Introducen amparo ante el TSJ por cierre del servicio de hematología del Hospital J.M. de los Ríos - Runrun
Introducen amparo ante el TSJ por cierre del servicio de hematología del Hospital J.M. de los Ríos
Margaret Uzcátegui, abuela de un niño de cinco años, paciente de este servicio, indicó que 10 niños recibieron una punción lumbar el pasado 1 de agosto y, posterior a ello, comenzaron con síntomas como fiebre, vómitos y dolores de cabeza

Familiares de pacientes del Hospital J.M. de los Ríos introdujeron este jueves, 14 de septiembre, un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el cierre técnico del servicio de Hematología del centro de salud.

El servicio de Hematología del hospital fue cerrado el 13 de septiembre, según advirtió la abogada Fabiana Garantón, directora ejecutiva de la Asociación Civil «Santi y sus Amigos», quien indicó que este servicio atendía a más de 200 niños.

«Exigimos una respuesta inmediata ya que nuestros niños no pueden esperar. Son pacientes inmunosuprimidos que a partir de hoy dejan de recibir algún tipo de tratamiento y que sabemos que en el resto de los hospitales de la ciudad no hay cabida para ellos», dijo.

Garantón recordó que este es el servicio hemato-oncológico más grande del país y que este la solicitud de este amparo es «por el derecho a la vida y a la salud» de los niños.

«Nosotros no podemos permitir que esté ni un día más cerrado. Cada hora que pasa el servicio de Hematología del J.M. de los Ríos cerrado, un niño corre riesgo de perder su vida, de tener una recaída, de que sus padres ya no lo vean más», alertó Garantón.

También, la abogada informó de la petición hecha al Ministerio de Salud y al Seguro Social de dar respuesta sobre medicamentos «presuntamente contaminados».

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Fabiana Garantón (@fabianagaranton)

«Es desesperante»

Margaret Uzcátegui, abuela de un niño de cinco años paciente de este servicio, indicó que 10 niños recibieron una punción lumbar el pasado 1 de agosto y, posterior a ello, comenzaron con síntomas como fiebre, vómitos y dolores de cabeza.

«Ellos quedaron hospitalizados de manera inmediata. Las doctoras comenzaron a ponerle antibiótico sin tener respuesta de lo que había sucedo», señaló la señora Uzcátegui, añadiendo que después de hacerle unos hemocultivos a los infantes, los médicos determinaron que sufrieron una «meningitis bacteriana» a causa del Metrotexato, un medicamento que les había sido suministrado. Aunque la mayor parte de los niños se encuentran estables actualmente, una de ellas falleció.

 

Los médicos solicitaron al Ministerio de Salud hacerle un análisis al medicamento para revisar si era seguro y no causaría daños en los pacientes. Este tratamiento se usa para retardar el crecimiento de células cancerosas.

«Es desesperante. Ustedes son padres. Pónganse en el lugar de nosotros. Sus hijos van a clínicas, nosotros pedimos una salud digna y de calidad. Ustedes son los primeros garantes en respetar la salud y la vida de estos niños», clamó Uzcátegui.

Asimismo, agregó: «No es justo que continúen muriendo nuestros niños a la espera de saber qué pasó con el medicamento Metrotexato. Mi nieto no puede esperar debido a lo grave de su enfermedad».