TelegramWhatsAppFacebookX

Más de tres meses de retraso tiene inicio de juicio a Nélida Sánchez

La A.C. Súmate denunció retrasos en el inicio del juicio de Nélida Sánchez, coordinadora nacional de Formación Ciudadana Electoral y defensora de los Derechos Humanos, quien fue acusada en noviembre de 2024 de cinco delitos, entre ellos, terrorismo y traición a la patria.

Este domingo 9 de marzo, cuando arribó a 196 días privada de libertad, la ONG recordó que informaron hace casi un mes al fiscal designado por la AN oficialista, Tarek William Saab, sobre el retardo procesal en el caso. 

“Desde el pasado #06Noviembre2024 cuando el juez Ángel Betancourt, titular del Tribunal Tercero de Control con competencia en Terrorismo, ordenó en la audiencia preliminar su pase a juicio, hasta la fecha, ya han transcurrido más de tres meses, y el tribunal de juicio asignado, Tribunal Número 27 en Funciones de Juicio y 1ero en Función de Terrorismo a cargo de la Jueza Rosa Trompetero, no ha indicado la fecha de inicio del mismo”, detallaron.

Súmate calificó esta irregularidad como “una violación más al debido proceso como a sus otros derechos humanos”. En reiteradas oportunidades, han advertido sobre las múltiples enfermedades de Sánchez,  entre ellas, hipertensión arterial, insomnio, infecciones urinarias y trastorno de ansiedad. Sánchez permanece detenida en el Helicoide, la sede en Caracas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

En septiembre del año pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos definió otorgar medidas cautelares a Sánchez.

La activista fue detenida por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) el pasado 26 de agosto y se desconoció de su paradero hasta el 29, cuando familiares y colegas recibieron la noticia de que fue recluida en El Helicoide.

Súmate insiste en que las pruebas presentadas en su contra son presuntos mensajes en X “que nunca emitió ni están en su cuenta personal”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

2024, el año con más medidas cautelares aprobadas por la CIDH para venezolanos

La A.C. Súmate denunció retrasos en el inicio del juicio de Nélida Sánchez, coordinadora nacional…

TelegramWhatsAppFacebookX

La A.C. Súmate denunció retrasos en el inicio del juicio de Nélida Sánchez, coordinadora nacional de Formación Ciudadana Electoral y defensora de los Derechos Humanos, quien fue acusada en noviembre de 2024 de cinco delitos, entre ellos, terrorismo y traición a la patria.

Este domingo 9 de marzo, cuando arribó a 196 días privada de libertad, la ONG recordó que informaron hace casi un mes al fiscal designado por la AN oficialista, Tarek William Saab, sobre el retardo procesal en el caso. 

“Desde el pasado #06Noviembre2024 cuando el juez Ángel Betancourt, titular del Tribunal Tercero de Control con competencia en Terrorismo, ordenó en la audiencia preliminar su pase a juicio, hasta la fecha, ya han transcurrido más de tres meses, y el tribunal de juicio asignado, Tribunal Número 27 en Funciones de Juicio y 1ero en Función de Terrorismo a cargo de la Jueza Rosa Trompetero, no ha indicado la fecha de inicio del mismo”, detallaron.

Súmate calificó esta irregularidad como “una violación más al debido proceso como a sus otros derechos humanos”. En reiteradas oportunidades, han advertido sobre las múltiples enfermedades de Sánchez,  entre ellas, hipertensión arterial, insomnio, infecciones urinarias y trastorno de ansiedad. Sánchez permanece detenida en el Helicoide, la sede en Caracas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

En septiembre del año pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos definió otorgar medidas cautelares a Sánchez.

La activista fue detenida por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) el pasado 26 de agosto y se desconoció de su paradero hasta el 29, cuando familiares y colegas recibieron la noticia de que fue recluida en El Helicoide.

Súmate insiste en que las pruebas presentadas en su contra son presuntos mensajes en X “que nunca emitió ni están en su cuenta personal”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

2024, el año con más medidas cautelares aprobadas por la CIDH para venezolanos

La A.C. Súmate denunció retrasos en el inicio del juicio de Nélida Sánchez, coordinadora nacional…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.