En el Centro Médico Docente la Trinidad tendrá lugar el 3 de octubre, a las 7:00 p.m. la muestra pictórica LA VIRGEN MARÍA EN LA PINTURA DE ANGELA MORELL bajo el concepto pictórico de la artista plástica venezolana y organizada por el Centro de Extensión Cultural y Eventos de la institución.
Sus Altezas Reales, los Príncipes de Asturias agradecieron, hace un par de años, en una sencilla correspondencia emanada por la Casa de su Majestad El Rey, la llegada a sus predios de un cuadro enmarcado de Nuestra Señora la Virgen de Atocha cuya autora es la artista venezolana Ángela Morell de Fernández, enviado para sus hijas, las Infantas, el cual hoy tiene presencia en el salón de estudio y juegos de ellas.
Y es que para Morell la Virgen constituye el segundo icono temático más importante después de Cristo en la historia pictórica cristiana. El culto mariano emerge de manera oficial en el siglo. “Mi investigación mariana se inicia después de mis estudios en Alemania”, recuerda con pasión. Ha estudiado las diferentes representaciones de la Virgen en todos los períodos cristianos y en sus diferentes enfoques por todas las iglesias. Tiene gran repercusión como emblema no sólo de la fe sino como símbolo de la maternidad y feminidad.
Después de sus viajes de investigación por Estados Unidos y Europa, en 2004, pinta un icono mariano dentro del contexto contemporáneo, incorporándole colores acrílicos puros e intensos, elimina los detalles de la figura, abandona las anatomías detallistas y da paso a la figura silueteada a la manera de Andy Warhol y de Liechtenstein. Lo que le importa es reconceptualizar la iconografía mariana dentro de otro orden más innovador y envuelto en una visualidad más contemporánea y urbana. Sus vírgenes son del hoy!
Su vida llena de arte tiene una base académica sólida sobre la fortaleza de su inspiración que la ha llevado desde los 7 años de vida a soltar sus manos, su creación, para definirse en el mundo de lienzo y colores, aunque trabaja con productos contemporáneos como son las pinturas acrílicas integrando joyas, repujados en metales y hojilla de oro. Ese otro lado femenino lo ha enriquecido como graduada en Mercadeo y dirección empresarial de la Universidad de Barry en Miami, Florida, con postgrado en Exportaciones. Estudió arte en la Escuela de Bellas Artes de Mataro, España y en la Universidad “Paul Valery, de Montpellier, Francia. Inicia su investigación artística sobre los orígenes de la iglesia católica en Europa en Konstanz, ciudad medieval de Alemania. La huella de su maestro Galeandro está presente en cada rasgo de los rostros virginales.
¡Pinta y eso basta…!
Así decía Picasso. Era una frase que tanto le repetía su maestro catalán Isidro Nonell. Y ver también las creaciones inspiradas en hojas, orquídeas, vegetación llena de la luz del Trópico con el rocío presente en muchas de ella nos permite enfocar su verdadero sentir creativo amplio en lo terrenal y lo divino por igual.
Morell contribuye así a la cultura de la institución médica y la comunidad que cada día se integra más a las actividades allí presentadas. Los fondos recabados en el evento van destinados al apoyo de los programas culturales y sociales del CMDLT.
En esta oportunidad, después de exponer en grandes salas del mundo ante la mirada conocedora de un público exigente, Morell, quien es familia del gran artista Armando Reverón por la línea materna, lleva 17 de sus obras al ámbito del Centro Médico Docente La Trinidad, donde la salud y la vida siempre se encomiendan a su santísima modelo.
Por Blanca García Bocaranda