Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Oposición: cualquier sentencia que valide “fraude electoral” será nula

María Corina Machado, Edmundo González Urrutia y la Plataforma Unitaria Democrática emitieron un comunicado en el que advirtieron que "sería ineficaz y nula toda eventual sentencia de la Sala Electoral que pueda validar el fraude electoral que se pretende imponer". Destacaron que la  soberanía reside intransferiblemente en el pueblo y la harán respetar

González
"Los magistrados de dicha Sala estarían violando los derechos inalienables de los electores e incurrirían en responsabilidad penal, civil y administrativa", advirtieron / Foto: EFE
Redacción Runrun.es
Hace 5 meses

En un comunicado conjunto emitido el 21 de agosto, la dirigente opositora María Corina Machado, el candidato presidencial Edmundo González Urrutia y la Plataforma Unitaria Democrática advirtieron que cualquier sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que valide el “fraude electoral” será “ineficaz y nula” conforme a lo establecido en la Constitución.

“La decisión del pueblo no puede ser ignorada por ninguna persona, no importa la posición de poder en la que esté, por ningún órgano del poder público y mucho menos por quienes pretenden aferrarse al poder. El CNE debe hacer valer lo que el pueblo ordenó y cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes”,  indica el comunicado, en el que se reitera que “el pueblo decidió” que el nuevo presidente constitucional es González Urrutia. 

Recuerdan que el CNE incumplió con los lapsos previstos para totalizar los votos y publicas las actas de escrutinios de esos votos como lo establece el artículo 146 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE).

“La Sala Electoral del TSJ no está facultada en circunstancia alguna para ejercer esas funciones. De hacerlo, estaría violando el principio de separación de los Poderes Públicos, claramente establecido en fondo y forma en la Constitución. Estaría, además, invadiendo el exclusivo deber del CNE y pisoteando la decisión del pueblo expresada en las urnas”, remarcan.

La oposición afirma que, por esas razones y según la Constitución,  “sería ineficaz y nula toda eventual sentencia de la Sala Electoral que pueda validar el fraude electoral que se pretende imponer”.

“Los magistrados de dicha Sala estarían violando los derechos inalienables de los electores e incurrirían en responsabilidad penal, civil y administrativa. A tal efecto, tal y como reza el artículo 138 de nuestro texto constitucional: ‘Toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos'”, advierten en el texto.

“Tenemos las pruebas que el CNE no publica”

En el documento se reitera que los venezolanos conocen lo que pasó en las urnas el 28 de julio y recalcan que a más de tres semanas de los comicios, el  CNE no  publicado los resultados y no ha cumplido con el desarrollo de pautas de verificación y control.

“Es inconcebible que el organismo electoral haya hecho anuncios de resultados, así como una proclamación, sin ofrecer las pruebas que nosotros sí tenemos y hemos puesto a disposición de los venezolanos y el mundo. Exigimos transparencia y cumplimiento estricto al Estado de Derecho. No aceptaremos la judicialización del cambio democrático que el pueblo decidió”, insisten.

Machado, González Urrutia y los partidos integrados a la Plataforma Unitaria Democrática agradecen a los países que han pedido la realización de una  auditoría internacional independiente y confiable de las actas, en la sede del CNE y con presencia de representantes de las fuerzas políticas. De igual forma, alertan a esos mismos países la pretensión de “aniquilar judicialmente la soberanía popular”.

El comunicado cierra con un mensaje de certeza: “Los venezolanos debemos tener la seguridad de que Edmundo González Urrutia será reconocido como Presidente Electo de Venezuela y el 10 de enero de 2025 asumirá como Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional”.

Peritaje del TSJ: elementos para desconfiar

El peritaje para validar el resultado electoral emanado por el CNE y que declaró a Nicolás Maduro como ganador de la contienda del 28 de julio genera más dudas que certezas. 

El proceso ha transcurrido sin presencia de los partidos que apoyaron a la PUD, con una presidenta del TSJ exmilitante del PSUV, invitados internacionales afectos al chavismo y con un CNE que aparentemente se lavó las manos en torno a la entrega de resultados detallados. 

Aunque Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo), José Luis Cartaya (Mesa de la Unidad Democrática) y Simón Calzadilla (Movimiento Por Venezuela) de los partidos que apoyaron la candidatura de Edmundo González Urrutia por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), acudieron en primera instancia al TSJ ante un llamado del principal tribunal del país, ninguno de estos fue convocado para el supuesto peritaje imparcial.

La revisión del material electoral está siendo supervisada por la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, otrora militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), concejal y ex alcaldesa encargada del municipio Libertador de Caracas, luego de la renuncia de Erika Farías. 

Además de Rodríguez y el resto de los integrantes de la Sala Electoral del TSJ, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, invitó a miembros del Consejo de Expertos Electorales en Latinoamérica (Ceela), el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (Opeir) y un grupo de técnicos de la Universidad Simón Bolívar (USB). 

De acuerdo, al director de Votocospio, Eugenio Martínez, estas organizaciones invitadas a Venezuela son conocidas como “zombies”.   Según Martínez “el peritaje del TSJ no puede contar con los técnicos de confianza del CNE, eso equivale al CNE auditándose a sí mismo”.

Por su parte, un informe de Transparencia Electoral, alertó que con la participación de “falsos observadores” se pretendía “legitimar el fraude en Venezuela”.

La organización aseguró que buena parte de estos observadores foráneos vinieron a Caracas previo a los comicios para participar en un encuentro por la autodeterminación de los pueblos organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), afín al chavismo.

Peritaje electoral del TSJ: una serie de eventos que generan desconfianza

Peritaje electoral del TSJ: una serie de eventos que generan desconfianza

En un comunicado conjunto emitido el 21 de agosto, la dirigente opositora María Corina Machado,…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES