#18Dic | Venezuela registra 122 nuevos casos de COVID-19

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que en las últimas 24 horas se reportaron en el país 122 nuevos contagios por COVID-19 (55 casos por transmisión comunitaria y 67 de los llamados “importados”).
Con estas cifras, el total de contagios asciende a 549.207 y el de fallecidos sigue en 5.830.
Rodríguez reportó que la entidad donde se detectaron el mayor número de nuevos casos comunitarios es Caracas (18), con contagios activos en 10 parroquias.
Le siguen los estados Aragua con 11, Miranda con 9 y Guárico con 7.
Precisó que hay 541.904 pacientes recuperados (99%) y 1.473 casos activos.
Nueva ola de covid-19 en Venezuela
El médico infectólogo Julio Castro advirtió el pasado 5 de diciembre a través de una entrevista transmitida por Onda, que Venezuela entra en una nueva ola pandémica de COVID-19.
Castro señaló que los datos de las pruebas PCR arrojan que hubo un aumento considerable en el número de casos de covid-19, lo que indica que Venezuela está en una nueva ola pandémica.
«¿Cómo va a ser la severidad e intensidad? Aún no lo sabemos, pero hay aumento de transmisión», aseguró el médico.
Indicó que en Venezuela hay picos de influenza en ciertos meses del año que no son diciembre, por lo que ante cualquier síntoma de virus respiratorio, se debe sospechar de covid-19.
«Venezuela no es un país que tenga estacionalidad de influenza bien marcada, como EEUU, México o Canadá, en donde se presentan los casos desde octubre hasta febrero o marzo. En Venezuela hay pequeños picos desde septiembre, o durante mayo y abril. Si usted tiene síntomas respiratorios tiene que descartar COVID-19. He visto mucha gente diciendo que tiene una gripecita, y resulta que lo que tienes es COVID-19. Tenemos que seguir pensando probabilísticamente que es covid-19″, insistió Julio Castro.
El infectólogo comentó que la variante ómicron BA1.1.es la que se ha detectado hasta ahora y es «la que predomina en América”.