Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Gobierno rompe normas en diálogo mediado por la OIT y exige nóminas a sindicatos

diálogo OIT
Tal Cual Digital
Hace 2 años
Durante los últimos meses, el diálogo se ha enfocado en discutir un mecanismo de fijación de salario que rija el próximo incremento anunciado por el Ejecutivo

El gobierno de Nicolás Maduro ha roto las normas en el diálogo tripartito que ha sido mediado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con un artículo publicado por TalCual, el gobierno no solo no ha corregido sus prácticas nocivas para el cumplimiento de convenios firmados ante el organismo internacional, sino que aplica medidas que empeoran la situación.

Durante los últimos meses, el diálogo se ha enfocado en discutir un mecanismo de fijación de salario que rija el próximo incremento que anuncie el Ejecutivo, dando cumplimiento al convenio 26 de la OIT ratificado por Venezuela.

Sin embargo, el convenio 87 sobre libertad sindical es el más quebrantado y no se toma ninguna medida correctiva pese a las conversaciones entre las tres partes.

Este recrudecimiento de las condiciones para dedicarse a la actividad sindical en el país se demostró una vez más el pasado lunes 27 de marzo, con la emisión de una circular proveniente del Ministerio del Trabajo, que exigía a las organizaciones sindicales comunicar al Registro Nacional de Organizaciones Sindicales la información financiera mediante la cual operaban.

Concretamente, la misiva «recordó» que, según lo estipulado en el artículo 388 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt), dentro de los tres primeros meses de cada año las organizaciones sindicales deben dar detalles sobre su administración, incluyendo la «nómina completa de sus afiliados».

 

Ante esta circular y lo estipulado en la ley, la secretaria de información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Keta Stephany, denunció que el artículo citado de la Lottt es «criticado por la OIT», ya que es contrario a lo que establece el convenio 87, que vela por la libertad sindical y la autonomía de las organizaciones de trabajadores.

La sindicalista razona que, si las organizaciones sindicales ofrecen la información financiera de sus afiliados, las autoridades podrían conocer el músculo financiero de los trabajadores para hacer un «fondo de huelga», lo que perjudica el posible accionar de los trabajadores para reclamar ante el Gobierno.

«Este artículo de la Lottt es criticado por la OIT, porque pedir la nómina es contrario al convenio 87 de libertad sindical. Pedir las finanzas también viola la libertad sindical, pues si se entrega esa información, se sabe el músculo para un fondo de huelga», recalcó.

CTV aboga por fijar un salario de emergencia mientras se discute cuál será el mínimo

CTV aboga por fijar un "salario de emergencia" mientras se discute cuál será el mínimo

Durante los últimos meses, el diálogo se ha enfocado en discutir un mecanismo de fijación…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES