Misión ONU: En Venezuela se repiten violaciones a DDHH que siguen impunes
La ONG Defiende Venezuela advirtió que hay más de 264 casos de presos políticos que han sufrido torturas
En el marco del 55º Período Ordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de
Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés) advirtió que el Estado venezolano sigue violando los derechos humanos «explícitamente mencionados en el mandato de la Misión, por lo que siguen impunes».
«Nos encontramos ante una fase de reactivación de la modalidad más violenta de represión por parte de las autoridades (venezolanas)», dijo Marta Valiñas, presidenta de la FFM.
«La Misión reitera que la represión funciona a través de dos modalidades, dependiendo del contexto: una más violenta que se activa para silenciar las voces de la oposición a cualquier precio, incluso mediante la comisión de delitos, y otra que crea un clima de temor e intimidación que restringe el ejercicio libre de los derechos fundamentales», agregó.
#Venezuela | Conforme se acercan las elecciones presidenciales, regresa la sombra de la represión violenta, advierte la presidenta de la Misión Independiente de Investigación sobre este país durante una actualización ante el Consejo de Derechos Humanos de la @ONU_es.#HRC55 pic.twitter.com/jynAAT0EVO
— United Nations Human Rights Council | #HRC55 (@UN_HRC) March 20, 2024
Valiñas afirmó que —partiendo de las Investigaciones que han venido realizando— «se observa una repetición de los mismos patrones de violación de DDHH contra personas opositoras o percibidas como tales, que incluye a personas defensoras de los DDHH que se atreven a criticar, denunciar o a protestar por decisiones o políticas del Gobierno».
Derechos Políticos En Peligro
La Misión mencionó lo sucedido con las Primarias de la Oposición, en la que resultó ganadora María Corina Machado y cuyo proceso fue «anulado» por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a petición de un «Diputado» afín al Gobierno de Venezuela.
Patricia Tappatá Valdez, miembro de la FFM, acotó que «las inhabilitaciones son una forma directa de silenciar el derecho a la libertad de expresión y a la participación política de los venezolanos».
Después de esa inhabilitación ocurrida en diciembre, Machado, quien preside el Partido Vente Venezuela, ha denunciado en múltiples oportunidades la persecución y, para la fecha de redacción de este texto, también ha denunciado hostigamiento de algunos miembros de su equipo regional y la desaparición forzada y detención arbitraria de al menos 6 miembros del partido.
«Brazalete blanco» para violar DDHH
Valiñas reiteró que la persecución política a los defensores de los derechos humanos se vio reflejada este año con la serie de detenciones bajo el caso «Brazalete blanco», denominado así por el Ministerio Público a los más de 30 exmilitares y activistas que fueron detenidos entre enero y febrero por presuntas conspiraciones.
«La detención selectiva de personas opositoras vinculadas por las autoridades a la denominada Operación Brazalete Blanco continúa hasta la fecha», expresó Valiñas. «Los hechos ocurridos en estos meses ponen de manifiesto, además, que los ataques del Gobierno venezolano están sobre un espacio cívico y democrático cada vez más frágil».
«Detenciones como la de Javier Tarazona y Rocío San Miguel, demuestran lo que el Gobierno es capaz de hacer y representan una amenaza indirecta para quienes se atrevan a denunciar los graves crímenes de lesa humanidad que han sido cometidos», agregó.
La ONG Defiende Venezuela denunció a través de un comunicado de prensa que «la sociedad civil en Venezuela debe permanecer en alerta ante la continua represión del Gobierno». Advirtió que aún existen «264 presos políticos que han sido torturados, y cuyos procesos judiciales no existen o son dilatados permanentemente de manera ilegal, lo que viola tratados internacionales y la legislación vigente».
Con «meninas en dictadura» exigieron la libertad de presas políticas venezolanas
En el marco del 55º Período Ordinario de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la…