Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Calculan que 2023 cerrará con más de 32.000 muertes por cáncer en Venezuela

cáncer venezuela
Redacción Runrun.es
Hace 1 año
De acuerdo con las cifras de la SAV, Venezuela cerrará 2023 con 32.229 decesos y 80.698 nuevos casos de cáncer
Próstata, mama y pulmón son los tipos de enfermedades oncológicas que ocupan los primeros lugares en incidencia y mortalidad en Venezuela
En la mujer venezolana, las enfermedades oncológicas que le afectan están apareciendo en edades más tempranas, al igual que los fallecimientos

 

El cáncer se mantiene como la segunda causa de muerte en Venezuela, después de las enfermedades cardiovasculares, y se calcula que la mortalidad se ubique en 32.229 personas para el cierre de 2023, mientras que la incidencia alcance a 80.698 nuevos casos en el año, según los datos proyectados por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).

Dichas cifras fueron incluidas en el boletín general anual que presentó la SAV durante el primer día de las
recientes Jornadas Científicas realizadas por la institución a finales del mes de noviembre. 

El presidente de la SAV, doctor Cono Gumina, precisó que “a nivel mundial la incidencia y la mortalidad por cáncer cada día aumenta más, y son pocos los países en los que se ha logrado disminuir la cantidad de
decesos por esta enfermedad”.

Para el 2023, de acuerdo con las estimaciones mundiales, se registrarán unas 13 millones de muertes a causa de esta enfermedad y unos 24 millones de casos nuevos. 

Próstata, mama y pulmón lideran las estadísticas en Venezuela

La investigadora del Centro de Estadística y Matemática Aplicada (CEsMA) de la Universidad Simón Bolívar (USB), doctora Desireé Villalta, indicó que, en Venezuela, los tres tipos de cáncer más destacados por incidencia y mortalidad son el de próstata, mama y pulmón.

Aclaró Villalta que por cáncer de próstata se calcula que la mortalidad se ubique en 3.994 personas y que la incidencia alcance 8.921 casos; por cáncer de mama se estiman 3.515 fallecimientos y una morbilidad de 8.691, mientras que por cáncer de pulmón se pronostican 2.807 defunciones masculinas y 2.185 femeninas y 3.401 casos nuevos en hombres y 2.271 en mujeres.

 Villalta precisó que para el informe se evaluaron 14 tipos de cáncer: de próstata, mama, cuello uterino, cuerpo del útero, ovarios, colorrectal, colon, recto, estómago, pulmón, hígado, páncreas, esófago y leucemia.

De acuerdo con el estudio conjunto de la SAV y el CEsMa, el grupo etario con mayor incidencia de cáncer es el de 55 a 64 años, mientras que se prevé que la mayoría de los decesos suceda después de los 75.

El cáncer está apareciendo más temprano en las venezolanas

El informe llamó la atención sobre el hecho de que en la mujer venezolana, las enfermedades oncológicas que le afectan están apareciendo en edades más tempranas, al igual que los fallecimientos.

Por ejemplo, la incidencia del cáncer de mama se ubica principalmente entre los 45 y 54 años, y la mortalidad entre los 55 y 64. Asimismo, los nuevos casos de cáncer de cuello uterino están sucediendo entre 35 y 44 años, y los decesos entre los 45 y 54 años.

Añadió que, aunque no es la clase de cáncer más común, la leucemia también se está presentando con mayor frecuencia en edades tempranas, de modo que su incidencia se ubica en menores de 15 años, y se calcula que la mortalidad ocurra después de los 75.

5 de cada 10 trabajadoras de la salud no se hacen exámenes preventivos del cáncer por falta de recursos

5 de cada 10 trabajadoras de la salud no se hacen exámenes preventivos del cáncer por falta de recursos

De acuerdo con las cifras de la SAV, Venezuela cerrará 2023 con 32.229 decesos y…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES