La eterna búsqueda neerlandesa

A pesar de ser uno de los países con una gran cultura táctica, pues su club más representativo -el Ajax de Amsterdam- marcó una época importante en los 70, Países Bajos no ha logrado ser campeón del mundo.
Países Bajos hoy afronta el mundial quizás no con la mejor nómina, pero sí con jugadores de alta gama que ponen a sus ciudadanos ilusionarse con la primera copa mundial de fútbol
Por Juan Felipe Arango
A lo largo de la historia del fútbol, son varias las naciones que han marcado una cultura del deporte rey. Podemos encontrar a Brasil, con su jogo bonito y su creatividad infinita del juego; a Argentina con su típico 10, la gambeta y las corrientes menottistas y bilardistas. A Italia, que fue muy representada por su Catenaccio. A Alemania, que fue importante en varias épocas por sus cambios y detalles en el juego, como lo han sido la implementación del stopper y, recientemente, el gegenpressig.
También está España, con su mediocampista interior y el juego de posición. Por su lado, Francia siempre se ha destacado con ítems defensivos y por apostar a la calidad de sus jugadores arriba, como en sus dos títulos mundiales con Zidane y Henry en 1998 y 20 años después con Griezmann, Pogba y Mbappé.
Incluso, la misma Uruguay, que a lo largo de su historia, se ha caracterizado por ser fuerte defensivamente y con un ímpetu guerrero, creándose así la tan famosa “garra charrúa”.
Lo común de lo anterior es que todas son naciones que fueron campeonas del mundo, y que en su desarrollo futbolístico, han generado un impacto y si se quiere, una tradición futbolera que ha marcado. Sin embargo, hay un país que ha tenido un impacto muy grande en la historia del fútbol y es Países Bajos, antes llamada Holanda, pero aún no ha podido ser campeón.
Este ha sido uno de los países donde hay una gran cultura táctica, pues su club más representativo, el Ajax de Amsterdam, marcó una época importante en los 70 y se convirtió a futuro una base fundamental para su selección nacional.
Hay mucha historia detrás, pero quizás el ancestro futbolístico más histórico en el país es Rinul Michels, quien fuese entrenador de ese importante Ajax y, posteriormente, entrenador de la selección.
Aquí empieza una bonita cronología futbolera. Comenzando con Michels, quien creó un estilo futbolístico que a día de hoy sigue vivo, quizás con nuevos detalles e ítems normales de la evolución que pueden darse. Ajax fue tricampeón de la liga de campeones en los años 71, 72 y 73 de la mano de Rinus, en esa época brilló Johan Cruyff, quién posiblemente sea la persona que más ha influido en el fútbol tanto como jugador como entrenador.
A partir de ahí, Países Bajos ha marcado hitos con sus entrenadores y jugadores y han sido campeones de la Eurocopa comandados por Michels, mientras que a nivel de clubes, Louis Van Gaal fue campeón de la Champions League con el Ajax y Johan Cruyff, siendo entrenador, marcó un legado futbolístico en el Barcelona de España, que fue transmitido a uno de los técnicos más ganadores en la historia del fútbol, Pep Guardiola. Este en su tiempo como entrenador del club blaugrana ganó por primera vez el sextete y deslumbró al mundo con un estilo de juego impactante. En esa época, surgió Lionel Messi, quién junto a Cristiano Ronaldo, han dominado el fútbol por más de una década.
Muy cerca de la Copa
Viendo lo anterior, es bastante elogiable la escuela neerlandesa, ya que ha sido fundamental en la historia, pues dos de los mejores equipos que se han visto tienen raíces de Países Bajos: Michels dejó un legado en Cruyff, Cruyff en Guardiola y Guardiola logró todo lo que un equipo puede conseguir.
Además, como cereza del postre, otro de los mejores equipos de la historia fue el Milan de Arrigo Sacchi, denominado el “Milán de los Holandeses”, pues en esa famosa era, los jugadores Frank Rijkaard, Ruud Gullit y Marco Van Basten fueron ejes fundamentales en la senda exitosa del club.
Hay una serie de entrenadores holandeses que han sido relevantes en el fútbol, como lo son los ya mencionados Johan Cruyff, Louis Van Gaal y Rinus Michels. Además, están Leo Beenhakker, Guus Hiddinks y quizás con una menor trascendencia Frank Rijkaard, Ronald Koeman y Bert van Marwijk.
Al día de hoy, el entrenador más representativo puede ser Erik Ten Hag, quién en su etapa en el Ajax ganó varias ligas y llegó a las semifinales de la Champions League, jugando un fútbol bastante llamativo y con jugadores jóvenes.
La historia de la antes llamada Holanda en la máxima cita del fútbol, la Copa del Mundo, es amplia. Aunque ha estado cerca, se le ha complicado obtener el máximo anhelo. Ha sido tres veces subcampeona del mundo y ha alcanzado además el tercer y cuarto lugar.
Participó en | Hasta dónde llegó |
Italia 1934 | Octavos de final |
Francia 1938 | Octavos de final |
Alemania 1974 | Subcampeón |
Argentina 1978 | Subcampeón |
Italia 1990 | Octavos de final |
USA 1994 | Cuartos de final |
Francia 1998 | Cuarto puesto |
Alemania 2006 | Octavos de final |
Sudáfrica 2010 | Subcampeón |
Brasil 2014 | Tercer puesto |
Repasemos un poco las 5 ocasiones en las que ha estado cerca.
Mundial de Alemania 1974.
Es quizás la mejor exhibición de Países Bajos. Dirigida por Michels y comandada por Johan Cruyff, el fútbol demostrado por los neerlandeses fue de alto vuelo, siendo denominado “fútbol total”. La selección quedó inmortalizada por el folclore futbolero como la Naranja Mecánica.
Perdieron la final con Alemania Federal.
Mundial de Argentina de 1978
Lo que quería ser el primer título mundial de Países Bajos terminó siendo para la República Argentina, dirigida por César Luis Menotti, entrenador con mucha influencia en este país. A pesar de ser la gran estrella, Johan Cruyff no jugó este mundial debido a razones personales y de seguridad, pues meses antes junto a su familia sufrió un intento de secuestro, razón por la cual tomó está decisión.
Tuvo un camino épico hasta la final, venciendo a Italia y a Alemania, pero no pudo ante una jornada pletórica de Mario Alberto Kempes. El entrenador en ese entonces era el austriaco Ernst Happel.
Mundial de Francia 1998
Después del mundial del 78, tuvo que esperar 12 años para volver a clasificar, y 20 para volver a jugar unas semifinales. Dirigido por Guus Hiddink, Países Bajos volvió a brillar en una copa del mundo. Fue líder del grupo, eliminó en octavos de final a Yugoslavia, y en cuartos de final se enfrentó a la Argentina, en una época posterior a Maradona.
Fue un partido bastante llamativo y recordado por un golazo de la estrella de ese entonces, Dennis Bergkamp. Después, en semifinales, se encontraría a Brasil. “La canarinha” fue la ganadora del encuentro mediante la tanda de penales. Ya en el partido del 3er lugar, perdió con Croacia.
Mundial de Sudáfrica 2010
La naranja mecánica contaba con jugadores brillantes como Arjen Robben, Robin Van Persie y Wesley Sneijder. Dirigidos por Bert Van Marwijk, lideró su grupo con 9 puntos. Ganaron a Eslovaquia en octavos, y superaron por 2 a 1 a una decepcionante Brasil, mientras que en semifinales se encontraron a Uruguay, la revelación del torneo, con un Diego Forlán goleador y en un nivel espléndido.
En la final, fue un duro duelo contra España. Sin embargo, Andrés Iniesta marcó el gol de la victoria en tiempo extra. Esta fue la segunda ocasión en la que Países Bajos pierde una final de la Copa del Mundo.
Mundial de Brasil 2014
La última representación naranja antes de jugar en 2022. Liderados por el mítico entrenador Louis Van Gaal, Países Bajos mostró un interesante juego en el desarrollo del mundial, con una generación experimenta hambrientos de tener una revancha y jugadores jóvenes que después de la cita partieron a mejores destinos como Blind, Indi, Wijnaldum y Depay.
Obtuvo de nuevo los 9 puntos en la fase de grupos. El primer partido una goleada histórica ante la defensora del título. Países Bajos ganó 5 a 1 ante España y en ese encuentro Robin Van Persie marcó un mítico golazo de cabeza el cual sería denominado tiempo después como uno de los mejores goles de la Copa.
En octavos de final y en cuartos se enfrentó a rivales de Centroamérica. Tanto México como Costa Rica les selecciones que complicaron el rumbo. Ante México estuvo en desventaja durante mucho tiempo en el marcador, hasta que en los últimos minutos, Países Bajos marcó dos goles, el último de penalti, ante una clara simulación de Arjen Robben.
Mientras que lograron la victoria sobre los ticos en la tanda de penales. Sin embargo, en semifinales perdieron ante Argentina por la misma vía. Y unos días después, lograron obtener el tercer lugar ante una golpeada Brasil.
A lo largo de su historia, Países Bajos ha tenido jugadores de muchísima calidad, muy prácticos pero con una sensibilidad técnica exquisita y fina. Aquí una lista de sus figuras emblemáticas:
- Johan Cruyff
- Johan Neeskens
- Ruud Krol
- Rob Rensenbrink
- Patrick Kluivert
- Frank Rijkaard
- Danny Blind
- Ronald Koeman
- Ruud Gullit
- Marco Van Basten
- Ruud Van Nistelrooy
- Robin Van Persie
- Arjen Robben
- Wesley Sneider
¿Tienen chance de titularese?
Países Bajos hoy afronta el mundial quizás no con la mejor nómina, pero sí con jugadores de alta gama que ponen a sus ciudadanos ilusionarse con la primera copa.
Algunos de sus jugadores destacados son Virgil Vin Dijk, Matthis de Light, Frenkie De Jong y Memphis Depay. Los anteriores están acompañados por jóvenes promesas tales como Xavi Simons, Kenneth Taylor, Justin Timber y el encargado de la producción ofensiva, Cody Gakpo.
Una vez terminada la fase de grupos, la realidad es que no ha sido la mejor presentación de Países Bajos, dirigidos nuevamente por Van Gaal, quien volvió del retiro ante una situación complicada y quien en su nueva etapa está invicto.
En Catar los neerlandeses no han mostrado un juego atractivo, más bien un poco rocoso y confuso. Apostando por una línea 5 comandada por Van Dijk, y un mediocampo que a veces juega con dos o con tres volantes, pero siempre con la presencia de Frenkie de Jong, quien busca volver a obtener el nivel con el que deleitó al mundo en la Champions del 2018-2019.
En el frente de ataque el equipo no ha estado coordinado, no son muchas las ocasiones que genera, pero Gakpo está en un nivel óptimo y con la eficacia afilada, lo que le ha permitido obtener 7 puntos en la fase de grupos.
Los partidos no fueron particularmente buenos. Ante Senegal le costó encontrar espacios en ataque, pues los senegaleses son bastante coordinados defensivamente. Frente a Ecuador no fue un buen partido, el mismo Van Gaal al finalizar el partido, en sala de prensa, le comentó al entrenador Alfaro que merecieron ganar.
Países Bajos fue inferior a Ecuador, sin embargo “La Tri” no pudo mostrar esa superioridad en el marcador, pues se encontró a un curioso Andries Noppert, arquero del SC Heerenveen. En cambio, contra Catar, no tuvo mayores complicaciones.
¿Será esta la tan anhelada copa mundial de Países Bajos?