Con «meninas en dictadura» exigieron la libertad de presas políticas venezolanas
Advierten que la persecusión Estatal «se ha materializado en la detención arbitraria de más de 15.000 personas desde el año 2014», entre ellas 20 presas políticas en 2024
En la Plaza de Callao, en Madrid, España, y en la Plaza Francia, en Chacao, Gran Caracas, activistas de los derechos humanos protestaron este 19 de maro por la libertad de las 20 presas políticas en Venezuela y el cese de las torturas en el país. Miembros de la iniciativa Realidad Helicoide y de las ONG venezolanas crearon unas esculturas y pancartas inspiradas en «Las meninas» del artista venezolano Antonio Azzato.
La manifestación se replicó en Mérida, en Guárico, en Táchira, en Trujillo y en Zulia. Con «meninas» de cartón negro decorado con esposas y los retratos de las presas políticas, lo manifestantes gritaban el lema «Hasta que la última sea libre».
“Hasta que la última sea libre”
Familiares, activistas y ONG protestamos hoy #19Mar frente a la Plaza Altamira, Caracas, exigiendo libertad para las 20 mujeres presas por motivos políticos en Venezuela, entre ellas la defensora Rocío San Miguel.
Cierren los centros de tortura… pic.twitter.com/Pmhx7RejMA
— PROVEA (@_Provea) March 19, 2024
«Hoy fuimos a cinco instituciones para pedir la libertad de las presas políticas», dijo Melania Leal Rosales, hermana de la presa política Emirlendris Benítez. «Mi hermana necesita libertad, está mal de salud. Se encuentra en silla de ruedas y no puede caminar más de dos metros. (…) Tiene una hernia en la columna, fibromialgia, está hipertensa, tiene migración de biopolímeros… De hecho, ayer estuve en la visita con ella y se me desmayó, sin saber qué le causó la descompensación».
«(Las presas políticas) son más vulnerables y, así sean mujeres, igual las golpean y las maltratan», agregó.
#19marzo La Alianza de Mujeres Políticas en Venezuela, en los edos Mérida, Táchira, Dtto. Capital,Trujillo,Zulia, Lara y Guárico, exigimos la libertad de las 20 mujeres presas políticas y de los más 300 presos políticos en Vzla#HastaQueLaUltimaSeaLibre#SinMujeresNoHayDemocracia pic.twitter.com/TYr9KtsXSt
— Maria Luisa Ortega Lopez | TSU Forestal🌳ULA (@MaLuisaOrtegaL) March 19, 2024
Desamparadas por el Estado
La defensora María de Jesús Pérez denunció que se cumplieron cinco años de la detención arbitraria de María Auxiliadora Delgado Tabosky, acusada de ser la presunta financista de una conspiración. La activista destacó que el Ministerio Público no tiene pruebas de su culpabilidad más allá de ser la hermana de uno de los supuestos involucrados en un presunto intento de asesinato a Nicolás Maduro en el año 2018.
Pérez reiteró que María Auxiliadora sufre de cáncer de mama y el Estado no le permite ver a un médico especialista para su tratamiento.
«La situación de las mujeres presas políticas es realmente grave. Muchas de ellas no tienen las condiciones que debe tener una persona en prisión (…). Muchas de ellas ni siquiera pueden recibir visitas. Hoy exigimos su libertad inmediata y sin condiciones», dijo la defensora de DDHH.
#CierrenLosCentrosdeTortura en #Venezuela , es el mensaje de la MENINA De las presas políticas de MADURO en MADRID. Hay 20 mujeres PRESAS POLÍTICAS y 4 son Españolas. La Organización @vocesdelamemori hizo una protesta muy creativa . #Hastaquelaultimasealibre pic.twitter.com/iXPnEgOkiX
— Molly De La Sotta (@MollyDeLaSotta) March 19, 2024
Mientras tanto, el abogado Eduardo Torres indicó que los familiares de las presas políticas acudieron a la embajada de España, a la sede de la Unión Europea en Caracas, a la sede de ONU Mujeres para expresar la «preocupación» por «la persistente persecución y arremetidas hacia los disidentes» del gobierno de Nicolás Maduro, «que se ha materializado en la detención arbitraria de más de 15.000 personas desde el año 2014».
#19Mar Eduardo Torres, abogado: "Familiares de estas 20 mujeres presas políticas en Venezuela acudieron a distintos lugares, entre ellos la Embajada de España, la Unión Europea, ONU Mujeres, algunos medios de comunicación de señal abierta, para expresar su preocupación". pic.twitter.com/kFMdTP2UPa
— Vanessa García (@vanessajgarcian) March 19, 2024
Se reactiva la represión en Venezuela
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela alertó este 20 de marzo en la 55° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que el gobierno de Maduro reactivó su fase de represión más violenta de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Marta Valiñas, presidenta de la Misión, advirtió que los representantes de la ONU pudieron constatar que las autoridades venezolanas invocan «conspiraciones reales o ficticias» para «amedrentar, detener y procesar a personas opositoras o críticas del Gobierno», lo que a su juicio pone en evidencia las graves dificultades que existen para que las elecciones se desarrollen con normalidad.
Por el momento, las ONG dedicadas a los derechos humanos de los presos políticos y los familiares de las víctimas seguirán exhibiendo a «Las Meninas en Dictadura» como una denuncia para respetar y reparar los derechos humanos de las presas políticas.
Hoy estuvimos acompañando para exigir la libertad de todas las presas políticas, el respeto de sus derechos y el cese de la persecución política. ¡Liberen a todas las presas políticas! 🕊️🇻🇪#MujeresVíctimas #JusticiayLibertad pic.twitter.com/gh9kmlxeIE
— Justicia, Encuentro y Perdón (@JEPvzla) March 19, 2024
Misión ONU: Gobierno venezolano reactivó su fase de represión más violenta de cara a presidenciales
En la Plaza de Callao, en Madrid, España, y en la Plaza Francia, en Chacao,…