“Guarda la calma. Ni tus datos ni tu contenido serán utilizados con una finalidad distinta a la cual los proporcionaste”, es uno de los mensajes que se leen en la página web de VenApp
Foto: EFE/Ronald Peña
Carmen Beatriz Fernández, consultora política de Dataestrategia, advirtió sobre una intención de control de datos a través de VenApp, la red social que creó el gobierno de Nicolás Maduro.
En un reportaje realizado por la periodista Saraí Coscojuela para la agencia EFE, Fernández dijo que existe una intención de “captura de datos y control de datos” mediante esta app.
La red social VenApp es la primera del gobierno de Maduro. Esta se creó con el objetivo de recibir denuncias sobre problemas cotidianos en las comunidades, como fallas en los servicios.
Según la citada agencia, la puesta en marcha de esta app ha generado desconfianza entre especialistas en seguridad digital y un sector de la ciudadanía.
Un “gobierno digital”
El entrenador de seguridad digital de la ONG Redes Ayuda, David Aragort, consideró que esta herramienta puede servir para impulsar una especie de “Gobierno digital”, aunque habrá que esperar su desarrollo y ver cómo se atienden los reportes y denuncias ciudadanas que se hagan en la plataforma.
“Es muy parecido a lo que intentaron hacer en algún momento con la plataforma Patria, pero con un tema de ‘rebranding’ para que sea más potable para una población general y eso tiene sentido si vemos los lugares en los que están colocando, por ejemplo, vallas (para su promoción), que son sectores más pudientes”, indicó a declaraciones a EFE.
Además, Aragort dijo que VenApp también puede servir como una herramienta para la organización política, apuntando a las elecciones presidenciales previstas para 2024, ya que recaba datos de los usuarios.
“Está apuntando a las próximas elecciones presidenciales como un mecanismo también para ellos poder organizarse y movilizarse de forma más efectiva, porque lo que nos queda de experiencia con los (comicios) regionales es que ellos también identificaron sus propias fallas a nivel de movilización”, expresó..
Por su parte, Carmen Beatriz Fernández consideró que la red social se podría convertir en una intranet que funcione solamente para un grupo de personas cercanas.
“Un canal solo para chavistas o depende de cómo ellos lo diseñen y qué tanto lo extiendan, podría ser un canal que implique que tú accedes a través de ese canal a ciertos servicios del Estado que son indispensables, como es el caso del sistema Patria”, explicó a Efe.
El riesgo de la seguridad
“Guarda la calma. Ni tus datos ni tu contenido serán utilizados con una finalidad distinta a la cual los proporcionaste”, es uno de los mensajes que se leen en la página web de VenApp.
Al instalar la red social en el móvil, pide permisos para acceder a la ubicación en tiempo real, al calendario, además del número de teléfono para poder registrar el usuario.
“Ese hecho de que tengas que concederles tantos permisos, permisos de geolocalización, entre otras cosas, despierta suspicacia (…) no es la primera vez que se usa la tecnología para hacer un poco el gigante digital (…) jugar a la lógica del Estado vigilante”, señaló Fernández.
Sobre si esto puede derivar en un mayor control social, dijo que el gobierno ya tiene “muchas” herramientas de control tecno-digital.
“Es decir, esta puede ser una herramienta más, pero ya esas herramientas el Gobierno venezolano dispone de ellas”, expresó.
Por otra parte, Aragort señaló que la información da cierto control sobre la población, porque permite dirigir mensajes a públicos específicos.
“Lo primero que haría es revisar el historial de cuáles han sido las iniciativas y los esfuerzos que ha hecho el chavismo por controlar datos, tenemos ejemplo como la plataforma Patria, que preocupa mucho porque se ha utilizado, uno, de manera muy política, y dos, de manera muy poco transparente”, dijo.
¿Qué dice el gobierno de VenApp?
En un video que publicó el Ministerio de Comunicación e Información vía Twitter, explicaron que en esta plataforma se podrán hacer denuncias a través de la línea 58.
Además, indicaron que mediante VenApp los usuarios podrán comunicarse con familiares y amigos, enterarse de noticias e incluso, comprar boletos para conciertos.
https://twitter.com/Mippcivzla/status/1532765302903164928?s=20&t=cjxc2Jz-diZ-1_WPa01lBw
El pasado martes, 31 de mayo, Nicolás Maduro alentó a los venezolanos a utilizar la aplicación y ayudarlo a “acabar con el bloqueo mental de los burócratas y los indolentes”.
“Este es un trabajo que debemos hacer entre todas y todos, estamos para escucharte y atenderte. ¡Participa, a través de la Línea “58” de la VenApp!”, agregó Maduro en su mensaje.
Te llamo a ti, mujer y hombre venezolano, ayúdame a acabar con el bloqueo mental de los burócratas y los indolentes. Este es un trabajo que debemos hacer entre todas y todos, estamos para escucharte y atenderte. ¡Participa, a través de la Línea “58” de la VenApp! pic.twitter.com/7RzM9rvf3w
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 1, 2022
Por su parte, durante una rueda de prensa, Gilberto Giménez, presidente del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), apoyó la iniciativa de la creación de esta plataforma.
“La aplicación VenApp, por primera vez en nuestro país, un sistema de comunicación creado por venezolanos”, dijo Giménez quien después hizo un llamado a los venezolanos para que la utilicen.
La mayoría de los venezolanos no tiene acceso a un internet de buena calidad
"Guarda la calma. Ni tus datos ni tu contenido serán utilizados con una finalidad distinta…
*También puede leer: Regreso a la normalidad obliga a cuidarse del secuestro