TelegramWhatsAppFacebookX

Gobierno de Maduro enviará más ayuda humanitaria a Gaza

No precisaron de qué constará el envío  

 

El canciller Yván Gil informó este miércoles 18 de octubre que el Gobierno de Venezuela enviará más cargamentos con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, sin especificar cuántos.

La administración madurista ya mandó un primer lote de 30 toneladas de suministros para “atender a la población de la Franja asediada por una ofensiva letal indiscriminada de Israel”, dijo el funcionario.

“Hay gente muriendo en este momento, no solo por los bombardeos, sino por la necesidad de materiales básicos”, sostuvo Gil

Gil explicó que el primer envío tiene como destino el aeropuerto de Al Arish, en el norte del Sinaí (designado recientemente por el Gobierno egipcio para recibir ayuda humanitaria), para luego ser trasladado hasta Gaza.

El Gobierno de Maduro, que ha manifestado su apoyo incondicional a Palestina, solicitó  al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, que despliegue todos los esfuerzos diplomáticos para obligar al Estado de Israel a que haya de inmediato un cese al fuego.

“No se puede tolerar, a estas alturas de la humanidad, que haya un bombardeo a población civil, que haya un bombardeo a población que está resguardada en mezquitas, que está resguardada en hospitales”, confesó el canciller chavista.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este miércoles que Israel ha aceptado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, algo a lo que hasta ahora se oponía como represalia por el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre que dio comienzo a la actual conflicto entre los dos territorios.

Centenares de miles de gazatíes están evacuados en el sur de la Franja, donde los suministros de agua potable y comida escasean en medio de intensos bombardeos israelíes en doce días de guerra, que han dejado más 3.400 muertos en el enclave y al menos 11 mil heridos.

 

LEA   Maduro enviará más de 30 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

TelegramWhatsAppFacebookX
No precisaron de qué constará el envío  

 

El canciller Yván Gil informó este miércoles 18 de octubre que el Gobierno de Venezuela enviará más cargamentos con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, sin especificar cuántos.

La administración madurista ya mandó un primer lote de 30 toneladas de suministros para “atender a la población de la Franja asediada por una ofensiva letal indiscriminada de Israel”, dijo el funcionario.

“Hay gente muriendo en este momento, no solo por los bombardeos, sino por la necesidad de materiales básicos”, sostuvo Gil

Gil explicó que el primer envío tiene como destino el aeropuerto de Al Arish, en el norte del Sinaí (designado recientemente por el Gobierno egipcio para recibir ayuda humanitaria), para luego ser trasladado hasta Gaza.

El Gobierno de Maduro, que ha manifestado su apoyo incondicional a Palestina, solicitó  al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, que despliegue todos los esfuerzos diplomáticos para obligar al Estado de Israel a que haya de inmediato un cese al fuego.

“No se puede tolerar, a estas alturas de la humanidad, que haya un bombardeo a población civil, que haya un bombardeo a población que está resguardada en mezquitas, que está resguardada en hospitales”, confesó el canciller chavista.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este miércoles que Israel ha aceptado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, algo a lo que hasta ahora se oponía como represalia por el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre que dio comienzo a la actual conflicto entre los dos territorios.

Centenares de miles de gazatíes están evacuados en el sur de la Franja, donde los suministros de agua potable y comida escasean en medio de intensos bombardeos israelíes en doce días de guerra, que han dejado más 3.400 muertos en el enclave y al menos 11 mil heridos.

 

LEA   Maduro enviará más de 30 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.