Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las guacamayas azul amarillo bajo amenaza por comercialización de sus ejemplares

guacamaya azul amarillo
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Guacamayas azul – amarillo en constante amenaza por comercialización y extracción de su hábitat natural, según Provita 
La salud de las guacamayas azul-amarillo se encuentra en riesgo por la desinformación de la población sobre los alimentos ideales para ellas

 

Lisandro Morán, analista del proyecto Provita, explicó que el hábitat de las guacamayas azul-amarillo está bajo amenaza porque las personas las extraen para comercializarlas. 

Morán comentó que las personas no tienen consciencia de qué tipo de alimentos darle a estas aves cuando llegan a sus casas, lo que disminuye sus probabilidades de supervivencia.

«Una de las principales amenazas de la preservación de las guacamayas es la extracción en todo el territorio donde tienen su hábitat» comentó Morán, quien también es coordinador de la campaña de comportamiento para reducir la demanda de aves silvestres.

El analista aclaró que la comercialización de estas aves se detecta incluso a través de publicaciones en redes sociales.

Por otra parte, comentó que desde la organización le ha informado a las autoridades en materia ambiental sobre la situación para que así tomen las acciones necesarias. 

«Se le da el conocimiento a las autoridades sobre los estados y los hábitats de todas las especies para que ellos puedan tener los insumos, puedan actuar y tomar las medidas que se requieren», añadió Morán. 

Las guacamayas azul-amarillo altamente comercializadas

Morán resaltó que aproximadamente un 20% de las Ara ararauna (nombre científico de la guacamaya azul – amarillo) se encuentra bajo amenaza su hábitat  porque están siendo traficadas, según información suministrada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

En una publicación en el sitio en Instagram de Provita se explica que los guacamayos no eran nativos de la capital y no está del todo claro por qué comenzaron a anidar en las palmeras de la ciudad. Explican que su llegada puede estar impulsada por el comercio de mascotas.

Morán añadió que estas aves llegan a los balcones de apartamentos y casas en la ciudad de Caracas, y las personas no tienen conocimiento de cuál alimento es ideal para ellas.

«Muchas veces estamos malinformados sobre qué le podemos ofrecer. Lo más recomendable es que se le den frutas y semillas; pero lo ideal es que dejen que ellas consuman sus alimentos», expresó.

El analista de Provita recomendó a la población dejar de que las Ara ararauna busquen su propio alimento y si se las encuentran caminando por balcones, parques o espacios abiertos eviten darles alimento que perjudique su salud. 

«Actualmente,  nosotros desde Provita manejamos la campaña de cambio de comportamiento para reducir la demanda de aves silvestres ya que nos preocupa la situación de las guacamayas azul – amarillo». 

En las redes sociales puedes obtener más información sobre la campaña para preservar la fauna silvestre de @Provita.

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES