
RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este virus que hasta la fecha ha causado 525.401.086 contagios y 6.283.844 de muertes en todo el mundo.
A continuación, las 7 noticias más importantes hasta esta mañana:
Casos globales de covid suben tras 2 meses a la baja pero muertes caen un 21%
Los casos globales de covid aumentaron la semana pasada un 1 %, la primera subida desde marzo, aunque las muertes siguen a la baja y cayeron un 21 % en los siete días estudiados, señaló el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El mundo confirmó del 9 al 15 de mayo 3,6 millones de casos de covid, y 9.800 muertes, por lo que la pandemia baja de los 10.000 decesos semanales por primera vez desde marzo de 2020.
Seúl cree que la ola de covid norcoreana alcanzará su pico en 2-4 semanas
El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano cree que la actual ola de covid en Corea del Norte alcanzará su pico entre finales de mayo y principios de junio y que no todos los casos sospechosos de «fiebres» que está reportando el régimen son debido al coronavirus.
En sesión informativa con el comité parlamentario de inteligencia, representantes del NIS consideraron que la actual ola comenzará a debilitarse en 2-4 semanas y que muchas de esas «fiebres» (el régimen apenas tiene capacidad para testar) se deben al sarampión o fiebres tifoideas.
Expertos cuestionan la política de «cero covid» y avisan de impacto económico
Expertos chinos cuestionaron recientemente la política de «cero covid» del país alertando del impacto que las restricciones impuestas van a tener en la economía, recoge hoy el diario hongkonés South China Motning Post.
A diferencia de la mayor parte del mundo, China mantiene una estricta política de tolerancia cero contra la covid con el argumento de proteger a la población mayor, que en un alto porcentaje no está vacunada, o evitar un colapso sanitario.
La OPS alerta de que la pandemia por la covid-19 no cesa en América
Más de 918.000 nuevos casos de la covid-19 fueron reportados la semana pasada en América, lo que supone un aumento del 27,2 % en la incidencia de la infección con respecto al periodo anterior y constata la tendencia, tras 4 semanas da aumentos constantes, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
«Aumentaron las hospitalizaciones en 18 países y las admisiones en cuidados intensivos subieron en 13 territorios», señaló la directora de la OPS, la dominiquesa Carissa Etienne, durante la conferencia de prensa virtual que el organismo organiza cada dos semanas para reportar el avance de la pandemia en la región.
Mayor hospital del norte luso puede aplazar cirugías por aumento casos covid
El hospital de São João de Oporto, el mayor del norte de Portugal, estudiará el posible endurecimiento de su plan de contingencia y el aplazamiento de cirugías y consultas programadas, ante el aumento de los casos de covid-19, que mantienen las urgencias bajo presión con una positividad del 50 % en los test.
«Llegamos a las 8:00 horas cada día sin vacantes en el hospital. Tenemos que prepararnos para lo que viene después, ya que no se anticipa que en los próximos días pueda haber un alivio», dijo este miércoles en declaraciones a periodistas el director de la unidad de gestión de urgencias del centro, Nelson Pereira.
EE.UU. avisa de nuevas variantes contagiosas si no remiten los contagios
El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, avisó este miércoles de que si no se consigue mantener un nivel bajo de contagios de covid-19 seguirán surgiendo nuevas variantes que complicarán aún más la lucha contra la pandemia.
Fauci habló durante la primera rueda de prensa que ofrece el equipo de respuesta a la pandemia de la Casa Blanca en dos meses y medio, cuando el país acaba de superar el millón de muertos por covid, la cifra más alta del mundo.
El mundo tardará años en acabar con la covid y prepararse para otra pandemia
La covid hizo que el mundo se replanteara su forma de afrontar las crisis sanitarias, pero los cambios son demasiado lentos y se tardará años tanto en acabar con esta enfermedad como en estar preparados para futuras amenazas, advierte la última gran evaluación global sobre la respuesta a la pandemia.
El tercer informe del panel independiente de expertos creado con el beneplácito de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar la gestión de la pandemia, es pesimista: estamos igual de expuestos que antes de 2020.
Información de EFE