Los datos que contradicen la afirmación de Maduro de que no bloquea medios en Venezuela
A pesar de las afirmaciones de Maduro, un integrante de su propia cúpula admitió que existen bloqueos contra medios de comunicación
Foto: EFE/Miguel Gutiérrez
Nicolás Maduro negó este domingo, 4 de septiembre, el bloqueo a los medios de comunicación en Venezuela por parte de su régimen.
En declaraciones a Radio 10 de Argentina, Maduro señaló que no bloquea los medios, pero que “existen reglas de juego”.
“Yo no se quién dijo que estaba prohibido Infobae, ni nada. Aquí en Venezuela por Internet circula libremente todo lo que es y lo que no es. Ningún medio, ni ninguna red. Como cualquier país del mundo hay unas reglas de juego”, dijo.
Según Maduro, en Venezuela solo existe una “consciencia crítica” contra los medios de comunicación y las redes sociales.
“Hemos dicho que la sociedad debe ir al combate de las campañas pornográficas y de odio”, añadió.
Sin embargo, diferentes organizaciones y medios han reportado sufrir bloqueos por parte del régimen.
Nuestro portal Runrun.es sufre un bloqueo de acceso desde los proveedores de Internet, Cantv e Inter, desde el año 2017. Esto impide que millones de usuarios no puedan acceder al sitio directamente.
Un diputado chavista lo admitió recientemente
A pesar de las afirmaciones de Maduro, un integrante de su propia cúpula admitió que existen bloqueos contra medios de comunicación.
Según un hilo de Twitter del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el pasado 5 de julio, Jesús Faría, diputado de la Asamblea Nacional chavista, admitió que la administración de Maduro ha bloqueado medios de comunicación digitales en Venezuela.
En una entrevista que ofreció al programa Primera Página de Globovisión, Faría justificó la acción diciendo que países de Europa han regulado contenido que promueve la desinformación y transmiten mensajes de odio.
“Alemania está regulando las noticias que se llevan a la opinión pública a través de Internet. Entonces lo hace Venezuela y Venezuela es un violador masivo de la libertad de expresión”, dijo Faría.
El diputado oficialista Jesús Faría admitió, este #5Jul, que el Gobierno de Venezuela bloquea medios de comunicación digitales.
En entrevista en Globovisión, Faría intento justificar los bloqueos en Venezuela al compararlos regulaciones europeas para combatir mensajes de odio. pic.twitter.com/wqeXescCtf
— SNTP (@sntpvenezuela) July 5, 2022
Por su parte, la ONG VE Sin Filtro aseguró que Faría es el primer vocero del chavismo en reconocer que el régimen de Maduro censura medios de comunicación a través de Internet.
La organización también destacó que, solo en 2021, registraron bloqueos de 68 dominios, entre ellos, 45 medios de comunicación.
Es la primera vez que un vocero del oficialismo reconoce la censura en #InternetVE.
En 2021 #VeSinFiltro registró el bloqueo de 68 dominios web, entre ellos 45 de medios de comunicación.
En febrero de 2022 detectamos el bloqueo de Efecto Cocuyo, Crónica Uno y EVTV pic.twitter.com/aSoXVWrhuG— VE sin Filtro (@vesinfiltro) July 5, 2022
Bloqueos de Movistar a pedido del gobierno
Durante el mes de julio, periodistas y organizaciones en defensa de la libertad de expresión enviaron una carta a José María Alvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica Movistar, en rechazo por la actuación de la empresa entre los años 2016 y 2021.
Cabe recordar que Telefónica, empresa matriz de Movistar en España, reconoció que interceptó las comunicaciones de más de un millón y medio de líneas de sus clientes en Venezuela.
Además, la compañía admitió que entregó los metadatos asociados a las comunicaciones de 997.679 accesos y que bloqueó 27 URL en este período.
En la carta, los firmantes explican que en la legislación venezolana citada por Telefónica España S.A y su filial Movistar, las solicitudes de interceptación deben ser aprobadas por un juez para que sean válidas.
*Con información de Versión Final
Espionaje masivo de Movistar no está apegado al derecho a la privacidad
A pesar de las afirmaciones de Maduro, un integrante de su propia cúpula admitió que…