapo en la entidad.

“Por la libertad de Christian y José Ángel” y con globos blancos en las manos, los conocidos de ambos deltanos recorrieron las calles Bolívar, Dalla Acosta y la Avenida Arismendi. Finalmente, la última parada de la caminata solidaria tuvo lugar en la Iglesia San José, en donde todos los presentes elevaron plegarias para que los dos hombres sean puestos en libertad.

¿Qué paso con Méndez y Lepaje?

Christian Méndez no se salvó de la ola de detenciones arbitrarias desencadenadas antes y después de la toma de posesión de Nicolás Maduro. El 13 de enero, en horas de la tarde, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Tucupita, llegaron al lugar donde entrenaba Méndez y, sin mediar palabras, se lo llevaron detenido.

Según detalla María Méndez, madre de Christian, el 9 de enero opositores en Delta Amacuro protestaron en rechazo a la toma de posesión de Nicolás Maduro para un nuevo período presidencial. Aunque el entrenador no estaba protestando, testigos afirman que pasó por el lugar y se detuvo a grabar con su teléfono celular todas las incidencias de la marcha.

“Tucupita es un pueblo muy pequeño y las calles son literalmente pequeñas. Cuando se formó el problema, él quedó en medio de la concentración, del bullicio, de los que estaban tirando piedras y de los colectivos que lanzaban tiros al aire. Hay videos donde se evidencia que Christian sí estuvo grabando, pero él no estuvo incitando al odio ni, faltándole el respeto a nadie”, detalló María Méndez.

Al entrenador personal y fundador y líder del movimiento deportivo “Rompe tus límites” se le acusa de incitación al odio, lesiones personales graves, terrorismo y agavillamiento, según el escrito acusatorio de la Fiscalía 99 de Delta Amacuro.

Ese mismo día, pero horas más tarde, también detuvieron a José Ángel Lepage, de 45 años, conocido por todos en Delta Amacuro por vender café y guarapo en las calles.

Lepage y Méndez no se conocían, y ese día ni siquiera estaban cerca el uno del otro. Ahora, los dos se conocen porque están acusados por los mismos delitos y comparten la misma causa.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.