Periodistas son el blanco: una detención arbitraria, siete agresiones y amedrentamientos durante protestas del #9Ene
En horas de la noche, Vente Venezuela denunció la desaparición forzosa de Julio Balza
El derecho a la información se vio gravemente vulnerado durante las manifestaciones del 9 de enero. Según el balance presentado por el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys), se reportó una detención arbitraria, siete casos de agresiones y actos de amedrentamiento, que perjudicaron a un total de ocho periodistas.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa reportó el primer caso en horas de la mañana. En un reporte publicado en X, indicaron que grupos oficialistas le robaron uno de los equipos de trabajo al periodista Reinaldo Campins.
“Lo empujaron y tiraron al piso mientras grababa”, afirmaron.
Mientras que los periodistas Joanna Barboza y Felipe López fueron agredidos por efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Maracaibo. Los dos estaban cubriendo la manifestación en la Plaza de la República.
“A Barboza le tumbaron el celular y al también periodista, Felipe López, el funcionario le dio un golpe con un rolo de policía en la pierna, partiéndole la identificación #Zulia”, destacó el Sindicato.
En el mismo sitio fue detenido Edinson Castro, periodista y profesor de la Universidad del Zulia, según información de Ipys.
En Valencia se registró un hecho similar, cuando funcionarios de la Guardia Nacional despojaron de su teléfono al periodista Randolfo Blanco, informó la organización. Blanco estaba cubriendo la concentración en la Avenida Bolívar Norte.
En el estado Táchira, se reportaron actos de violencia, según informó el alcalde Yhon Carrillo. Personas a bordo de un vehículo agredieron físicamente y dispararon contra manifestantes en el municipio Pedro María Ureña. Entre los heridos se encuentra el comunicador Frank Daza.
El SNTP también señaló que el periodista Theodoraskis Morales, del medio de comunicación Contrapunto, está siendo expuesto en grupos de Telegram que incitan al odio.
“En estos grupos, llamados “Cazamos Escuálidos” y “Alerta Venezuela”, publicaron fotos y capturas de los perfiles en RRSS del reportero. #9Ene”.
#AlertaSNTP | El periodista Theodoraskis Morales, de @contrapuntovzla, es expuesto en grupos en Telegram en los que incitan al odio.
En estos grupos, llamados "Cazamos Escuálidos" y "Alerta Venezuela", publicaron fotos y capturas de los perfiles en RRSS del reportero. #9Ene
— SNTP (@sntpvenezuela) January 10, 2025
Denuncian desaparición forzosa de Julio Balza
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció también la detención arbitraria de Julio Balza. Se lo llevaron funcionarios del Sebin en Chacao mientrs se disponía a buscar su vehículo.
Balza forma parte del equipo de Comando por Venezuela y estaba cubriendo la manifestación opositora.
“Nuestro periodista del @convzlacomando, Julio Balza, se encuentra desaparecido desde casi las 4pm de hoy. Cubría la manifestación de este #9Ene en Chacao. Hasta el momento no tenemos información sobre su paradero”, escribieron en X.
https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1877508893036761109
CIDH condena “las persistentes prácticas de terrorismo”
Ante los hechos registrados durante las manifestaciones de este 9 de enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó “las persistentes prácticas de terrorismo en Venezuela para sembrar miedo y ejercer control sobre la población”.
El organismo instó al régimen “a cesar de manera inmediata la persecución contra personas opositoras, defensoras de derechos humanos y periodistas, así como a liberar de forma inmediata a todas las personas detenidas por motivos políticos en el país”, se lee en el comunicado compartido en su página web.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Los momentos clave de la detención y liberación de María Corina Machado
El derecho a la información se vio gravemente vulnerado durante las manifestaciones del 9 de…