Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Congreso español insta al Gobierno de Pedro Sánchez a solicitar una orden de arresto contra Maduro

La iniciativa parlamentaria exhorta además a Sánchez a que emita “un comunicado público dirigido a Maduro, exigiendo el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos

orden de arresto
/ Cortesía
Redacción Runrun.es
Hace 1 mes

El Congreso de los Diputados de España aprobó este jueves, 12 de diciembre, una Proposición no de Ley (PNL) para instar al Gobierno a que respalde la investigación que adelanta la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La propuesta, registrada por el Partido Popular, también pide al Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez que solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares de este órgano una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros posibles responsables de la comisión de estos delitos.

La iniciativa parlamentaria exhorta además a Sánchez a que emita “un comunicado público dirigido a Maduro, exigiendo el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos y personas arbitrariamente detenidas”, que respalde “los informes de Naciones Unidas en los que se recogen las graves violaciones contra los derechos humanos en Venezuela”.

La iniciativa no tiene carácter vinculante. Se trata de un instrumento con el que el Parlamento expresa su postura frente a esta cuestión concreta con el ánimo de ejercer presión sobre el Gobierno.

El gobernante Partido Socialista y su socio Sumar, así como Podemos (izquierda), han votado en contra de esta petición y de otras dos exigencias incluidas en el texto presentado por los populares, por considerar que suponen una injerencia contra la independencia de la Corte Penal Internacional, aunque finalmente el PP ha conseguido sacarla adelante.

El PSOE sí ha votado a favor del punto que insta al Ejecutivo a respaldar los informes de Naciones Unidas en los que se recogen las «graves violaciones» contra los derechos humanos en Venezuela. Este punto ha sido el más respaldado por el pleno.

*Con información de EFE y CNN

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES