Comisión de Primaria anunciará el #15Feb cronograma y fecha de la consulta
El 15 de febrero se conocerá el cronograma y la fecha de la consulta de la elección primaria opositora. “Espero nos acompañes en este acto y en la ruta que se anuncia”, dijo Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, volvió a advertir esta semana que podría haber un adelanto de presidenciales: “«En poco tiempo, cuando llame el CNE, va a haber a elecciones, en cualquier momento”
La Comisión Nacional de Primaria informó que el próximo 15 de febrero anunciará el cronograma y la fecha de la consulta en la que se escogerá al candidato opositor para las próximas elecciones presidenciales.
En un breve comunicado, revelaron que la fecha se dará a conocer en una actividad que se celebrará en El Hatillo.
“Espero que nos acompañes en este acto y en la ruta que anuncia”, escribió en su cuenta en Twitter el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal.
Espero nos acompañes en este acto y en la ruta que anuncia. pic.twitter.com/2oe9aej5gb
— Jesús María Casal (@jesusmariacasal) February 9, 2023
Durante estos días, la comisión ha estado recibiendo a sectores políticos y sociales en el marco de un proceso amplio de consultas.
También, se han producido reuniones con la Comisión Asesora Técnico – Electoral, “para su instalación e intercambiar ideas sobre temas relevantes del proceso de elección primaria”.
El día viernes 03 de Febrero, la Comisión Nacional de Primaria sostuvo una reunión con la Comisión Asesora Técnico – Electoral, para su instalación e intercambiar ideas sobre temas relevantes del proceso de Elección Primaria. pic.twitter.com/bxBcugrI7v
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) February 4, 2023
Aunque se habló inicialmente que la primaria podría realizarse en junio de 2023, lo más probable es que la fecha que se anuncie sea para el segundo semestre del año.
Cabello: Habrá elecciones en poco tiempo
Aunque constitucionalmente los comicios presidenciales deben realizarse en 2024, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, sigue advirtiendo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) hará la convocatoria prontamente.
«En poco tiempo, cuando llame el CNE, va a haber a elecciones, en cualquier momento. Las que tocan son (…) las elecciones presidenciales, por lo tanto nosotros tenemos que estar preparados«, advirtió esta semana durante un acto público en Carabobo.
Ante esto, pidió a los militantes del PSUV estar preparados.
«Que no nos agarren fuera de base, que cuando nos toque o nos llamen, nosotros digamos presente y en esas elecciones vuelva a ganar la revolución, vuelva a ganar la patria, vuelva a ganar el chavismo«, expresó.
En noviembre de 2022, la Asociación Civil Súmate instó al directorio del CNE a convocar las elecciones presidenciales para diciembre de 2024, ante las reiteradas declaraciones de voceros del gobierno sobre un posible adelanto para 2023.
Advirtieron entonces que el adelanto de los comicios perturbaría la transparencia del proceso.
Súmate alertó al CNE señalando que el calendario de las elecciones se deben fijar de acuerdo a lo establecido con la Constitución y las leyes electorales.
En ese sentido, señalaron que las elecciones presidenciales deben realizarse el último trimestre del año 2024, a más tardar, en el mes de diciembre.
Con respecto a lo anterior, la ONG recordó que Nicolás Maduro se juramentó el 10 de enero de 2019 y su periodo presidencial vence el 10 de enero de 2025.
Súmate recordó que cuando el CNE fija la fecha de unas elecciones, dicha decisión debe concordar con la finalización de la periodicidad en el ejercicio de los cargos de elección popular.
En consecuencia, alertaron al CNE que no se deben realizar elecciones en fechas que no corresponden, adelantando o atrasando el proceso electoral, pese a presiones de altos funcionarios de gobierno.