Jesús Faría sobre devaluación del bolívar: “Haremos lo posible para que se estabilice”

El parlamentario explicó que la economía “demanda una importante cantidad de divisas” a las que el Estado no puede acceder debido a las sanciones económicas sobre el Ejecutivo
El diputado Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro hará “todo lo posible” para frenar la devaluación del bolívar, que en las últimas dos semanas ha caído 19,19 % frente al dólar.
Explicó que la economía, que acumula cuatro trimestres de crecimiento luego de seis años de recesión, “demanda una importante cantidad de divisas” a las que el Estado no puede acceder debido a las sanciones económicas internacionales que pesan sobre el Ejecutivo.
Asimismo, Faría dijo que el aumento en el precio del dólar guarda relación con grupos de poder político y económico que se “activan y aprovechan estas coyunturas para presionar con más fuerza la especulación financiera” y que “esto altere el desarrollo”.
Consideró que el gobierno de Maduro “ha reaccionado, como tiene que hacerlo, en función de la estabilidad macroeconómica del país” y a favor de la recuperación “de los niveles de bienestar del pueblo que fueron aplastados por las sanciones que el gobierno norteamericano aún aplica”.
Dólar paralelo superó los 15 bolívares
El tipo de cambio no oficial superó el miércoles 7 de diciembre la barrera de los 15 bolívares, un monto nunca antes alcanzado.
Mediante las páginas que publican la actualización del dólar paralelo, como Monitor Dólar, indicaron que, al cierre de la jornada de este miércoles, la divisa estadounidense alcanzó los 15,37 bolívares.
De acuerdo con el economista José Guerra, “no parece haber forma ni manera en estos momentos de detener la devaluación de bolívar”.
Según advirtió Guerra, no hay reservas en el Banco Central de Venezuela (BCV), cae la preferencia por bolívares y aumenta la de dólares, y no existe un programa ni equipo económico apto ‘para dirigir la economía'”.
Con información de EFE