El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), también rechazó “todo ataque en contra de la autonomía universitaria”
La decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde suspendió las elecciones de la Universidad de Carabobo (UC), menoscaba el derecho al voto según organizaciones universitarias.
En la sentencia 123 de la Sala Electoral, la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez aceptó un recurso que solicitaron los ciudadanos Pedro Ulacio y Hernán Barrios para contener los comicios internos de la academia.
La Comisión Electoral de la UC emitió un comunicado donde rechazaron “categóricamente” la sentencia del TSJ sobre las elecciones de la casa de estudios, que estaban pautadas para el 29 de noviembre.
Además, informaron que la Comisión cumplió “a cabalidad” con sus obligaciones “para garantizar un proceso pulcro, transparente y apegado a los preceptos éticos y morales”.
“Estaremos atentos a los requerimientos del TSJ para que este ejercicio democrático y participativo se pueda llevar a cabo en nuestra Universidad de Carabobo, quedando a la espera del juicio que determine si se puede continuar o no con la labor que los ucistas nos han encomendado y esperan”, agregó la Comisión.
Desde la organización Aula Abierta rechazaron esta decisión del TSJ y advirtieron que la acción “atenta contra la autonomía” de las universidades del país.
“La autonomía universitaria es un pilar fundamental para garantizar la calidad de la educación y el respeto a los derechos de toda la comunidad académica”, señaló Aula Abierta a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).
En tal sentido, la organización reitera que es fundamental “que se garantice la participación de toda la comunidad académica en la elección de sus autoridades”.
Por su parte, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), también rechazó “todo ataque en contra de la autonomía universitaria”.
También, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (USB), William Anseume, se solidarizó con la Universidad de Carabobo.
A juicio de Anseume, la UC es “nuevamente agredida por el poder en Venezuela, ese que todos sabemos no funciona de manera democrática, por separado, como debe ser”.
En ese listado, uno de los excluidos fue el actual vicerrector administrativo, José Ángel Ferreira, quien se postuló al cargo de rector junto a los decanos Ulises Rojas y José Corado.
Ver esta publicación en Instagram
#Alerta Desde #AulaAbierta rechazamos la suspensión de las elecciones de autoridades de la Universidad de Carabobo, previstas para el #29nov, por parte del Tribunal Supremo de Justicia y alertamos que esta acción atenta contra la autonomía de nuestras universidades. pic.twitter.com/HAHkTSnC1k
— Aula Abierta (@AulaAbiertaLA) November 13, 2023
La autonomía universitaria es un pilar fundamental para garantizar la calidad de la educación y el respeto a los derechos de toda la comunidad académica. https://t.co/l184gc5JAv
— Aula Abierta (@AulaAbiertaLA) November 13, 2023
Desde #AulaAbierta reiteramos que es fundamental que se garantice la participación de toda la comunidad académica en la elección de sus autoridades.
— Aula Abierta (@AulaAbiertaLA) November 13, 2023
Toda mi solidaridad con la Universidad de Carabobo nuevamente agredida por el poder en Venezuela, ese que todos sabemos no funciona de manera democrática, por separado, como debe ser.
No existe razón para paralizar unas elecciones previstas dentro de la Autónomía Universitaria.
— William Anseume B (@WilliamAnseumeB) November 14, 2023
Tribunal Supremo de Justicia suspendió las elecciones de la Universidad de Carabobo, previstas para el próximo #29Noviembre.
Rechazamos todo ataque en contra de la autonomía universitaria. pic.twitter.com/EsP3SFpcvi— ObservatorioULA.DDHH (@Uladdhh) November 14, 2023
TSJ suspende las elecciones para renovar autoridades en la Universidad de Carabobo
El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), también rechazó "todo…