TelegramWhatsAppFacebookX

Denuncian un derrame de petróleo en el río Naricual de Anzoátegui

Pdvsa lleva cuatro días sin informar sobre el desastre desde que el crudo está contaminando la zona

Con información de Graciela Portillo y Javier Guaipo (Radio Fe y Alegría Noticias)

Desde el 29 de enero los habitantes del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui alertan sobre un derrame de petróleo en la cuenca del río Naricual, afluente del río Neverí, una de las principales fuentes de agua potable para las comunidades de la localidad. 

De acuerdo con la reportería de Radio Fe y Alegría, se conoció que la fuga es en una tubería de 30 pulgadas que transporta el crudo desde Santo Memo, en el municipio Freire, hasta la refinería de Puerto La Cruz.

«Hasta este martes 30 (de enero), el río comenzó a presentar restos de hidrocarburos. Los bomberos del estado Anzoátegui estuvieron presentes con unas bombas tratando de que no se esparciera más el petróleo», dijo Alejandra Gómez, diputada del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui.

Boquete-por-el-derrame-de-petroleo-en-el-rio-Naricual-Anzoategui.-Enero-del-2024.-Foto-de-Radio-Fe-y-Alegria-Noticias
Boquete para controlar el daño ambiental del derrame en el río Naricual, estado Anzoátegui el 30 de enero del 2024. Foto: Radio Fe y Alegría Noticias

Aunque la legisladora afirmó que un equipo de bomberos y de empresa estatal Petróleos de Venezuela  (Pdvsa) hacían labores de control ambiental, los voceros de Pdvsa no han informado de manera oficial el desastre. 

Vulneración a la salud

Las poblaciones más afectadas son Pelelojo, Las Casitas, Elenal 2 y Santo Domingo que pertenecen a la parroquia Naricual del municipio Simón Bolívar, quienes han denunciado la ausencia de información oficial. Igualmente, los docentes de la escuela Miguel Ángel Pérez denuncian estar afectados por el fuerte olor que desprende el crudo y que genera ardor en los ojos a los niños, niñas y adolescentes al pasar varios minutos en el lugar.

Gómez reiteró que el río Neverí es «uno de los principales que surte a la planta potabilizadora José Antonio Anzoátegui», por lo que hizo un llamado al Estado venezolano para monitorear el servicio de agua.

Derrame-de-petroleo-en-el-rio-Naricual-Anzoategui.-Enero-del-2024.-Foto-de-Radio-Fe-y-Alegria-Noticias.
Derrame de petroleo en el rio Naricual, Anzoategui. 30 de enero de 2024. Foto: Radio Fe y Alegria Noticias.

Un estado tan opaco como el crudo

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (OVDHA), este derrame de petróleo sería uno de los primeros registrados por la prensa nacional en el año. Según el último reporte de esta ONG, se contablizaron 79 derrames de hidrocarburos a nivel nacional. 

Los estados más afectados son Zulia (con 20 casos), Falcón (11), Anzoátegui (3) y Carabobo (1). 

Mientras tanto, el  Observatorio de Ecología Política (OEP) de Venezuela informó que hay, al menos, 86 derrames registrados en el país durante el 2023. Advierten que esa cifra «no refleja la magnitud real de la problemática ambiental».

Ambas instituciones sobre los derechos humanos ambientales reiteraron que Pdvsa no informa a la población sobre los derrames de petróleo desde el año 2016, extendiendo una mancha de opacidad sobre su impacto ambiental.

3x3 │ Venezolanos seguirán migrando y en condiciones más precarias 

3x3 │ Venezolanos seguirán migrando y en condiciones más precarias 

Pdvsa lleva cuatro días sin informar sobre el desastre desde que el crudo está contaminando…

TelegramWhatsAppFacebookX
Pdvsa lleva cuatro días sin informar sobre el desastre desde que el crudo está contaminando la zona

Con información de Graciela Portillo y Javier Guaipo (Radio Fe y Alegría Noticias)

Desde el 29 de enero los habitantes del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui alertan sobre un derrame de petróleo en la cuenca del río Naricual, afluente del río Neverí, una de las principales fuentes de agua potable para las comunidades de la localidad. 

De acuerdo con la reportería de Radio Fe y Alegría, se conoció que la fuga es en una tubería de 30 pulgadas que transporta el crudo desde Santo Memo, en el municipio Freire, hasta la refinería de Puerto La Cruz.

«Hasta este martes 30 (de enero), el río comenzó a presentar restos de hidrocarburos. Los bomberos del estado Anzoátegui estuvieron presentes con unas bombas tratando de que no se esparciera más el petróleo», dijo Alejandra Gómez, diputada del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui.

Boquete-por-el-derrame-de-petroleo-en-el-rio-Naricual-Anzoategui.-Enero-del-2024.-Foto-de-Radio-Fe-y-Alegria-Noticias
Boquete para controlar el daño ambiental del derrame en el río Naricual, estado Anzoátegui el 30 de enero del 2024. Foto: Radio Fe y Alegría Noticias

Aunque la legisladora afirmó que un equipo de bomberos y de empresa estatal Petróleos de Venezuela  (Pdvsa) hacían labores de control ambiental, los voceros de Pdvsa no han informado de manera oficial el desastre. 

Vulneración a la salud

Las poblaciones más afectadas son Pelelojo, Las Casitas, Elenal 2 y Santo Domingo que pertenecen a la parroquia Naricual del municipio Simón Bolívar, quienes han denunciado la ausencia de información oficial. Igualmente, los docentes de la escuela Miguel Ángel Pérez denuncian estar afectados por el fuerte olor que desprende el crudo y que genera ardor en los ojos a los niños, niñas y adolescentes al pasar varios minutos en el lugar.

Gómez reiteró que el río Neverí es «uno de los principales que surte a la planta potabilizadora José Antonio Anzoátegui», por lo que hizo un llamado al Estado venezolano para monitorear el servicio de agua.

Derrame-de-petroleo-en-el-rio-Naricual-Anzoategui.-Enero-del-2024.-Foto-de-Radio-Fe-y-Alegria-Noticias.
Derrame de petroleo en el rio Naricual, Anzoategui. 30 de enero de 2024. Foto: Radio Fe y Alegria Noticias.

Un estado tan opaco como el crudo

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales (OVDHA), este derrame de petróleo sería uno de los primeros registrados por la prensa nacional en el año. Según el último reporte de esta ONG, se contablizaron 79 derrames de hidrocarburos a nivel nacional. 

Los estados más afectados son Zulia (con 20 casos), Falcón (11), Anzoátegui (3) y Carabobo (1). 

Mientras tanto, el  Observatorio de Ecología Política (OEP) de Venezuela informó que hay, al menos, 86 derrames registrados en el país durante el 2023. Advierten que esa cifra «no refleja la magnitud real de la problemática ambiental».

Ambas instituciones sobre los derechos humanos ambientales reiteraron que Pdvsa no informa a la población sobre los derrames de petróleo desde el año 2016, extendiendo una mancha de opacidad sobre su impacto ambiental.

3x3 │ Venezolanos seguirán migrando y en condiciones más precarias 

3x3 │ Venezolanos seguirán migrando y en condiciones más precarias 

Pdvsa lleva cuatro días sin informar sobre el desastre desde que el crudo está contaminando…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.