Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Migrantes venezolanos varados en la frontera de México afrontan un futuro incierto

migrantes
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Activistas señalan que migrantes indocumentados que permanecen en ciudades como Tijuana viven con incertidumbre y miedo a no pueden tener derecho al asilo

 

Este lunes, 6 de febrero, activistas informaron que los migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, que permanecen indocumentados en México, viven con incertidumbre y miedo debido a que no pueden tener derecho al asilo por las restricciones de la política estadounidense.

José María García Lara, activista y director del albergue Juventud 2000, que se ubica a un kilómetro del puerto fronterizo de San Ysidro, dijo a EFE que los migrantes que ya estaban en territorio mexicano no están llegando hasta las fronteras.

“Hemos observado que bajó un poco la fluidez de estas comunidades hacia los refugios, no sabemos si se estén hospedando en otros lugares, porque recordemos que con la aplicación CBP One les permite que desde cualquier lugar puedan solicitar el asilo de manera más fácil”, dijo.

El activista agregó que en su albergue recientemente tuvieron a tres familias originarias de Venezuela, de las cuales dos lograron ingresar a Estados Unidos para solicitar su asilo, quienes señalan que el programa es bueno porque les da facilidades a quienes aún están en su país.

“Pero ellos que ya están aquí, los que se quedaron, están en espera; lograron llegar desde la frontera sur, desde su lugar de origen y atravesar todo el país, pero están en espera de poder ingresar a ese programa y están informados de ello”, resaltó.

Édgar Mendoza, originario de Venezuela, dijo a EFE que lleva dos meses en México intentando solicitar el asilo en Estados Unidos pero no ha podido, incluso cuando lo ha tramitado con estas nuevas políticas migratorias.

“Hemos estado participando desde la aplicación, de la cual no hemos tenido resultado hasta ahora, nos levantamos a las seis (de la mañana), que es cuando se tiene acceso a la página (para el trámite en línea), pero no hay espacio para uno”, dijo.

García Lara también señaló que este programa les ha permitido tener una carga más ligera en los albergues ante este descenso en el flujo migratorio de personas de estos países, sin embargo, pidió al gobierno de Estados Unidos “que se haga cargo de estos programas de ayuda”.

Lo que debes saber de la app CBP One para pedir asilo en Estados unidos

Lo que debes saber de la app CBP One para pedir asilo en Estados unidos

Activistas señalan que migrantes indocumentados que permanecen en ciudades como Tijuana viven con incertidumbre y…

*con información de EFE

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES