Reinaldo Araujo, cuarto preso político que muere bajo custodia tras el #28Jul
El Comité de DDHH de Vente Venezuela denunció que Reinaldo Araujo fue "asesinado" en custodia e instó a la comunidad internacional a "actuar inmediatamente ante los criminales de lesa humanidad que hoy se aferran al poder y que condenan a cientos de venezolanos a la muerte"

La tarde de este lunes, 24 de febrero, se denunció el fallecimiento de Reinaldo Araujo, dirigente de Vente Venezuela en el municipio Valera, estado Trujillo, quien estaba bajo custodia del Estado tras ser detenido arbitrariamente el pasado 9 de enero.
Araujo se convirtió en el cuarto preso político que muere en custodia tras la represión poselectoral. En su caso, lo detuvieron el día en el que se realizó la concentración que convocó María Corina Machado un día previo a la investidura de Nicolás Maduro como presidente.
En días pasados, la señora Zoraida Matute, esposa de Reinaldo Araujo y madre de sus hijos, advertía sobre complicaciones de salud que tenía su pareja, pues presentaba problemas en sus piernas debido a la obesidad, y a nivel cardíaco por hipertensión arterial.
En una entrevista que concedió al Diario los Andes, Matute señaló que Araujo, apodado por sus conocidos como “Rei”, venía junto a ella de una cita médica en la Unidad Médico Quirúrgica General Andina (UGA) el día que fue detenido. Aquel 9 de enero, al volver de la cita médica, Reinaldo Araujo se sentó en unas escaleras a descansar a la altura de Cobrapsa en Valera, donde se llevaba a cabo una manifestación, pero él no estaba participando en ella.
“Fue abordado por varios funcionarios de la policía y la GNB, quienes de inmediato lo etiquetaron de guarimbero y se lo llevaron detenido, a pesar de sus explicaciones de porqué estaba allí”, relató su esposa.
De acuerdo con una crónica que publicó el medio andino tras confirmarse el fallecimiento de Araujo, sus familiares informaron que el fallecido presentó una nueva crisis cardíaca. Fue trasladado de urgencia desde el Destacamento 20 de Valera al hospital “Pedro Emilio Carrillo”, donde pese a la intervención médica, sufrió un paro cardio-respiratorio el cual le causó la muerte.
“El régimen lo asesinó”
El Comité de DDHH de Vente Venezuela denunció que Reinaldo Araujo fue “asesinado” en custodia e instó a la comunidad internacional a “actuar inmediatamente ante los criminales de lesa humanidad que hoy se aferran al poder y que condenan a cientos de venezolanos a la muerte”.
Por su parte, la coordinadora nacional de Vente, María Corina Machado, aseveró que Araujo “era un hombre bueno, un esposo, hijo y padre amoroso, un amigo incondicional, un ciudadano ejemplar”. Dijo que por su trabajo el 28 de julio, “el régimen lo hostigó duramente”.
También, Tamara Sujú, defensora de DDHH, enfatizó que Araujo requería atención médica oportuna y no la tuvo a tiempo. “La negación de la atención médica oportuna y de medicamentos es una cruel práctica de tortura de la tiranía con los presos políticos”, expresó en X.
El dirigente político Juan Pablo Guanipa también condenó la muerte de Araujo y cuestionó que a pesar de sus problemas de salud, le negaron atención médica. “Esto constituye un delito de lesa humanidad; sus ejecutores más temprano que tarde responderán ante la justicia”, escribió en X.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, responsabilizó al “régimen en Venezuela” por “la muerte en injusta prisión política de Reinaldo Araujo”.
Para Almagro, esta “es una nueva atrocidad del régimen” e instó a que no haya más presos políticos, torturas ni muertes en el país.
🚨 ASESINADO
‼️Reinaldo Araujo murió bajo custodia #Urgente #24Feb Confirmamos la muerte de Reinaldo Araujo, dirigente de @VenteVenezuela en la parroquia Juan Ignacio Montilla del municipio Valera, estado #Trujillo. Fue secuestrado por el régimen el pasado 9 de enero.
Su… pic.twitter.com/BJyctoyVxl
— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) February 24, 2025
ALERTA MUNDIAL
El régimen lo asesinó.
Reinaldo era un hombre bueno, un esposo, hijo y padre amoroso, un amigo incondicional, un ciudadano ejemplar.
Por su trabajo en la gesta del 28 de julio, el régimen lo hostigó duramente. Su amor por Venezuela y por su familia lo mantuvo… https://t.co/7nKtnCmk60
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) February 24, 2025
#Venezuela. Muere otro preso político en custodia del Estado. #ReinaldoAraujo detenido el 9 de Enero, miembro del partido @VenteVenezuela era hipertenso, tenía al parecer días sintiéndose mal y le negaron el acceso a la atención médica oportuna.
Hoy, fue trasladado al… https://t.co/V8ZDy6YQzs pic.twitter.com/U9KO5nxxxW
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) February 24, 2025
El régimen asesinó a Reinaldo Araujo.
Lo secuestraron el 9 de enero. A pesar de sus problemas de salud, le negaron atención médica hasta que fue demasiado tarde. Esto constituye un delito de lesa humanidad; sus ejecutores más temprano que tarde responderán ante la justicia.… https://t.co/DtSzzfptsu
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) February 24, 2025
El régimen en #Venezuela es responsable por la muerte en injusta prisión política de #ReinaldoAraujo. Es una nueva atrocidad del régimen. No más presos políticos, no más torturas, no más muertes en #Venezuela. https://t.co/P6dMgBJxMW
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) February 24, 2025
El cuarto muerto bajo custodia tras las presidenciales
Reinaldo Araujo es el cuarto preso político que fallece bajo custodia del Estado tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El primer preso político de la represión poselectoral que falleció bajo custodia fue Jesús Martínez Medina, de 36 años, detenido desde el 29 de julio Anzoátegui. Trabajó como testigo electoral y murió el 14 de noviembre de 2024 en el Hospital Luis Razetti de Barcelona.
Un mes después, el 14 de diciembre del año pasado, murió Jesús Rafael Álvarez, de 44 años. Estaba recluido en Tocuyito (Carabobo) y había sido detenido el 2 de agosto en El Callao, estado Bolívar, junto a su esposa.
Tan solo dos días después, el 16 de diciembre de 2024, organizaciones defensoras de DDHH denunciaron la muerte del preso político Osgual González, de 43 años, quien había sido detenido junto a su hijo el 1 de agosto en Lara. Estaba recluido en la cárcel de Tocuyito.
Varias ONG han denunciado en los últimos meses que el Estado venezolano ha violado reiteradamente las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela), que establecen, entre otros aspectos, que los establecimientos penitenciarios deben facilitar a los reclusos acceso rápido a atención médica en casos urgentes.
“Los reclusos que requieran cuidados especiales o cirugía serán trasladados a establecimientos especializados o a hospitales civiles. Cuando el establecimiento penitenciario tenga sus propios servicios de hospital, contará con el personal y el equipo adecuados para proporcionar el tratamiento y la atención que corresponda a los reclusos que les sean remitidos. Solo podrán tomar decisiones médicas los profesionales de la salud competentes, y el personal penitenciario no sanitario no podrá desestimar ni desoír esas decisiones”, contempla la Regla 27 en sus puntos uno y dos.
Además, en un reporte de octubre de 2024, la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas denunció las “condiciones de detención violatorias de los estándares internacionales en la materia, como los que se reflejan en las Reglas Mandela”. En siete casos investigados, concluyeron que ciertas condiciones de detención en centros penitenciarios “constituyeron actos de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Violencia estatal y femicidios enlutaron familias venezolanas en 2024
La tarde de este lunes, 24 de febrero, se denunció el fallecimiento de Reinaldo Araujo,…