Figuera confía en que EEUU e Inglaterra protegerán activos venezolanos
“Estados Unidos apoya a la Asamblea Nacional, Inglaterra apoya a la Asamblea Nacional… hemos tenido conversaciones y esa licencia (de Citgo) se puede renovar por más meses”, declaró Dinorah Figuera a Reuters
La nueva presidenta de la Asamblea Nacional electa en 2015, Dinorah Figuera, manifestó su confianza de que Estados Unidos respaldará al organismo al continuar protegiendo activos extranjeros como la refinería de petróleo Citgo Petroleum de los acreedores.
En entrevista con la agencia Reuters, afirmó que el nuevo triunvirato de mujeres líderes de la asamblea podrá enfrentar Nicolás Maduroy proteger activos como Citgo (Pdvsac. UL) y casi $ 2 mil millones en oro en el Banco de Inglaterra de los acreedores.
La médico de 61 años y del partido Primero Justicia, fue elegida para encabezar la asamblea nacional de la oposición a principios de enero mientras se prepara para elegir un candidato presidencial y presiona para reanudar las conversaciones con el gobierno.
Este mes, el Departamento del Tesoro de EEUU extendió la protección para Citgo hasta abril y Figuera dijo que podría renovarse.
“Estados Unidos apoya a la Asamblea Nacional, Inglaterra apoya a la Asamblea Nacional… hemos tenido conversaciones y esa licencia (de Citgo) se puede renovar por más meses”, dijo Figuera a Reuters.
Venezuela debe más de $ 60 mil millones a los acreedores y enfrenta juicios legales por nacionalizaciones y pagos de bonos retrasados.
Denuncia amenazas
Figuera, que se mudó a España en 2018, tiene como objetivo “coser juntos” la unidad de la oposición, después de luchas internas a veces feroces entre sus partidos más grandes.
Al igual que otros legisladores de la oposición, ella no recibe un salario por su papel.
Está en proceso de transferir sus credenciales médicas, por lo que aún no puede ejercer como médico y llega a fin de mes cuidando a una mujer diabética de 87 años en Valencia, en el sur de España.
“He recibido amenazas enviadas por personas que conocen o tienen personas cercanas al madurismo”, dijo, refiriéndose a los aliados de Maduro.
Agregó que en Venezuela le confiscaron el apartamento y un automóvil que aún poseía unas horas después de su nombramiento cono nueva presidenta de la AN.
Aunque perdió a su hermana y a su madre por el COVID-19 después de salir de Venezuela, todavía espera regresar algún día.
“Tengo fe en que vamos a salir adelante”, dijo. “Las dictaduras no son eternas”.
¿Los activos estarán protegidos?
El pasado 19 de enero, la AN de 2015 designó a los miembros del Consejo de Administración y Protección de Activos.
El grupo estará coordinado por Gustavo Marcano (PJ), acompañado por Fernando Blasi, Carlos Millán , René Uzcátegui y Yon Goicochea.
A principios de mes, en un Twitter Space, el abogado constitucionalista y exprocurador del gobierno interino de Guaidó, José Ignacio Hernández, dijo que los gobiernos de EEUU y Reino Unido deben declarar, de forma inequívoca, la capacidad del consejo de protección de activos para representar legalmente a Venezuela.
«Estados Unidos debería emitir otra certificación para que los miembros de ese consejo puedan representar a la República y al BCV en las cuentas bancarias», explicó.
El tercer paso sería que el reconocimiento legal de cada gobierno pase por el tamiz de las cortes que, en definitiva, declararán quién puede ejercer derechos y responder ante las obligaciones, como la deuda pública externa y «blindar» la representación del consejo de protección de activos.