TelegramWhatsAppFacebookX

Resumen de noticias por Transparencia Venezuela

Esta semana abre con la destacada participación en el simulacro de votación realizado el domingo 2 de septiembre, también en materia electoral, la Defensoría del Pueblo  habilitó a más de 500 funcionarios para recibir denuncias penales el próximo 7 de octubre. Finalmente La Alianza por la Libertad de Expresión e Información emitió un comunicado sobre las condiciones en las que desarrollan su labor los comunicadores y medios en Venezuela.

03.09.2012

CNE. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó que el último simulacro electoral, previo a las elecciones presidenciales del 7 de octubre, se llevó a cabo con total normalidad. Lucena destacó que a las 8:30 de la mañana contaban con el 98% de asistencia de todos los operadores y centros de mesa de los centros pilotos. (Diario Vea, p. 2; 2001, p. 14; El Mundo, p. 20, El Universal, p.1-2; Últimas Noticias, p. 16; El Nacional; web)
Amuay. El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez,  informó que se ha invertido más de 4mil millones en la planta luego del accidente ocurrido el pasado 25 de agosto; Ramírez destacó que no hay manera de que se hubiese podido obviar el mantenimiento de dicha refinería y agregó que actualmente Amuay se encuentra funcionando cerca del 40% de su capacidad. El también ministro de energía y petróleo descarta que el causante de la explosión haya sido un supuesto escape de gas (Últimas Noticias, p. 22; 2001, p.13; Diario Vea, p. 4; Tal Cual, p. 3, El Mundo, p. 17, El Universal, p. 1-8; El Nacional, web)

Fonden. Chávez dijo que la intención del candidato Capriles de suspender las transferencias de Pdvsa al Fonden “sería un golpe de Estado”, así lo expresó a través de una llamada telefónica  a VTV. El primer mandatario aclaró que con esta acción no solo se viola la ley sino que paraliza más de 100 proyectos para el desarrollo. “Quizás no se desencadene una guerra civil, pero el país entraría en crisis política, económica y social” expresó (El Mundo, p. 20; El Universal, p. 1-10)

Libertad de expresión. La Alianza por la Libertad de Expresión emitió un comunicado a los periodistas integrantes de la Felap para ponerlos al tanto de las condiciones en las que deben desarrollar su labor los comunicadores y medios en Venezuela. A su vez denunciaron las agresiones verbales  y físicas que a lo largo de catorce años de gobierno del presidente Hugo Chávez han padecido los periodistas, así como el cierre arbitrario de las fuentes de información por medio de la discriminación (Últimas Noticias, p. 19)


04.09.2012

Cadivi. La Comisión de Administración de Divisas participó a través de una nota de prensa que ha autorizado un total de 998 millones 622 mil dólares para las líneas aéreas nacionales e internacionales, desde el 1º de enero al 30 de agosto del presente año (El Mundo, p.11; Tal Cual, p. 13; El Universal, p. 1-7)

CNE. Según informó la rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Socorro Hernández, alrededor de 1 millón 800 mil electores, es decir, el 10% del registro electoral, participó en el simulacro que se efectuó el pasado domingo sin mayores incidentes. De acuerdo con experiencias anteriores, la participación llegó al mínimo deseado (El Mundo, p.20)


06.09.2012

Elecciones. La defensoría pública habilitará más de 500 funcionarios en todo el país para hacerle seguimiento al proceso electoral, que se llevará a cabo el próximo 7 de octubre, en caso de que se comentan delitos penales. Así lo informó el director de la Defensoría Pública, Ramón Araujo, quién resaltó que los funcionarios serán los encargados de prestar asesoría legal antes, durante y después de los comicios, a todas las personas que incurran en delitos penales y electorales  (Últimas Noticias, p. 16; Tal Cual, p. 4; 2001, p. 18).


07.09.2012

CNE. La rectora del Consejo Nacional Electoral, Socorro Hernández, informó que el ente electoral discutirá la solicitud realizada por el presidente y candidato, Hugo Chávez, de contabilizar y presentar los resultados del simulacro realizado el pasado domingo 2 de septiembre. “Está en agenda, será discutido y después se tomarán decisiones” dijo la rectora aunque reiteró que la actividad tenía como propósito sincronizar detalles de cara a las presidenciales del 7 de octubre (2001, p. 18; Últimas Noticias, p. 16; Tal Cual, p. 2; El Mundo, p. 17; El Universal, p. 1-4)

William Ojeda. El dirigente del partido Un Nuevo Tiempo, William Ojeda, criticó las “obsesiones neoliberales que tiene la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”. Ojeda también afirmó que se debe reconocer el acento social que el gobierno de Hugo Chávez le ha dado a las políticas públicas. Por su parte, Alfonso Marquina, rechazó y calificó de inoportunas las declaraciones de Ojeda, quien habló y apoyó el programa de gobierno opositor cuando inscribió su candidatura a la alcaldía de Sucre (2001, p. 17; Tal Cual, p. 4; El Universal, p. 1-4;  Diario Vea, p. 3)

Misión Vivienda Venezuela. El Ejecutivo Nacional entregó más de 2mil inmuebles a familias de los estados Miranda, Lara, Anzoátegui y del Distrito Capital. El total de unidades adjudicadas en el Distrito Capital fue de 251, mientras que en el estado Miranda se entregaron 242 unidades habitacionales, de las cuales 120 fueron apartamentos en la Limonera. En Anzoátegui se entregaron 1.298 viviendas en el desarrollo Los Ángeles, ubicado en Barcelona; y en el estado Lara, 445 en el municipio Palavecino. (El Mundo, p. 8)


08.09.2012

CNE. El Consejo Nacional electoral decidió no totalizar los votos del simulacro realizado el pasado 2 de septiembre. Según informaron fuentes del ente comicial, hace dos días comenzó el proceso de producción de las máquinas de votación, lo que hace aún más difícil totalizar ya que la información es borrada de las máquinas (El Nacional, web; Últimas Noticias, p. 14; El Universal, p. 1-4)

Ferias electorales. A partir de hoy comienzan las ferias electorales en todo el país, el CNE desplegará 1.500 puntos de información conocidos como ferias electorales. Estos tienen como fin, informar a la población sobre cómo sufragar el próximo 7 de octubre. Los votantes podrán familiarizarse con las máquinas de votación, el Sistema de Autenticación Integrado (SAI), la nueva boleta electoral y el recorrido por la mesa de votación (El Nacional, web).

Centro Carter. La directora del programa para las Américas del Centro Carter, Jennifer McCoy, afirmó de cara a las venideras elecciones presidenciales que los candidatos presidenciales  deben dar garantías que brinden tranquilidad a la población venezolana tras los comicios presidenciales. McCoy informó que este año, el Centro Carter no participará como acompañante en el proceso electoral, mas sin embargo hará un seguimiento informal; la organización tiene previsto un proyecto a realizarse de la mano con los medios de comunicación para disminuir la polarización en el país (El Nacional, web).

Caso Aponte. La presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, no afirmó ni negó que hubiera llamado en varias oportunidades al ex magistrado Eladio Aponte Aponte, cuando este formaba parte de la Sala Penal del TSJ,  para pedirle que manipulara casos. Tras las denuncias realizadas por el ex magistrado, ninguno de las personas que él señaló han sido objetos de investigación en Venezuela, ni está abierto ningún proceso judicial (El Nacional, web)                          

Caso especial pernoctas en las cárceles
Publicado: 09/09/2012. “Salió por la puerta grande del retén de Tocorón ubicado en el estado Aragua. No había terminado de pagar su condena en el penal. Tampoco recibió una boleta de excarcelación. Héctor Gabriel Guerrero Flores, conocido como “El Niño Guerrero”, líder de ese recinto, pagó una alta suma de dinero para salir el domingo 2 de septiembre. Aunque la evasión es la más reciente que se ha registrado en la historia carcelaria venezolana, no es el único ejemplo de la corrupción en los penales del país” El Nacional web.

Caso especial votantes en Miami y Madrid
Publicado: 09/09/2012. “Cuando faltan 28 días para las presidenciales del 7 de octubre, la mayoría de los votantes venezolanos en el exterior desconoce la logística que activará el Consejo Nacional Electoral. Este requerimiento genera inquietud en los casi 20.000 electores del Consulado de Miami, que fueron migrados por el ente comicial a Nueva Orleans en junio pasado, como consecuencia del cierre de la sede diplomática en enero de este año” El Nacional web.

TelegramWhatsAppFacebookX

Esta semana abre con la destacada participación en el simulacro de votación realizado el domingo 2 de septiembre, también en materia electoral, la Defensoría del Pueblo  habilitó a más de 500 funcionarios para recibir denuncias penales el próximo 7 de octubre. Finalmente La Alianza por la Libertad de Expresión e Información emitió un comunicado sobre las condiciones en las que desarrollan su labor los comunicadores y medios en Venezuela.

03.09.2012

CNE. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, informó que el último simulacro electoral, previo a las elecciones presidenciales del 7 de octubre, se llevó a cabo con total normalidad. Lucena destacó que a las 8:30 de la mañana contaban con el 98% de asistencia de todos los operadores y centros de mesa de los centros pilotos. (Diario Vea, p. 2; 2001, p. 14; El Mundo, p. 20, El Universal, p.1-2; Últimas Noticias, p. 16; El Nacional; web)
Amuay. El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez,  informó que se ha invertido más de 4mil millones en la planta luego del accidente ocurrido el pasado 25 de agosto; Ramírez destacó que no hay manera de que se hubiese podido obviar el mantenimiento de dicha refinería y agregó que actualmente Amuay se encuentra funcionando cerca del 40% de su capacidad. El también ministro de energía y petróleo descarta que el causante de la explosión haya sido un supuesto escape de gas (Últimas Noticias, p. 22; 2001, p.13; Diario Vea, p. 4; Tal Cual, p. 3, El Mundo, p. 17, El Universal, p. 1-8; El Nacional, web)

Fonden. Chávez dijo que la intención del candidato Capriles de suspender las transferencias de Pdvsa al Fonden “sería un golpe de Estado”, así lo expresó a través de una llamada telefónica  a VTV. El primer mandatario aclaró que con esta acción no solo se viola la ley sino que paraliza más de 100 proyectos para el desarrollo. “Quizás no se desencadene una guerra civil, pero el país entraría en crisis política, económica y social” expresó (El Mundo, p. 20; El Universal, p. 1-10)

Libertad de expresión. La Alianza por la Libertad de Expresión emitió un comunicado a los periodistas integrantes de la Felap para ponerlos al tanto de las condiciones en las que deben desarrollar su labor los comunicadores y medios en Venezuela. A su vez denunciaron las agresiones verbales  y físicas que a lo largo de catorce años de gobierno del presidente Hugo Chávez han padecido los periodistas, así como el cierre arbitrario de las fuentes de información por medio de la discriminación (Últimas Noticias, p. 19)


04.09.2012

Cadivi. La Comisión de Administración de Divisas participó a través de una nota de prensa que ha autorizado un total de 998 millones 622 mil dólares para las líneas aéreas nacionales e internacionales, desde el 1º de enero al 30 de agosto del presente año (El Mundo, p.11; Tal Cual, p. 13; El Universal, p. 1-7)

CNE. Según informó la rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Socorro Hernández, alrededor de 1 millón 800 mil electores, es decir, el 10% del registro electoral, participó en el simulacro que se efectuó el pasado domingo sin mayores incidentes. De acuerdo con experiencias anteriores, la participación llegó al mínimo deseado (El Mundo, p.20)


06.09.2012

Elecciones. La defensoría pública habilitará más de 500 funcionarios en todo el país para hacerle seguimiento al proceso electoral, que se llevará a cabo el próximo 7 de octubre, en caso de que se comentan delitos penales. Así lo informó el director de la Defensoría Pública, Ramón Araujo, quién resaltó que los funcionarios serán los encargados de prestar asesoría legal antes, durante y después de los comicios, a todas las personas que incurran en delitos penales y electorales  (Últimas Noticias, p. 16; Tal Cual, p. 4; 2001, p. 18).


07.09.2012

CNE. La rectora del Consejo Nacional Electoral, Socorro Hernández, informó que el ente electoral discutirá la solicitud realizada por el presidente y candidato, Hugo Chávez, de contabilizar y presentar los resultados del simulacro realizado el pasado domingo 2 de septiembre. “Está en agenda, será discutido y después se tomarán decisiones” dijo la rectora aunque reiteró que la actividad tenía como propósito sincronizar detalles de cara a las presidenciales del 7 de octubre (2001, p. 18; Últimas Noticias, p. 16; Tal Cual, p. 2; El Mundo, p. 17; El Universal, p. 1-4)

William Ojeda. El dirigente del partido Un Nuevo Tiempo, William Ojeda, criticó las “obsesiones neoliberales que tiene la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”. Ojeda también afirmó que se debe reconocer el acento social que el gobierno de Hugo Chávez le ha dado a las políticas públicas. Por su parte, Alfonso Marquina, rechazó y calificó de inoportunas las declaraciones de Ojeda, quien habló y apoyó el programa de gobierno opositor cuando inscribió su candidatura a la alcaldía de Sucre (2001, p. 17; Tal Cual, p. 4; El Universal, p. 1-4;  Diario Vea, p. 3)

Misión Vivienda Venezuela. El Ejecutivo Nacional entregó más de 2mil inmuebles a familias de los estados Miranda, Lara, Anzoátegui y del Distrito Capital. El total de unidades adjudicadas en el Distrito Capital fue de 251, mientras que en el estado Miranda se entregaron 242 unidades habitacionales, de las cuales 120 fueron apartamentos en la Limonera. En Anzoátegui se entregaron 1.298 viviendas en el desarrollo Los Ángeles, ubicado en Barcelona; y en el estado Lara, 445 en el municipio Palavecino. (El Mundo, p. 8)


08.09.2012

CNE. El Consejo Nacional electoral decidió no totalizar los votos del simulacro realizado el pasado 2 de septiembre. Según informaron fuentes del ente comicial, hace dos días comenzó el proceso de producción de las máquinas de votación, lo que hace aún más difícil totalizar ya que la información es borrada de las máquinas (El Nacional, web; Últimas Noticias, p. 14; El Universal, p. 1-4)

Ferias electorales. A partir de hoy comienzan las ferias electorales en todo el país, el CNE desplegará 1.500 puntos de información conocidos como ferias electorales. Estos tienen como fin, informar a la población sobre cómo sufragar el próximo 7 de octubre. Los votantes podrán familiarizarse con las máquinas de votación, el Sistema de Autenticación Integrado (SAI), la nueva boleta electoral y el recorrido por la mesa de votación (El Nacional, web).

Centro Carter. La directora del programa para las Américas del Centro Carter, Jennifer McCoy, afirmó de cara a las venideras elecciones presidenciales que los candidatos presidenciales  deben dar garantías que brinden tranquilidad a la población venezolana tras los comicios presidenciales. McCoy informó que este año, el Centro Carter no participará como acompañante en el proceso electoral, mas sin embargo hará un seguimiento informal; la organización tiene previsto un proyecto a realizarse de la mano con los medios de comunicación para disminuir la polarización en el país (El Nacional, web).

Caso Aponte. La presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, no afirmó ni negó que hubiera llamado en varias oportunidades al ex magistrado Eladio Aponte Aponte, cuando este formaba parte de la Sala Penal del TSJ,  para pedirle que manipulara casos. Tras las denuncias realizadas por el ex magistrado, ninguno de las personas que él señaló han sido objetos de investigación en Venezuela, ni está abierto ningún proceso judicial (El Nacional, web)                          

Caso especial pernoctas en las cárceles
Publicado: 09/09/2012. “Salió por la puerta grande del retén de Tocorón ubicado en el estado Aragua. No había terminado de pagar su condena en el penal. Tampoco recibió una boleta de excarcelación. Héctor Gabriel Guerrero Flores, conocido como “El Niño Guerrero”, líder de ese recinto, pagó una alta suma de dinero para salir el domingo 2 de septiembre. Aunque la evasión es la más reciente que se ha registrado en la historia carcelaria venezolana, no es el único ejemplo de la corrupción en los penales del país” El Nacional web.

Caso especial votantes en Miami y Madrid
Publicado: 09/09/2012. “Cuando faltan 28 días para las presidenciales del 7 de octubre, la mayoría de los votantes venezolanos en el exterior desconoce la logística que activará el Consejo Nacional Electoral. Este requerimiento genera inquietud en los casi 20.000 electores del Consulado de Miami, que fueron migrados por el ente comicial a Nueva Orleans en junio pasado, como consecuencia del cierre de la sede diplomática en enero de este año” El Nacional web.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.