Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Inflación subió 3% en octubre respecto a septiembre y se ubicó en 14,5%

inflación de octubre
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
La organización señala que se debe tomar en cuenta el análisis de la aceleración de la inflación en octubre, con respecto a la de septiembre, que fue de 11,5%

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó este lunes, 7 de noviembre, que la inflación del mes de octubre se ubicó en 14,5%.

Mediante un reporte publicado en su sitio web, el OVF detalló que ese total representa un aumento del 3% en la inflación mensual para octubre de 2022.

Asimismo, señaló la organización que la inflación interanual llegó a 173% y la acumulada a 142,6%.

La organización señala que se debe tomar en cuenta el análisis de la aceleración de la inflación en octubre, con respecto a la de septiembre, que fue de 11,5%.

Al respecto, la ONG recordó que, según el BCV, entre octubre y septiembre el tipo de cambio se depreció 4,7% en tanto que los datos del mercado paralelo indican que la depreciación fue de 8,9%.

En ese sentido, la dinámica de aumento de los precios excede con creces el ajuste del bolívar respecto al dólar, lo que corresponde “a un problema de sobrevaluación o atraso del tipo de cambio”.

“En otras palabras, los bienes importados son más baratos que los producidos internamente”, explicó la ONG.

 

A juicio de la ONG, “pareciera que están influyendo otros elementos más allá del tipo de cambio en el comportamiento de los precios y que la política del BCV de procurar la estabilidad del bolívar, aparte de costosa, es ineficaz”.

“Conviene señalar que en septiembre el tipo de cambio se depreció 4,5% en relación con agosto”, recordó el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Por otra parte, explicó la ONG que la emisión de dinero por parte del BCV en octubre respecto a septiembre fue 29,4% y la inflación se cifró en 14,5%, mientras en septiembre, en comparación con agosto, “la emisión monetaria alcanzó a 14,1% y la inflación fue 11,5%”. 

Canasta alimentaria

De acuerdo con el Observatorio, los rubros que mostraron mayores aumentos de precios fueron: servicios con 19,7%, comunicaciones 17,2%, alimentos y bebidas no alcohólicas 12,5%, esparcimiento 10,2% y transporte 8,2%.

Industria del calzado a media máquina por la pandemia, inflación y guerra en Ucrania

Industria del calzado a "media máquina" por la pandemia, inflación y guerra en Ucrania

La organización señala que se debe tomar en cuenta el análisis de la aceleración de…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES