Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria condena aprehensión de José “El Toto de la Llanura” Vásquez  - Runrun
Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria condena aprehensión de José “El Toto de la Llanura” Vásquez 
Al folclorista lo acusan de estar vinculado a la banda criminal del “Tren del Llano”

 

Como arbitraria calificó el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (GTDA) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas la detención del folclorista oriundo de Altagracia de Orituco en el estado Guárico, José Alberto Vásquez López.

 Vásquez López, mejor conocido como “El Toto de la Llanura”, es acusado de ser colaborador de la banda criminal del “Tren del Llano”.

Vásquez fue detenido el pasado 4 de mayo de 2022 en el Terminal de Pasajeros de La Bandera en Caracas en medio de la “Operación Trueno”, un despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado para supuestamente dar con el paradero de los integrantes de esta banda.

De acuerdo con testigos y familiares de Vásquez López, a este se le vincula al “Tren del Llano” porque en una ocasión condujo un taxi en la zona donde opera la organización criminal

Al venezolano le acusan por los delitos de tráfico ilícito de armas, financiamiento al terrorismo y asociación para delinquir.

El GTDA calificó la detención de Vásquez como arbitraria en vista que esta se produjo con una orden de aprehensión emitida el mismo día de su arresto.

De acuerdo con el GTDA, Vásquez fue sometido a una desaparición forzada, la cual se prolongó durante varias semanas. 

Igualmente la organización expuso que los funcionarios de seguridad del Estado encargados de la captura de Vásquez incurrieron en acciones ilegales, mientras que el tribunal competente no ejerció la tutela judicial efectiva a favor de este, convalidando de alguna forma la arbitrariedad policial.

Además el GTDA expone que a Vásquez se le vulneró el derecho a presunción de inocencia porque sin tener una sentencia firme de un juez, fue señalado en las redes sociales de la Policía Nacional Bolivariana de ser un “peligroso integrante de una asociación criminal”. 

También fue vulnerado su derecho a la asistencia letrada, puesto que fue interrogado en reiteradas ocasiones sin la presencia de un abogado.

Fue víctima de tortura y tratos crueles para extraer una supuesta confesión del “delito” y su familia también fue blanco de ataques y allanamientos sin ordenes judiciales.

El GTDA exigió al Gobierno de Maduro informar detalladamente el estatus de este caso e investigar la presunta violación de los DDHH de Vásquez

“En este caso no hubo un control judicial por parte de los tribunales y no se le garantizó las mínimas garantías procesales al imputado”, expuso un comunicado de la Coordinación de Litigio Internacional de Defiende Venezuela.

Amnistía Internacional: Se han «agudizado» los patrones de detenciones por motivos políticos en Venezuela