Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Espacio Público reportó 14 violaciones a la libertad de expresión durante mayo

censura periodistas venezuela
Redacción Runrun.es
Hace 3 años
Los hechos estuvieron relacionados con censura, hostigamiento judicial e intimidación

 

14 violaciones a la libertad de expresión y acoso a la información se produjeron en mayo, según registró la ONG Espacio Público.

13 hechos estuvieron relacionados con censura, hostigamiento judicial e intimidación y uno con restricción administrativa.

Siete de los casos de violación a la libertad de expresión fueron propiciados por las instituciones del Estado. La principal víctima fue la ciudadanía en general (7 casos), junto con medios de comunicación, ONG o miembros de las mismas; y periodistas o reporteros.

Mayo inició con un caso de agresión a la periodista Leonor Argüelles por parte del concejal oficialista, José Sierra. Esto ocurrió en medio de una sesión del concejo municipal de Maracaibo en la que se discutía sobre el premio municipal de periodismo.

El 18 de mayo, tres funcionarios de la Policía del estado Barinas (PoliBarinas) hostigaron a una delegación de la Fundación de Derechos Humanos de Los Llanos (Fundehullan) mientras hacían un conversatorio sobre DDHH y una jornada médica en la Casa Cultural del municipio Obispos.

Mientras que el 16 de mayo se hizo público el inicio de un proceso penal por parte del gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava; en contra de los activistas de DDHH Marino Alvarado, de Provea; y Alfredo Infante, del Centro Gumilla; por la presunta comisión del “delito de difamación agravada continuada”.

Internet en el piso

El 1°de mayo, el Observatorio de Internet Ve Sin Filtro reportó que el tráfico desde la operadora privada NetUno cayó más de 42 % respecto a los valores de la misma hora, una semana atrás. Posiblemente la falla fue ocasionada por problemas técnicos de la operadora o de sus mayoristas.

El 7 de mayo, la empresa estatal Cantv informó que debido a supuestas incidencias técnicas en una de sus plataformas había dificultades para acceder a internet en el país. La falla persistió hasta el día siguiente en varias regiones.

Entretanto, el 10 de mayo Ve Sin Filtro reportó un apagón en Barinas que afectó la conectividad en esa región; así como también en parte del estado Trujillo. Una semana después hubo una caída crítica de conectividad del proveedor privado Inter durante alrededor de 50 minutos, de acuerdo con el Observatorio de Internet. La falla afectó, principalmente, a los estados Yaracuy, Lara, Anzoátegui y Aragua.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES