Latinos en el Club de los 400 Hr por Joel Paulo Chartez
El dominicano David Ortíz se convirtió en el décimo latino en unirse al Club de los 400 cuadrangulares. El batazo se lo conectó al lanzador de Atléticos de Oakland, A.J. Griffin al lanzarle una recta de cuatro costuras de 89 millas en el inicio del cuarto capítulo para empatar el partido a una carrera, pero después la ofensiva local hizo lo mínimo para empañar la hazaña del dominicano, quien no pudo celebrar del todo porque Boston cayó 3 por 2.
El último latino en inscribir su nombre en el Club fue Albert Pujols, el 26 de agosto de 2010. Con ese batazo Pujols fue el primero en la historia de las Mayores en lograrlo en sus primeras 10 temporadas; fue el tercer jugador más joven en la historia con 30 años y 222 días, solo superado por Ken Griffey y Alex Rodríguez; y fue el quinto jugador en hacerlo en menos turnos (McGwire, Ruth, Killebrew y Thome).
José Canseco fue el primer latino cuando le conectó una línea tendida en el “Rogers Centre” en Toronto al venezolano Kelvim Escobar. El cubano defendía la camisa de Tampa Bay, y a pesar de la hazaña perdieron 7 a 6 ante Azulejos. Canseco finalizó con 462 jonrones en su carrera.
El segundo en llegar fue Rafael Palmeiro con Rangers Texas el 23 de septiembre de 2000. Antes de comenzar la temporada el cubano necesitaba 39 estacazos para unirse al Club y finalizó la zafra exactamente con 39 batazos de vuelta entera. A pesar que jugó los últimos seis juegos no pudo alcanzar los 40 en el año. El batazo se lo conectó a Scott Karl pero Rangers Texas cayó ampliamente ante Angelinos 15 por 4. Palmeiro finalizó con 569 vuelacercas en su carrera.
El dominicano Sammy Sosa con Cachorros de Chicago fue el tercer latino. La hazaña la alcanzó el 16 de mayo de 2001 ante el pitcheo de Shane Reynolds de Astros de Houston. Sosa con su batazo remolcó dos carreras, las únicas de Chicago quienes cayeron 6 por 2. Ese año Sosa finalizó con 64 cuadrangulares, convirtiendose en el primer pelotero en la historia en sumar más de 60 jonrones en tres temporadas, sin embargo el hecho curioso fue que no lideró dicho departamento. Además conectó 50 o más jonrones en cuatro temporadas consecutivas. Sosa finalizó su carrera con 609 vuelacercas.
Juan González, de Puerto Rico, conectó su jonrón 400 el 5 de junio de 2002 con Rangers Texas ante el pitcheo de Jarrod Washburn de Angelinos. Texas también perdió ese juego 7 a 5. González solo conectó ese año ocho vuelacercas. En años anteriores había sido transferido de Texas para Detroit, pero con Tigres no pudo demostrar su potencial ofensivo, aún más porque el “Tiger Stadium” era una plaza muy díficil para conectar cuadrangulares; sólo el jardín central medía 440 pies. Luego de pasar por Detroit y por Cleveland, ese año 2002 volvió con Texas y tuvo el honor de llegar a los 400 con el equipo que lo vio nacer. González se retiró a los 35 años con 434 estacazos.
El dominicano Manny Ramírez fue el segundo de su país, y el quinto latinoamericano. El bambinazo lo conectó el 15 de mayo de 2005 ante el primer pitcheo de Gil Meche de Marineros de Seattle; también Boston cayó 5 por 4. Ramírez quien ha manchado su carrera al estar dos veces suspendido por consumo de esteroides, fue uno de los peloteros más temidos en sus años con Boston. Ramírez es uno de los cuatro latinos con 500 jonrones. Todavía no ha anunciado su retiro a pesar que Atléticos de Oakland lo dejo libre esta temporada. En total tiene 555 cuadrangulares.
El dominicano-estadounidense Álex Rodríguez fue el sexto latinoamericano con 400 jonrones, y es el líder de todos los tiempos entre los latinos, hasta ayer cosechaba 642. La conexión fue ante el mexicano Jorge De La Rosa el 08 de junio de 2005, en un partido donde Yankees de New York doblegó a Cerveceros de Milwaukee. Fue el primer latino que celebró la hazaña con el triunfo del equipo.
Carlos Delgado se convirtió en el segundo boricua y séptimo latino. Delgado también pudo celebrar su hazaña con el triunfo del equipo, porque Mets de Nueva York venció a Cardenales de St. Louis 8 x 7. En ese partido Delgado conectó dos vuelacercas, ambos ante Jeff Weaver, y remolcó cinco carreras. Delgado finalizó con 473.
El dominicano Vladimir Guerrero logró la hazaña el 10 de agosto de 2009, y se convirtió en el octavo latino. El batazo se lo conectó a Russ Springer de Rays de Tampa Bay, y fue en el cierre del séptimo para darle ventaja a su equipo, quienes al final ganaron 8 por 7. Los otros latinos que están cerca de llegar al Club de los 400 son Alfonso Soriano, Carlos Lee, Aramís Ramírez, Adrián Beltré, Carlos Beltrán y Miguel Cabrera. ¿Quién llegará primero?
Joel Paulo Chartez
@jpaulochartez