Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

En ciudades del país aumenta acceso al internet fijo pero persisten fallas en el servicio

Redacción Runrun.es
Hace 1 año
El monitoreo de medios del OVSP registró durante noviembre múltiples denuncias por aumentos de tarifas y fallas persistentes en la calidad, como caídas de señal, bajas velocidades y deficiente servicio posventa ante averías

 

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), realizó una medición en 12 ciudades del país y reveló que aumentó el acceso al internet fijo, pero persisten fallas en el servicio.

Según las cifras mostradas, San Cristóbal consolidó el primer lugar con 68,5% de hogares con acceso a internet, seguido de cerca por Maracaibo con 63,2%, Barinas 62,1 % y Caracas 57,4%.

San Fernando 39,3%, Barcelona 39,1%, Ciudad Bolívar 38,3% y Porlamar 33.4%, son las ciudades que menos tienen acceso a internet fijo en sus hogares. 

No obstante, aún persisten áreas para fortalecer, ya que un 46,9% criticó las intermitencias en el servicio y 32% la velocidad de navegación, en ocasiones muy lenta.

El monitoreo de medios del OVSP registró durante noviembre múltiples denuncias por aumentos de tarifas y fallas persistentes en la calidad, como caídas de señal, bajas velocidades y deficiente servicio posventa ante averías, aspectos que motivan a las quejas en redes sociales.

Insatisfacción por el servicio

Profundizando en la percepción ciudadana por localidades, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos  indicó que Maracaibo encabezó nuevamente los niveles de satisfacción con la calidad del servicio de internet fijo que recibe, con 88,7% de opiniones positivas entre sus usuarios residenciales.

Le siguieron Punto Fijo (80,9%), Valencia (69,9%), Barquisimeto (69,9%) y Porlamar (67,1%), todas por encima del promedio nacional (66,8%). Por su parte, la percepción positiva tuvo menor representación en Ciudad Bolívar (57,1%), San Cristóbal (57,2%) y San Fernando de Apure (59,4%).

A pesar de la valoración positiva en las ciudades monitoreadas, a nivel nacional 1 de cada 3 usuarios aún evaluó de forma desfavorable la calidad experimentada (32,1%). Entre ellos, la principal queja fue que “la señal se cae constantemente” para casi la mitad de este grupo (46,9%), seguido de la “navegación muy lenta” (32%).

Con intimidación y ataques informáticos se mantiene el hostigamiento a periodistas y medios

Con intimidación y ataques informáticos se mantiene el hostigamiento a periodistas y medios

El monitoreo de medios del OVSP registró durante noviembre múltiples denuncias por aumentos de tarifas…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES