Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

UCAB documentó los peligros de cruzar el Darién en busca del “sueño americano”

Darién
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
El informe de la Ucab señaló que los migrantes que se quedan varados por falta de recursos, corren el riesgo de terminar atrapados por grupos armados

 

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello publicó el informe Las pesadillas del sueño americano: Documentación de la ruta de dos venezolanos desde Colombia a EE.UUel cual expone los riesgos que sufren los migrantes a lo largo de la selva del Darién. 

El informe señaló que el número de personas que ha transitado por el Darién en los primeros nueve meses de 2022 supera al de toda la década anterior, con un registro de 158 mil personas. De ese total, 75% son venezolanos.

El documento evidenció cómo las dificultades aumentan cuando los migrantes son personas con discapacidades, niños, niñas y mayores de edad

El estudio señaló  también que episodios de robos, agresiones y abusos sexuales son muy frecuentes en la zona. Tan solo en los primeros seis meses de 2022, Médicos Sin Fronteras registró 120 casos de violencia sexual y 400 desde abril de 2021. 

Autoridades confirmaron que también se corre el riesgo de ser abandonados por los guías a mitad del camino y  de ser atacados por animales salvajes como jaguares, o de ser picados por serpientes venenosas e insectos infectados.

El informe de la Ucab señaló que los migrantes que se quedan varados por falta de recursos corren el riesgo de terminar atrapados por grupos armados y son obligados a participar en actividades ilegales como el narcotráfico.  

Los riesgos siguen latentes a todo lo largo de la ruta, indicó el estudio, por la constante extorsión por parte de funcionarios públicos.

EEUU revela que detuvo a casi 25.000 migrantes venezolanos en septiembre

EEUU revela que detuvo a casi 25.000 migrantes venezolanos en septiembre

El informe de la Ucab señaló que los migrantes que se quedan varados por falta…

Puede leer el informe completo AQUÍ

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES