Denuncian agresiones de militares a comunidad Ayu Toy en Bolívar
En la acción participaron efectivos adscritos a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Bolívar y la Región Estratégica de Defensa Integral Guayana (REDI)
La ONG Provea denunció el pasado viernes, 15 de diciembre, una “incursión violenta de militares venezolanos” en los territorios de la comunidad indígena Pemon Ayu Toy.
Mediante un pronunciamiento de los habitantes de la comunidad, denunciaron: “Vemos que el Gobierno no presenta alternativas de solución y apoyo a la comunidad para atender sus necesidades, sino que instruyó, en esta ocasión a la FANB para atacar a la comunidad, en lugar de llevar alimentos, ropa, medicina, materiales”.
De acuerdo con Provea, el operativo militar se enmarca en la Operación Roraima 2022 y atacó violentamente a la comunidad, que se ubica en el sector La Paragua del estado Bolívar, al mediodía del 10 de diciembre.
“Irrumpieron en la comunidad cuatro helicópteros militares, causando estruendos y levantando polvo y arena sobre las casas, en una acción que catalogamos de atropello, amedrentamiento y hostigamiento”, detalló Romualdo Sifontes, capitán de Ayu´töy.
En la acción participaron efectivos adscritos a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Bolívar y la Región Estratégica de Defensa Integral Guayana (REDI).
No obstante, la realidad evidencia numerosos matices alrededor de los diversos focos de explotación minera que se desarrolla en los estados Amazonas y Bolívar, territorios ocupados casi en su totalidad por pueblos indígenas.
“Antes de que llegara al poder el presidente Chávez, la comunidad luchó para proteger sus formas de vida y sus tierras ante las invasiones mineras, solicitando en incontables ocasiones a las instituciones públicas apoyo para frenar la minería y desalojar a los mineros, sin que se lograra respuesta alguna. Al contrario, la actividad aumentó y llegó a los predios de la comunidad y los impactos causaron estragos que se traducen hoy día en hechos y fenómenos que han causado daños irreversibles”, detalla el comunicado.
La minería es la alternativa ante las penurias
En el texto señalan ser conscientes “de los efectos adversos causados por la minería al ambiente, pero las realidades han cambiado”, añadiendo que la comunidad “no defiende como suya la actividad de minería, desearía que no exista, pero es la alternativa que tiene ante las penurias que padece”.
“La comunidad entiende que no puede esperar pasiva alguna bondad de las instituciones del gobierno, sea nacional, estadal o municipal, por eso tomó como una forma de solventar las necesidades y carencias, la actividad minera y lo hace de manera organizada la cual se traduce en obras sociales”, añaden.
El capitán Romualdo Sifontes explicó que los salarios de los maestros, mejoras en la infraestructura escolar y la dotación de implementos de estudio y suministros para el ambulatorio son parte de las necesidades desatendidas por los entes responsables que la comunidad ha podido asistir con los dividendos de la minería.
Ayu´töy cuenta con una población escolarizada de 221 niños y adolescentes. Su población es de los 635 habitantes pertenecientes al pueblo pemon Kamarokoto. Geográficamente, se encuentran en el sector La Paragua del Municipio Angostura, en la región noroccidental del estado Bolívar y el bajo Caroní.
“Entre 70 y 80 militares llegaron en 4 helicópteros a la comunidad, nos apuntaron con sus armas y hubo empujones”
Comunidad indígena Pemon de Ayu´töy, en Bolívar, denuncia la incursión violenta de miembros de la FANB en sus territorios https://t.co/rpan5JcHFz
— PROVEA (@_Provea) December 17, 2023
Denuncian que indígenas del Esequibo están marginados en medio del conflicto entre Venezuela y Guyana
En la acción participaron efectivos adscritos a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Bolívar…