El OVF, ente económico alterno por la falta de cifras oficiales, indicó que en enero de 2024 la tasa de inflación mensual se ubicó en 4,2%, mientras que la inflación interanual fue de 121%
El aumento en el sector de comunicaciones presionó alza de la inflación en enero de 2024, según un estudio del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
El OVF, ente económico alterno por la falta de cifras oficiales, indicó que en enero de 2024 la tasa de inflación mensual se ubicó en 4,2%, mientras que la inflación interanual fue de 121%, cifras que reflejan una persistencia en la tendencia inflacionaria que ha afectado al país en los últimos años.
Según los datos del OVF, uno de los aspectos más destacados es el incremento en los rubros de servicios de comunicación y esparcimiento. Los servicios de comunicación experimentaron un aumento del 12,2%, impulsado principalmente por las tarifas de telefonía celular, que se incrementaron en un 31%. Las tarifas de teléfono fijo también contribuyeron a este aumento, con un alza del 25%.
Inflación por rubros del mes de Enero 2024 🇻🇪 pic.twitter.com/nXlzLbeDa7
— Observatorio Venezolano 🇻🇪 de Finanzas (@observafinanzas) February 6, 2024
Inflación del mes de Enero 2024.
📊inflación Mensual: 4,2%
📊Inflación Interanual: 112%
📊Inflación Acumulada: 4,2% pic.twitter.com/DX10DWXs8v— Observatorio Venezolano 🇻🇪 de Finanzas (@observafinanzas) February 6, 2024
Los rubros alimentos y bebidas no alcohólicas, también aumentaron 4,1% en enero 2024, aunque este incremento es relativamente menor en comparación con otros como esparcimiento y educación que se ubicaron en 11.3% y 7.8%, respectivamente.
Inflación por rubros del mes de Enero 2024 🇻🇪 pic.twitter.com/nXlzLbeDa7
— Observatorio Venezolano 🇻🇪 de Finanzas (@observafinanzas) February 6, 2024
Se redujo la inflación, pero sigue siendo alta
La tasa de inflación de diciembre de 2023 se situó en 3,9%, por encima del 1,9% de noviembre, pero muy por debajo del 37,2% de diciembre de 2022. Esto significa que, aunque el ritmo de aumento de los precios se aceleró en diciembre de 2023, el resultado en términos anualizados fue una tasa de inflación menor.
Para diciembre de 2023, los rubros que registraron los mayores aumentos de precios fueron los servicios, el vestido y calzado, el equipamiento del hogar y la salud. Estos aumentos se debieron a una combinación de factores, incluyendo la menor depreciación del bolívar, la base de comparación y la política de reducción de los salarios reales.
Falta de medios económicos para acceder a alimentos es una constante en Venezuela
El OVF, ente económico alterno por la falta de cifras oficiales, indicó que en enero…