TelegramWhatsAppFacebookX

TSJ menoscaba derecho al voto al suspender elecciones en Universidad de Carabobo

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), también rechazó “todo ataque en contra de la autonomía universitaria”

La decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde suspendió las elecciones de la Universidad de Carabobo (UC), menoscaba el derecho al voto según organizaciones universitarias.

En la sentencia 123 de la Sala Electoral, la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez aceptó un recurso que solicitaron los ciudadanos Pedro Ulacio y Hernán Barrios para contener los comicios internos de la academia.

La Comisión Electoral de la UC emitió un comunicado donde rechazaron “categóricamente” la sentencia del TSJ sobre las elecciones de la casa de estudios, que estaban pautadas para el 29 de noviembre.

En el texto, la Comisión señaló que la sentencia “menoscaba el derecho al voto a los universitarios, a decidir la renovación de sus autoridades y así como de esas mismas autoridades a entregar sus cargos como corresponde legalmente, todo ello en ejercicio de su autonomía y competencias que le dan las leyes, reglamentos y normativas vigentes”.

 

Además, informaron que la Comisión cumplió “a cabalidad” con sus obligaciones “para garantizar un proceso pulcro, transparente y apegado a los preceptos éticos y morales”.

“Estaremos atentos a los requerimientos del TSJ para que este ejercicio democrático y participativo se pueda llevar a cabo en nuestra Universidad de Carabobo, quedando a la espera del juicio que determine si se puede continuar o no con la labor que los ucistas nos han encomendado y esperan”, agregó la Comisión.

 

Desde la organización Aula Abierta rechazaron esta decisión del TSJ y advirtieron que la acción “atenta contra la autonomía” de las universidades del país.

“La autonomía universitaria es un pilar fundamental para garantizar la calidad de la educación y el respeto a los derechos de toda la comunidad académica”, señaló Aula Abierta a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

En tal sentido, la organización reitera que es fundamental “que se garantice la participación de toda la comunidad académica en la elección de sus autoridades”.

Por su parte, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), también rechazó “todo ataque en contra de la autonomía universitaria”.

También, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (USB), William Anseume, se solidarizó con la Universidad de Carabobo.

A juicio de Anseume, la UC es “nuevamente agredida por el poder en Venezuela, ese que todos sabemos no funciona de manera democrática, por separado, como debe ser”.

Previo a conocerse la sentencia del TSJ, la Comisión Electoral de la UC publicó, el lunes 13 de noviembre, la lista de admitidos para las elecciones de autoridades.

 

En ese listado, uno de los excluidos fue el actual vicerrector administrativo, José Ángel Ferreira, quien se postuló al cargo de rector junto a los decanos Ulises Rojas y José Corado.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Universidad de Carabobo (@universidad_de_carabobo)

TSJ suspende las elecciones para renovar autoridades en la Universidad de Carabobo

TSJ suspende las elecciones para renovar autoridades en la Universidad de Carabobo

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), también rechazó "todo…

TelegramWhatsAppFacebookX
El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), también rechazó “todo ataque en contra de la autonomía universitaria”

La decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde suspendió las elecciones de la Universidad de Carabobo (UC), menoscaba el derecho al voto según organizaciones universitarias.

En la sentencia 123 de la Sala Electoral, la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez aceptó un recurso que solicitaron los ciudadanos Pedro Ulacio y Hernán Barrios para contener los comicios internos de la academia.

La Comisión Electoral de la UC emitió un comunicado donde rechazaron “categóricamente” la sentencia del TSJ sobre las elecciones de la casa de estudios, que estaban pautadas para el 29 de noviembre.

En el texto, la Comisión señaló que la sentencia “menoscaba el derecho al voto a los universitarios, a decidir la renovación de sus autoridades y así como de esas mismas autoridades a entregar sus cargos como corresponde legalmente, todo ello en ejercicio de su autonomía y competencias que le dan las leyes, reglamentos y normativas vigentes”.

 

Además, informaron que la Comisión cumplió “a cabalidad” con sus obligaciones “para garantizar un proceso pulcro, transparente y apegado a los preceptos éticos y morales”.

“Estaremos atentos a los requerimientos del TSJ para que este ejercicio democrático y participativo se pueda llevar a cabo en nuestra Universidad de Carabobo, quedando a la espera del juicio que determine si se puede continuar o no con la labor que los ucistas nos han encomendado y esperan”, agregó la Comisión.

 

Desde la organización Aula Abierta rechazaron esta decisión del TSJ y advirtieron que la acción “atenta contra la autonomía” de las universidades del país.

“La autonomía universitaria es un pilar fundamental para garantizar la calidad de la educación y el respeto a los derechos de toda la comunidad académica”, señaló Aula Abierta a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

En tal sentido, la organización reitera que es fundamental “que se garantice la participación de toda la comunidad académica en la elección de sus autoridades”.

Por su parte, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), también rechazó “todo ataque en contra de la autonomía universitaria”.

También, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (USB), William Anseume, se solidarizó con la Universidad de Carabobo.

A juicio de Anseume, la UC es “nuevamente agredida por el poder en Venezuela, ese que todos sabemos no funciona de manera democrática, por separado, como debe ser”.

Previo a conocerse la sentencia del TSJ, la Comisión Electoral de la UC publicó, el lunes 13 de noviembre, la lista de admitidos para las elecciones de autoridades.

 

En ese listado, uno de los excluidos fue el actual vicerrector administrativo, José Ángel Ferreira, quien se postuló al cargo de rector junto a los decanos Ulises Rojas y José Corado.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Universidad de Carabobo (@universidad_de_carabobo)

TSJ suspende las elecciones para renovar autoridades en la Universidad de Carabobo

TSJ suspende las elecciones para renovar autoridades en la Universidad de Carabobo

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ULA), también rechazó "todo…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.