UE, 22 países y la OEA exigen actas y respeto a DDHH en Venezuela
La Unión Europea y 22 países suscribieron un documento en República Dominicana en el que piden la inmediata publicación de todas las actas originales y la" verificación imparcial e independiente" de los resultados de las presidenciales. Además, tildaron de "alarmantes" las detenciones arbitrarias y exigieron que se respete el derecho a manifestar
Contundentes pronunciamientos internacionales se produjeron este 16 de agosto, fecha en la que la Unión Europea, 22 países y la Organización de Estados Americanos (OEA) hicieron llamados a que en Venezuela se respeten los derechos humanos, se publiquen las actas del 28 de julio y se permita una verificación internacional e independiente de los resultados de los comicios del 28 de julio.
En una declaración conjunta suscrita en Santo Domingo, República Dominicana, se pide expresamente “la inmediata publicación de todas las actas originales y la verificación imparcial e independiente” de los resultados de las presidenciales, “preferiblemente por una entidad internacional, para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas”.
El texto de la resolución fue leído por el ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, en el Palacio Presidencial en Santo Domingo junto a los firmantes de la declaración. En el documento se enfatizó en que “toda demora” en la verificación que piden, “preferiblemente por una entidad internacional para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas”, pone en entredicho los resultados publicados oficialmente el 2 de agosto.
En este pronunciamiento conjunto también se urgió a que “se respeten los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos”, con especial énfasis en el derecho “a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión”.
Los países firmantes dejaron claro que esto no es la realidad actual en Venezuela, y tildaron de “alarmantes” las denuncias de detenciones arbitrarias. En ese sentido, exigieron la inmediata liberación de todas las personas que enfrenten esta situación.
Otra solicitud en materia de derechos humanos que dejaron plasmada fue permitir el “urgente regreso a Venezuela” de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Además, instaron a que se otorguen los salvoconductos a los miembros de Vente Venezuela que permanecen en la residencia oficial de la República Argentina en Caracas.
Las naciones que firmaron el documento se comprometieron en apoyar todos los esfuerzos de un “diálogo amplio, inclusivo y de buena fe para facilitar un acuerdo político que auspicie la reconciliación nacional, la paz, la seguridad pública y la democracia en Venezuela” y destacan que abogarán por una solución “genuinamente venezolana” en la que prevalezcan la democracia, la justicia, la paz y la seguridad.
Además de la Unión Europea, firmaron el documento Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, Reino de España, Estados Unidos de América, Guatemala, República Cooperativa de Guyana, Italia, Reino de Marruecos, Reino de los Países Bajos, Reino Unido, Panamá, Paraguay, Perú, República Portuguesa, República Dominicana, Surinam, República Oriental del Uruguay y la Unión Europea.
Consenso en la OEA en resolución sobre Venezuela
También este viernes el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por consenso un proyecto de resolución sobre la situación de Venezuela en la que exigen trasparencia, publicación de resultados y respeto a los derechos humanos.
El texto fue presentado en nombre de Estados Unidos y de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Suriname y Uruguay en calidad de copatrocinadores. A la reunión no asistieron México, Honduras, San Vicente y las Granadinas y Bolivia.
La resolución enfatiza el respeto al principio fundamental de soberanía popular, y considera que se requiere una “verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral”.
En la resolución aprobada se subrayó la importancia de proteger y conservar todos los equipos utilizados en el proceso del 28 de julio, incluidas las actas y los resultados impresos, para asegurar la cadena de custodia del proceso de votación.
La OEA instó al Consejo Nacional Electoral también a publicar de manera oportuna las actas con los resultados de las elecciones presidenciales, desglosados por mesa electoral.
Por otra parte, se exhortó a respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, “incluyendo el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal, así como el derecho a reuniones pacíficas y al ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos sin temor a represalias, detenciones arbitrarias o encarcelamientos injustos”.
La OEA también hizo un llamado a todos los actores políticos y sociales, incluidas las autoridades venezolanas, “a evitar acciones que puedan obstaculizar la resolución pacífica de la crisis, respetando la voluntad del electorado venezolano”.
Por último, el organismo expresó su “solidaridad con el pueblo venezolano” y se comprometió a continuar monitoreando la situación.
Las mujeres tampoco escapan de la represión
Contundentes pronunciamientos internacionales se produjeron este 16 de agosto, fecha en la que la Unión…