TelegramWhatsAppFacebookX

Canasta Alimentaria Familiar en Venezuela alcanzó los 487,12 dólares

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó este sábado 22 de marzo que el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) en febrero de 2025 se situó en 487,12 dólares, equivalente a 31.662,80 bolívares.

Según Óscar Meza, director de Cendas-FVM, el precio de la CAF experimentó un aumento del 2,2% en dólares, lo que representa un incremento de 10,30 dólares en comparación con enero de 2025. En bolívares, el aumento fue del 10,7%, equivalente a 3.053,73 bolívares.

Meza destacó que el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo un 0,4% en relación con el costo de la CAF. Para adquirir los 60 productos que conforman la canasta, una familia venezolana necesitó 243,56 salarios mínimos.

Los rubros que registraron mayores variaciones en sus precios fueron:

  • Caraotas, arvejas y lentejas: 39,02%
  • Leche, queso y huevos: 17,98%
  • Grasas y aceites: 17,72%
  • Azúcar y sal: 14,75%
  • Cereales y productos derivados: 13,54%
  • Salsa y mayonesa: 9,30%
  • Carnes y sus preparados: 8,46%
  • Pescado y mariscos: 8,22%
  • Café: 7,30%
  • Raíces, tubérculos y otros: 2,30%
  • Frutas y hortalizas: 0,76%

Meza señaló que el salario mínimo mensual en Venezuela se mantiene en 130 bolívares, lo que equivale a aproximadamente dos dólares.

La variación mensual de la CAF en febrero de 2025 fue del 10,7%, la variación acumulada se ubicó en 15,5% y la variación interanual fue del 51,9%.

Cedice registró un repunte de 20,35% de inflación en febrero

Cedice registró un repunte de 20,35% de inflación en febrero

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó este sábado…

Canasta Alimentaria Familiar

/
Cortesía
TelegramWhatsAppFacebookX

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó este sábado 22 de marzo que el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) en febrero de 2025 se situó en 487,12 dólares, equivalente a 31.662,80 bolívares.

Según Óscar Meza, director de Cendas-FVM, el precio de la CAF experimentó un aumento del 2,2% en dólares, lo que representa un incremento de 10,30 dólares en comparación con enero de 2025. En bolívares, el aumento fue del 10,7%, equivalente a 3.053,73 bolívares.

Meza destacó que el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo un 0,4% en relación con el costo de la CAF. Para adquirir los 60 productos que conforman la canasta, una familia venezolana necesitó 243,56 salarios mínimos.

Los rubros que registraron mayores variaciones en sus precios fueron:

  • Caraotas, arvejas y lentejas: 39,02%
  • Leche, queso y huevos: 17,98%
  • Grasas y aceites: 17,72%
  • Azúcar y sal: 14,75%
  • Cereales y productos derivados: 13,54%
  • Salsa y mayonesa: 9,30%
  • Carnes y sus preparados: 8,46%
  • Pescado y mariscos: 8,22%
  • Café: 7,30%
  • Raíces, tubérculos y otros: 2,30%
  • Frutas y hortalizas: 0,76%

Meza señaló que el salario mínimo mensual en Venezuela se mantiene en 130 bolívares, lo que equivale a aproximadamente dos dólares.

La variación mensual de la CAF en febrero de 2025 fue del 10,7%, la variación acumulada se ubicó en 15,5% y la variación interanual fue del 51,9%.

Cedice registró un repunte de 20,35% de inflación en febrero

Cedice registró un repunte de 20,35% de inflación en febrero

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó este sábado…

Canasta Alimentaria Familiar

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.