SOS Orinoco: Gobierno empuja a pemones a participar de la minería ilegal

A través de un video publicado por la ONG, un indígena Pemón que prefirió mantener su identidad en reserva, afirmó que en el trabajo de la minería ilegal no están solamente los indígenas, son muchos
Este miércoles, 14 de diciembre, la ONG SOS Orinoco denunció que el régimen de Nicolás Maduro está empujando a los indígenas Pemón a participar en la minería ilegal otorgándoles una pequeña ganancia.
A través de su cuenta en Twitter, SOS Orinoco, aseguró que el pueblo pemón está en contra de toda minería dentro del parque nacional Canaima.
SOS Orinoco también denunció que el campamento turístico Uruyen parece ser una fachada para facilitar la mineria ilegal en manos de criollos no indígenas y para la entrada de grupos armados criminales.
“Se están violando abiertamente los derechos de las comunidades indígenas y permitiendo la colonización de sus territorios ancestrales para favorecer la minería”, se lee en el mensaje en Twitter.
2- El régimen de @NicolasMaduro está empujando a los #Pemón a que se metan a mineros, dándoles una pequeña participación en las ganancias. Está claro que el pueblo Pemón está en contra de toda mineria dentro del parque nacional #Canaima pic.twitter.com/NBqnGrJSna
— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) December 14, 2022
4) Se están violando abiertamente los derechos de las comunidades indigenas y permitiendo la colonización de sus territorios ancestrales para favorecer la minería de #Orodesangre, actividad totalmente PROHIBIDA dentro de un parque nacional – #Canaima – Sitio de Patrimonio Mundial pic.twitter.com/2OmYVX7rmg
— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) December 14, 2022
A través de un video publicado por la ONG, un indígena Pemón que prefirió mantener su identidad en reserva afirmó que en el trabajo de la minería ilegal no están solamente los indígenas, sino otros grupos.
“Todo es para ellos y para las comunidades, nada. El gobierno da esa opción de que quienes tengan el metal pueden obtener el combustible. Y quien no, se queda sin trabajo. Muchos productores de minería ilegal son los que se benefician”, aseguró.
“Cuando tratamos de buscar otra opción, no les parece bien. Si hablamos de agricultura, dicen que es lento, o si hablamos de otro factor, dicen que no genera ingresos al momento. Algunos piensan que la minería es una opción más factible, porque produce ingresos al momento, pero somos conscientes de que destruye totalmente el ambiente, pero muchos se ven obligados a eso”, dijo.
El pemón aseguró que la minería ilegal trae consecuencias, pero que la necesidad económica obliga a muchos indígenas a trabajar de esa forma: “Muchas comunidades aledañas a los ríos se enferman como consecuencia de esa misma situación. Pero no se puede levantar la voz, porque serías piedras de tropiezo para los que laboran en la minería ilegal”.
Activan recolección de firmas para que la Unesco incluya a Canaima en lista de patrimonios mundiales en peligro
A través de un video publicado por la ONG, un indígena Pemón que prefirió mantener…