Piden a comunidad internacional que asistencia humanitaria para venezolanos no ignore la crisis que persiste en el país - Runrun
Piden a comunidad internacional que asistencia humanitaria para venezolanos no ignore la crisis que persiste en el país
Las ONG consideran necesario erradicar prácticas inadecuadas como las medidas de expulsión y retorno ilegal de las personas migrantes y refugiadas

Organizaciones no gubernamentales venezolanas piden a la comunidad internacional que la asistencia humanitaria para los venezolanos no ignore la crisis que persiste en el país.

En el marco de la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes venezolanos y sus países de acogida, este 16 y 17 de marzo, las ONG reflejaron la necesidad de dar una mirada ampliada a la respuesta ante las necesidades que sufren la población migrante y refugiada venezolana en los países de acogida.

 

En este sentido, la organizaciones hicieron un llamado a los participantes de la Conferencia, a pensar en una respuesta que contemple los siguientes principios:

Perspectiva de derechos humanos

Para las organizaciones, la respuesta de atención a la crisis de movilidad humana venezolana «debe tener perspectiva de derechos y que estén en el centro de la acción».

«La acción y asistencia humanitarias deben partir de un enfoque en derechos humanos. La asistencia humanitaria debe ser más que una respuesta de financiamiento a los efectos de la crisis de movilidad y el impacto significativo en los países de acogida», agregan.

Asimismo, señalan que se debe tener en cuenta el «contexto que originó la crisis y la importancia de garantizar la dignidad» y los DDHH de las personas afectadas, con el fin de «construir una respuesta sostenible y duradera y que garantice el ejercicio de derechos».

Erradicar prácticas inadecuadas

Las organizaciones consideran necesario erradicar prácticas inadecuadas como las medidas de expulsión y retorno ilegal de las personas migrantes y refugiadas, y sustituirlas por prácticas «solidarias enmarcadas en el derecho de las personas refugiadas».

«Reiteramos el llamado y la necesidad de estas buenas prácticas, de expresiones concretas de solidaridad, de asistencia, protección y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas migrantes y refugiadas», acotaron las ONG.

Garantizar el derecho a la identidad

La ONG firmantes recordaron que se deben garantizar los derechos a la identidad y a la participación de las personas venezolanas en movilidad.

«En la medida que el fenómeno migratorio venezolano evoluciona, se presentan nuevos retos en cuanto a la garantía del derecho de la identidad, específicamente en su esfera relacionada con el derecho a acceder a documentos de identificación», explican.

Por lo anterior, señalaron que en el caso de personas en movilidad es importante la «garantía del derecho a la identidad», pues la documentación sobre su identidad un elemento fundamental para mitigar riesgos y acceder a derechos.

Tomar en cuenta procesos organizativos

Las organizaciones señalaron que se deben tomar en cuenta los procesos organizativos de los venezolanos en el exterior para la elaboración de cualquier respuesta a la crisis de movilidad.

Finalmente, resaltaron que la población migrante y refugiada que está organizada y activa, «dando respuesta a las necesidades de sus connacionales vulnerables en múltiples ciudades alrededor del mundo».