TelegramWhatsAppFacebookX

Sector estudiantil exige al CNE puntos inscripción electoral 

Los estudiantes demandan que se distribuyan centros de inscripción y actualización de datos a nivel nacional de cara a los comicios presidenciales de este año 

 

Representantes estudiantiles encabezados por el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Mendoza, exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) la activación de puntos de inscripción y actualización del Registro Electoral.

Mendoza indicó que hay más de dos millones de jóvenes a nivel nacional con edad de votar que no han podido inscribirse ni actualizar sus datos debido a la escasez de puntos de inscripción dispuestos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que preside el excontralor general de la República, Elvis Amoroso. 

“En reiteradas ocasiones hemos acudido al CNE a exigirle a los rectores que nos den la cara, es deber del Poder Electoral facilitar la inscripción, no tener un punto regional para que los venezolanos tengan que rodar de dos a tres horas para lograr esta tarea”, sostuvo el dirigente estudiantil. 

Mendoza aseveró que el CNE en vez de facilitar la inscripción y actualización de datos en el Registro lo que hace es minar y obstaculizar el derecho de los venezolanos mayores de edad.

Se acabaron las excusas de postergar la jornada, llegamos a 2024. Más de 10 solicitudes se hicieron en el 2023 sin respuesta. Podemos empapelar la sede del Poder Electoral con las solicitudes sin respuesta”, sentenció. 

El dirigente estudiantil resaltó que la FCU arrancará el plan “ucevista, Inscripción y gana”, con el que persiguen estimular el voto y el cambio político en Venezuela.

“Son dos millones de jóvenes que pueden definir una elección”, precisó. 

Mendoza indicó que la idea es replicar ese plan en todas las casas de estudios superiores del país. 

Por su parte, Inyer Bellorín, secretario de reivindicaciones de la FCU-UCV, destacó que esta iniciativa permitirá que miles de estudiantes se inscriban o actualicen sus datos en el Registro Electoral. 

“Hemos exigido puntos (de Registro Electoral) por más de dos años. Más allá de todos los esfuerzos, nosotros exigimos como un derecho constitucional que tenemos, que se abran todos los puntos de inscripción a nivel nacional”, expresó.

 

LEA TAMBIÉN: Denuncian que propuesta sobre el sexto año de bachillerato viola la autonomía universitaria

TelegramWhatsAppFacebookX
Los estudiantes demandan que se distribuyan centros de inscripción y actualización de datos a nivel nacional de cara a los comicios presidenciales de este año 

 

Representantes estudiantiles encabezados por el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Mendoza, exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) la activación de puntos de inscripción y actualización del Registro Electoral.

Mendoza indicó que hay más de dos millones de jóvenes a nivel nacional con edad de votar que no han podido inscribirse ni actualizar sus datos debido a la escasez de puntos de inscripción dispuestos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que preside el excontralor general de la República, Elvis Amoroso. 

“En reiteradas ocasiones hemos acudido al CNE a exigirle a los rectores que nos den la cara, es deber del Poder Electoral facilitar la inscripción, no tener un punto regional para que los venezolanos tengan que rodar de dos a tres horas para lograr esta tarea”, sostuvo el dirigente estudiantil. 

Mendoza aseveró que el CNE en vez de facilitar la inscripción y actualización de datos en el Registro lo que hace es minar y obstaculizar el derecho de los venezolanos mayores de edad.

Se acabaron las excusas de postergar la jornada, llegamos a 2024. Más de 10 solicitudes se hicieron en el 2023 sin respuesta. Podemos empapelar la sede del Poder Electoral con las solicitudes sin respuesta”, sentenció. 

El dirigente estudiantil resaltó que la FCU arrancará el plan “ucevista, Inscripción y gana”, con el que persiguen estimular el voto y el cambio político en Venezuela.

“Son dos millones de jóvenes que pueden definir una elección”, precisó. 

Mendoza indicó que la idea es replicar ese plan en todas las casas de estudios superiores del país. 

Por su parte, Inyer Bellorín, secretario de reivindicaciones de la FCU-UCV, destacó que esta iniciativa permitirá que miles de estudiantes se inscriban o actualicen sus datos en el Registro Electoral. 

“Hemos exigido puntos (de Registro Electoral) por más de dos años. Más allá de todos los esfuerzos, nosotros exigimos como un derecho constitucional que tenemos, que se abran todos los puntos de inscripción a nivel nacional”, expresó.

 

LEA TAMBIÉN: Denuncian que propuesta sobre el sexto año de bachillerato viola la autonomía universitaria

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.