“Nadie nos ha dicho nada”: Padres del periodista Julio Balza claman por su liberación
El periodista fue arrestado el 9 de enero mientras cubría la concentración de la oposición en Chacao, Caracas
A través de un video publicado en las redes sociales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, los padres del periodista Julio Balza, detenido el 9 de enero en Chacao, expresaron su preocupación al declarar que desconocen su paradero y que no han recibido ninguna información oficial sobre su situación.
Hicieron un llamado urgente por su liberación, asegurando que su “hijo no es terrorista”.
Rosa Marlene Maldonado, madre del trabajador de la prensa, explicó que Balza fue detenido cerca del Sambil de Chacao y esa es la última información que tienen.
“Fue detenido saliendo de la convocatoria de María Corina Machado y como trabajador de la prensa acudió con su hermano. Fueron abordados en el Centro Comercial Sambil por unos señores encapuchados, se lo llevaron”, dijo Maldonado.
Contó que a su otro hijo, lo liberaron, pero que desconocen en qué condiciones está porque “nadie nos ha dicho nada”, comentó.
“Yo le pido a la persona que le competa esto que liberen a mi hijo. Mi hijo es periodista, mi hijo no es terrorista. Yo no crié a ningún terrorista, yo crié a un hombre de bien, a un hombre honorable”, expreso.
Balza forma parte del equipo de comunicaciones de Vente Venezuela. El día de su detención, la organización política informó en sus redes sociales: “Nuestro periodista del @convzlacomando, Julio Balza, se encuentra desaparecido desde casi las 4pm de hoy. Cubría la manifestación de este #9Ene en Chacao. Hasta el momento no tenemos información sobre su paradero”.
Durante la concentración, convocada por la oposición venezolana, el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys), reportó una detención arbitraria, siete casos de agresiones y actos de amedrentamiento, que perjudicaron a un total de ocho periodistas.
De acuerdo al balance de Monitor de Víctimas y RunRunes, desde que inició el 2025, van 41 detenciones entre actores políticos, defensores de los derechos humanos y periodistas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Manifestaciones, juramentación presidencial y 11 detenciones entre el 9 y 10 de enero
A través de un video publicado en las redes sociales del Sindicato Nacional de Trabajadores…