TelegramWhatsAppFacebookX

Primarias 2023 | Vicepresidente de Junta Regional de Lara fue citado por segunda vez a Fiscalía

La ONG Fundehullan denunció a través de su cuenta en X que Luis Rodríguez acudirá en calidad de «investigado» este lunes a la sede principal del Ministerio Público, en Caracas

La Fundación de los Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) informó el 4 de noviembre que el vicepresidente de la junta regional del estado Lara, Luis Rodríguez, tendrá que asistir el 6 de noviembre a la sede principal de la Fiscalía General, en Caracas, para declarar en calidad de «investigado» por el caso de las elecciones primarias realizadas el pasado 22 de octubre.

Esta es la segunda vez que el Ministerio Público cita al exconcejal y exdirectivo del CNE en Lara. La ONG destacó que en esta oportunidad Rodríguez debe trasladarse hasta Caracas para por su cuenta para ofrecer su declaración.

La citación se emitió el 3 de noviembre y, aunque en el título dice «primera citación», Fundehullan señala que se trata de la segunda convocatoria. La primera vez que Rodríguez acudió fue a el 30 de octubre en la sede de la Fiscalía Superior del estado Lara.

Mientras tanto, el vicepresidente de la junta regional de las primarias opositoras del estado Lara informó que acudirá al Ministerio Público. 

Inicio de investigaciones

El Ministerio Público inició una investigación contra el proceso de elecciones primarias de la oposición, tras las denunciaas de supuesto fraude realizadas desde el gobierno.

El anunció lo realizó el miércoles 25 de octubre a través de una rueda de prensa en la que informó que la directiva de la Comisión Nacional de Primaria y los miembros de las juntas regionales serían citados a declarar.

De acuerdo a la información dada por el fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, el día de las elecciones primarias de la oposición se habrían cometido cuatro presuntos delitos: usurpación de funciones, usurpación de identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

TelegramWhatsAppFacebookX
La ONG Fundehullan denunció a través de su cuenta en X que Luis Rodríguez acudirá en calidad de «investigado» este lunes a la sede principal del Ministerio Público, en Caracas

La Fundación de los Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) informó el 4 de noviembre que el vicepresidente de la junta regional del estado Lara, Luis Rodríguez, tendrá que asistir el 6 de noviembre a la sede principal de la Fiscalía General, en Caracas, para declarar en calidad de «investigado» por el caso de las elecciones primarias realizadas el pasado 22 de octubre.

Esta es la segunda vez que el Ministerio Público cita al exconcejal y exdirectivo del CNE en Lara. La ONG destacó que en esta oportunidad Rodríguez debe trasladarse hasta Caracas para por su cuenta para ofrecer su declaración.

La citación se emitió el 3 de noviembre y, aunque en el título dice «primera citación», Fundehullan señala que se trata de la segunda convocatoria. La primera vez que Rodríguez acudió fue a el 30 de octubre en la sede de la Fiscalía Superior del estado Lara.

Mientras tanto, el vicepresidente de la junta regional de las primarias opositoras del estado Lara informó que acudirá al Ministerio Público. 

Inicio de investigaciones

El Ministerio Público inició una investigación contra el proceso de elecciones primarias de la oposición, tras las denunciaas de supuesto fraude realizadas desde el gobierno.

El anunció lo realizó el miércoles 25 de octubre a través de una rueda de prensa en la que informó que la directiva de la Comisión Nacional de Primaria y los miembros de las juntas regionales serían citados a declarar.

De acuerdo a la información dada por el fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, el día de las elecciones primarias de la oposición se habrían cometido cuatro presuntos delitos: usurpación de funciones, usurpación de identidad, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.