Exigen medida humanitaria y libertad para Rocío San Miguel a un año de su detención

Este 9 de febrero de 2025 se cumple un año de la detención de la abogada y defensora de derechos humanos Rocío San Miguel. Un día como este, pero del año 2024, San Miguel se disponía a viajar con su hija Miranda desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Allí fue detenida y estuvo durante tres días en condición de “desaparición forzosa”, según la ONG Provea, pues no fue hasta la noche del 12 de febrero cuando la presentaron ante el Tribunal 2.º Contra Terrorismo en Caracas, sin haber designado a sus abogados de confianza.
En esas horas también fueron detenidos otros familiares de San Miguel, además de su hija:Miguel San Miguel, hermano; Alberto San Miguel, hermano; Víctor Díaz, padre de Miranda y Alejandro González, exesposo (quien permanece detenido)
Distintas organizaciones y defensores de derechos humanos clamaron este domingo por la liberación inmediata “sin restricciones” de la abogada y directora de la ONG Control Ciudadano e instaron a la comunidad internacional a continuar presionando por el respeto de los derechos humanos en el país.
El Observatorio Venezolano de Prisiones recordó que San Miguel ha sido sometida “a un proceso viciado, plagado de irregularidades y violaciones al debido proceso” y de un sistema “que criminaliza la defensa de los derechos humanos, buscando acallar su voz y la de quienes luchan por una Venezuela más justa y democrática”.
Una fractura atendida tardíamente
El OVP destacó que la defensora de derechos humanos fue diagnosticada con una fractura en el hombro derecho que requiere una cirugía especializada, “la cual debe ser realizada bajo la supervisión de sus médicos de confianza y el cuidado de su familia”.
En horas de la tarde del pasado 10 de diciembre, en el marco del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fueron difundidas – por primera vez desde su detención- una serie de fotografías de Rocío San Miguel, en las que mostraba un evidente deterioro físico.
”Este hecho ha generado gran preocupación, ya que revela la crueldad del régimen de Nicolás Maduro y una falta de respeto absoluto a su privacidad y a los derechos fundamentales que le asisten como persona”, indicó el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) en X sobre San Miguel, y explicó que si bien la asistencia médica es elemental para su bienestar físico, la acción fue acompañada con una exhibición mediática de su imagen que representa una violación a su derecho a la privacidad.
Además, se conoció que la fractura de San Miguel fue diagnosticada el 5 de diciembre, pese a que ”ocurrió cuatro meses atrás” tras caerse como consecuencia de un mareo por una laberintitis que no fue oportunamente tratada, según el abogado Juan González Taguaruco.
Claman por medida humanitaria
Provea instó al gobierno a otorgar una medida humanitaria y libertad a San Miguel, para que sea atendida por médicos de su confianza y pueda ser operada en libertad. Al mismo tiempo, instaron al Reino de España a garantizar la integridad de su ciudadana.
A San Miguel le imputaron el 12 de febrero de 2025 los delitos traición a la patria, conspiración, terrorismo, asociación, entre otros, en una audiencia en la que no tuvo acceso a defensa privada. Su detención y este hecho fueron rechazadas por la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH (Acnudh), y el gobierno respondió a la instancia con la decisión de expulsar a sus funcionarios de Venezuela.
Cabe recordar que la defensora de derechos humanos además posee medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el año 2012, pero dichas medidas no han sido respetadas.
En todo este tiempo de detención, los abogados de San Miguel no han podido tener acceso a su expediente para asistirla. Tampoco se ha dado inicio formal de su juicio.
¡Qué solos se quedan nuestros presos!
Este 9 de febrero de 2025 se cumple un año de la detención de la…
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.